SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

11821 a 11840 de 25487

Título Texto Fuente
Impulsan la Ley de Fomento a la Agroecología  (28/07/16) Es una iniciativa del diputado Tessa. Qué es la Agroecología.  LT10
Impulsan la producción de ladrillos con desechos de maní  (15/05/17) La investigadora Mariana Gatani lleva adelante una iniciativa basada en el desarrollo sustentable a partir de una mirada innovadora, accesible y cuidadosa del ambiente.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Impulsan las cadenas científicas y tecnológicas  (08/08/16) En la ciudad de Rafaela se presentaron las Rondas de Tecno-Negocios. A partir de la demanda de empresas radicadas en la región, se buscarán las soluciones vinculando a las firmas con universidades y centros de investigación  Uno (Santa Fe)
Impulsan un proyecto para detener el tráfico ilícito de meteoritos en Argentina  (08/07/22) Las claves de la iniciativa  Página 12
Impulsan uso de plasma de recuperados para tratar a enfermos por Covid-19  (08/05/20) Nación elaboró un protocolo al que ingresaron varios efectores, por ahora, de Buenos Aires.  El Litoral
Inactivan bacterias en agua con nanotecnología  (03/05/18) Un grupo de investigación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) desarrolló el prototipo de un sensor que define los niveles de concentración de iones de hidrógeno (pH) en el agua.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
INALI, 60 años de compromiso con la ciencia y los ríos  (10/08/22) El Instituto Nacional de Limnología celebró este viernes su 60° aniversario con un acto que se desarrolló en Ciudad Universitaria.  LT10
Inaugura Conacyt Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación  (08/08/18) Este martes inició el Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) 2018 que mostrará los logros más importantes y transcendentes alcanzados en cada una de sus áreas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Inauguran aracnario en Querétaro  (12/08/16) Como parte del crecimiento del vivario de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró el aracnario, un espacio que promoverá el trabajo de docencia, investigación y divulgación científica  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Inauguran con éxito el primer vehículo dual del mundo en Japón  (27/12/21) El innovador transporte tiene una capacidad de hasta 21 pasajeros y puede alcanzar una velocidad de 100 kilómetros por hora en carretera.  LT10
Inauguran el primer Banco de Cerebro que funcionará en el Caribe  (05/07/19) Permitirá investigar enfermedades neurodegenerativas como el parkinson o el alzhéimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inauguran el primer invernadero calefaccionado con agua termal en Chile  (28/07/21) Permitirá el cultivo de hortalizas durante todo el año y, de esta forma, romper la estacionalidad y generar autonomía alimentaria en la comunidad de Liquiñe, en la comuna de Panguipulli  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inauguran en China un carril exclusivo para personas que caminan mirando el celular  (08/06/18) El carril específico consiste de un espacio de la acera pintado en rojo, verde y azul con algunos signos escritos sobre el pavimento para las personas que caminan por la calle distraídas mirando el celular.  Agencia Télam
Inauguran la muestra educativa del Buque Leloir  (25/10/22) Se expondrán diferentes estudios científicos realizados a lo largo del río Paraná y podrá ser visitado por instituciones y establecimientos educativos desde este lunes hasta el 28 de octubre.  LT10
Inauguran los Laboratorios de Análisis de Desechos Pecuarios  (29/10/18) El acto será el lunes 29 de octubre, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL.  LT10
Inauguran Tecnópolis Federal en la Estación Belgrano  (08/06/17) La mega muestra de ciencia, tecnología, arte y cultura se podrá ver entre el 8 al 24 de junio. El acto oficial estará encabezado por el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, el gobernador Miguel Lifschitz y el intendente José Corral  LT10
Inauguran un moderno centro para el diagnóstico y tratamiento del cáncer  (21/12/22) Es público, está equipado con la última tecnología en la materia y permitirá que los pacientes del Norte del país no tengan que desplazarse miles de kilómetros para tratarse  El destape web
Inauguraron un laboratorio de impresión 3D para el diseño de equipos científicos  (09/03/22) Se llevó a cabo a partir de un acuerdo de cooperación entre Fundación IBR y la Fundación Bunge y Born. Se enfocará en la producción de implementos para la actividad científica: fabricación, reposición y reparación de instrumental.   El Litoral
Inauguraron una cooperativa de mujeres que atravesaron el encierro  (05/10/22) Se trata de "Manos Libres", una experiencia asociativa de un grupo de mujeres que atravesaron el encarcelamiento en la cárcel de Santa Fe. UNL se vincula a través de un proyecto de Extensión.  LT10
Incendios en el Amazonas: 5 datos que explican qué está en riesgo por los fuegos  (27/08/19) Brasil registra en lo que va de 2019 un 80% más de incendios forestales que en los mismos meses del año pasado, un récord en los últimos seis años.  BBC - Ciencia

Agenda