SNC

LT10

"La lechería es una fuente de trabajo fundamental en nuestra provincia"

Lo dijo Eduardo Baravalle, docente de FCV-UNL y especialista producción animal.

Un meteorito atravesó el techo de una casa y podría ser más antiguo que la Tierra

Un fragmento de asteroide que sobrevivió a la entrada atmosférica y se estrelló contra una casa en Estados Unidos podría tener una edad de 4.560 millones de años

El eclipse lunar total más largo del año será transmitido on line

En septiembre, el cielo mostrará el eclipse lunar total más largo de 2025 en varias partes del mundo, con 82 minutos de totalidad y transmisión en vivo por Internet.

"Los videojuegos tienen música, colores y recompensas iguales a los casinos"

Lo dijo Rodrigo Álvarez, especialista en ciberseguridad.

Crearon una red para internacionalizar Pymes

Tiene como objetivo que investigadores las ayuden a cumplir con estándares europeos para el comercio exterior.

Clarín

Por qué el blanco de los ojos marca una diferencia clave en los humanos

Conocido como "la esclerótica", no es solo una cuestión estética.

Cómo aprende el cerebro cuando estás distraído y qué dice la neurociencia

Sigue organizando información aunque no estemos concentrados.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Descubren un “amortiguador genético” en las plantas, que también podría estar presente en humanos

Un estudio liderado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir reveló una función sorprendente de la proteína PRMT5, conocida hasta ahora por su rol esencial en la regulación de diversos procesos celulares.

Infobae

Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes

Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias.

Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta

El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales

Las enfermedades más comunes que pueden afectar a los pulmones

En América Latina, miles de personas conviven con dificultades respiratorias que suelen pasar desapercibidas.

Hallan canibalismo entre hembras de la araña joro y científicos analizan su impacto ecológico en EEUU

Un sorprendente comportamiento impulsa nuevas investigaciones sobre el impacto de esta especie invasora en el este de Estados Unidos y pone en duda las creencias previas sobre su naturaleza

Lagos en el Sahara: cómo la topografía y los vientos mediterráneos crearon un oasis en el desierto

Una investigación publicada en la revista Nature explica el origen de antiguos cuerpos de agua ubicados en el macizo del Tibesti durante el Holoceno medio

Tres impactantes experimentos psicológicos que hoy serían inaceptables por razones éticas

Estudios emblemáticos fundamentales para el desarrollo de la psicología son cuestionados en la actualidad por su metodología, considerada inaceptable por el posible daño a los participantes

El proyecto científico que busca que la planta más solitaria del mundo encuentre pareja

Un equipo internacional intenta salvar a la Encephalartos woodii, una cícada única que solo existe en ejemplares masculinos, tras no hallar una hembra en más de un siglo de búsqueda.

El Mundo (España)

Graban por primera vez cómo un se implanta un embrión humano y sorprende su "fuerza considerable"

Sorprende ante todo la "fuerza considerable", en palabras del líder del estudio, Samuel Ojosnegros, con la que el embrión consigue integrarse en el tejido uterino.

BBC - Ciencia

La tormenta Erin crece en tamaño a medida que avanza por el Caribe

El huracán Erin avanza como un ciclón categoría 4 hacia el archipiélago de las Bahamas en el Caribe.

Parque Nacional Corcovado: el riesgo por el turismo que enfrenta en Costa Rica una de las reservas naturales más importantes del mundo

"Una vez un puma me acechó cuando era guardabosques", relata Danny Herrara Badilla mientras caminamos por una trocha en la enmarañada jungla del Parque Nacional Corcovado de Costa Rica.

La hazaña evolutiva a la que le debemos las papas (y por qué no existirían si no fuera por los tomates)

Hace muchos, muchos años (unos 8 o 9 millones), en ese lugar que luego se llamaría Sudamérica, cuando los Andes estaban en su adolescencia, la vegetación era salvaje y los humanos, inexistentes, había dos plantas...

El repentino y veloz retroceso del Perito Moreno, uno de los pocos glaciares estables de la Patagonia argentina

El glaciar Perito Moreno fue alguna vez considerado una rareza: uno de los únicos glaciares estables de la Patagonia.

El País - España

Publicadas las primeras imágenes que revelan el misterioso proceso de implantación de un embrión humano

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona

Una modificación genética transfiere a una mosca la costumbre de otra especie de regurgitar antes de copular

Un laboratorio japonés proclama que es la primera vez que se transmite un comportamiento entre especies mediante la manipulación de un solo gen

El destape web

El éxito de los futbolistas de élite residiría no tanto en sus piernas... como en su cerebro

Es lo que indica un nuevo estudio publicado en PNAS; algunos relativizan su diseño, pero consideran interesantes sus conclusiones

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Tecnología solar para dar agua a comunidades en El Impenetrable

Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollaron un dispositivo que permite extraer arsénico y otras sales para mejorar la calidad del agua que consumen poblaciones aisladas del Chaco.

Proyecto para enfrentar el cambio climático

Desde un conjunto de ONGs dedicadas a la defensa y preservación del ambiente se impulsa un proyecto de ley en la Cámara de Diputados

11841 a 11860 de 25792

Título Texto Fuente
Identifican un "freno interno" de un tumor cerebral  (05/03/20) En estudios de laboratorio, científicos españoles y argentinos descubrieron que una proteína que está asociada al Alzheimer reduce la agresividad del glioma y aumenta su sensibilidad a la quimioterapia.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican un biomarcador de la enfermedad hepática grasa no alcohólica  (03/07/18) Esta dolencia se relaciona fuertemente con el síndrome de ovario poliquístico, que afecta hasta al 15% de las mujeres en edad reproductiva. El estudio puede llevar al desarrollo de métodos de diagnóstico menos invasivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un biomarcador que predice la eficacia de la terapia CAR-T  (04/10/22) Investigadores describen por primera vez unas características propias de las células CAR-T que condicionan su capacidad terapéutica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un blanco terapéutico del virus de la fiebre aftosa   (04/09/18) El hallazgo de científicos del CONICET podría inspirar la primera terapia dirigida específicamente contra el agente de la enfermedad del ganado o vacunas más efectivas.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican un calendario incaico en el desierto de Atacama  (10/04/18) Permite identificar y predecir equinoccios, solsticios y otros eventos astronómicos.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un circuito inmunomodulatorio clave en enfermedades vasculares de la retina  (04/08/20) El estudio publicado en 'Journal of Experimental Medicine' provee nuevas herramientas para el estudio y potencial tratamiento de la causa principal de ceguera en adultos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un conjunto de virus en aguas del lago San Roque  (22/04/19) Se trata, en su mayoría, de los causantes de las gastroenteritis agudas, y su presencia revelaría una matriz contaminada por materia fecal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican un gen asociado a un tumor agresivo del cerebro  (20/10/16) El hallazgo de los científicos argentinos podría habilitar, en el futuro, el desarrollo de potenciales estrategias terapéuticas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican un gen asociado al sistema inmune que reduce la eficacia de la vacuna del virus del sida  (17/03/20) Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha comprobado cómo influyen variantes del gen CR2 a la vacunación contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), aún en estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un gen causante de un nuevo síndrome neurológico y óseo  (06/04/22) Mutaciones del gen SLC35B2 provocarían un síndrome que, aunque minoritario y desconocido hasta ahora, podría estar afectando a cientos de personas en el mundo que permanecerían sin diagnóstico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un gen causante del síndrome de Opitz C  (10/03/17) La Universidad de Barcelona lo encuentra en la única paciente diagnosticada en Cataluña con esta enfermedad ultrarrara, que afecta apenas a unas sesenta personas en todo el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un gen fundamental en la formación natural de semillas maternas en las plantas  (22/11/18) El descubrimiento fue realizado por científicos del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario y publicado en 'Frontiers in Plant Science'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un gen que mejora cualidades nutricionales del trigo  (13/06/22) Un gen de una especie de cereal silvestre (Hordeum chilense) potencia las propiedades nutritivas y la coloración amarilla de éste, indicador de su buena calidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un gen que mejora la calidad nutricional del trigo duro  (14/12/23) Un avance contribuye a preservar el color amarillo del grano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un gen que puede ser clave para elaborar nuevas terapias para combatir la obesidad  (23/06/23) El hallazgo de científicos chinos abriría las puertas a la creación de tratamientos adecuados para controlar el índice de grasas en el cuerpo y estabilizar la salud metabólica  Infobae
Identifican un gran tiburón extinto desconocido  (06/10/16) El 'Megalolamna paradoxodon' vivió hace unos 20 millones de años, tenía dientes de 4,5 centímetros y podía alcanzar el tamaño de un tiburón blanco.  Uno (Entre Ríos)
Identifican un hongo del árbol ahuehuete para producir un compuesto contra el cáncer de mama  (21/11/18) El objetivo es abrir nuevas posibilidades para la producción de taxol a nivel laboratorio, evitando así la tala inmoderada de los árboles de donde se extrae el compuesto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un mecanismo celular que permite el “ajuste fino” del metabolismo energético  (25/03/25) “Si entendemos cómo funcionan las células en situaciones normales podremos entender cómo lo hacen en condiciones patológicas”, expresó Graciela Boccaccio.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican un mecanismo clave asociado a la adherencia anormal de la placenta al útero  (18/05/17) El estudio de las investigadoras del CONICET y de la UBA arroja luz sobre una riesgosa complicación que afecta a una de cada 2.500 embarazadas que dan a luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un mecanismo clave para la formación del virus de la peste porcina africana  (10/02/23) La proteína viral pEP84R guía la formación de la estructura interna del virión y su inactivación produce partículas vacías sin genoma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda