LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La obesidad en el embarazo y la lactancia puede alterar el cerebro de los bebés e impulsar el sobrepeso en la adultez (11/04/23) | Científicos de la Universidad de Rutgers detectaron que un mayor peso en las madres puede condicionar el cerebro de sus hijos a comer alimentos poco saludables cuando son adultos. | Infobae |
La obesidad dificulta el diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares, según un experto de la Clínica Mayo de EEUU (22/03/23) | El cardiólogo Francisco López-Jiménez señaló que el exceso de masa corporal no sólo es un factor de riesgo para la salud sino que, además, torna más compleja la detección de otras patologías a través de los exámenes médicos habituales. | Infobae |
La obesidad como disparador del desarrollo del Alzheimer (09/06/22) | Especialistas de la Universidad Nacional de San Luis investigan la obesidad en las personas adultas como enfermedad predisponente al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, particularmente el Alzheimer. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La obesidad abdominal asociada a la debilidad muscular eleva más el riesgo de padecer síndrome metabólico (18/10/24) | En el marco de un estudio a cargo de investigadores de la Universidad Federal de São Carlos (Brasil) y de la University College London (Reino Unido), se realizó un seguimiento durante ocho años de casi 4.000 personas de más de 50 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La obesidad abdominal asociada a la debilidad muscular eleva más el riesgo de padecer síndrome metabólico (31/10/24) | En el marco de un estudio a cargo de investigadores de la Universidad Federal de São Carlos (Brasil) y de la University College London (Reino Unido), se realizó un seguimiento durante ocho años de casi 4.000 personas de más de 50 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La nutria de río resurge como depredador clave en Nuevo México tras su extinción histórica (26/12/24) | El regreso de estos animales marca un hito importante en la recuperación ecológica, fortaleciendo la biodiversidad y restaurando su papel crucial en el ecosistema acuático | Infobae |
La nueva vida del templo del faraón guerrero (19/12/16) | Sobre los escombros del que fuera el templo de uno de los monarcas más poderosos del Antiguo Egipto han comenzado a resurgir nuevos tesoros | El Mundo (España) |
La nueva tecnología que promete revolucionar el almacenamiento de energía renovable (11/09/24) | La compañía Form Energy desarrolló un sistema innovador de “oxidación reversible”, 10 veces más económico que el de iones de litio. | Infobae |
La nueva piel deportista: el parche que facilitará la suplementación (23/07/19) | El parche, que está en fase de desarrollo, contará con 4 de los suplementos más consumidos por los deportistas: glutamina, creatina, carnitina y BCAA | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La nueva parte del cuerpo hallada por un grupo de científicos (y para qué sirve) (29/12/21) | Pon tus dedos en la parte posterior de tus mejillas y aprieta los dientes. Notarás que un músculo se tensa en relieve. | BBC - Ciencia |
La nueva misión al Titanic que mostrará el naufragio como nunca lo habíamos visto (12/07/24) | Un equipo de expertos en imágenes, científicos e historiadores zarpa hacia el Titanic este viernes para recopilar el registro fotográfico más detallado jamás realizado de los restos del naufragio. | BBC - Ciencia |
La nueva guerra contra el cáncer no está en un órgano sino en los genes (29/11/16) | La compañía Foundation Medicine analiza más de 300 marcadores genéticos para personalizar el tratamiento oncológico | El País - España |
La nueva generación de fármacos radiactivos ataca al cáncer con precisión molecular (11/09/24) | Los radiofármacos buscadores de tumores marcan un nuevo rumbo en oncología y prometen tratamientos específicos con menos efectos secundarios | El País - España |
La nueva fase de la materia que es sólida y líquida al mismo tiempo (15/04/19) | Científicos descubrieron que los átomos de potasio pueden ser sólidos y líquidos al mismo tiempo. | BBC - Ciencia |
La nueva estrategia que acorrala al cáncer más mortal (21/11/18) | Día Mundial del Cáncer de Pulmón | El Mundo (España) |
La nueva especie de gusano que vive a 30 metros de profundidad, ataca con veneno y se encoge como un acordeón (21/05/25) | El 'nemertino acordeón' ha sido identificado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales en la ría de Arosa | El Mundo (España) |
La nueva Einstein ya nació: tiene 23 años y la NASA aguarda por ella (22/03/17) | Sabrina González Pasterski construyó un avión a los 9 años y, a los 14, logró que volara. La revista Forbes la incluyó en la lista de los 30 mejores talentos sub 30. | Clarín |
La nueva cuna de la 'vida maravillosa' de hace 500 millones de años (25/03/19) | Fue el hogar de pequeños pólipos, transparentes medusas, gusanos marinos y otros seres ahora extintos. | El Mundo (España) |
La nueva conquista del espacio, en manos de los multimillonarios de Silicon Valley (19/06/18) | Tradicionalmente considerado como un negocio incierto y costoso, ahora los fondos de capital cortejan a la industria espacial | El Mundo (España) |
La nueva cepa del virus más letal para cetáceos circula por todo el Mediterráneo (03/10/19) | Científicos de la Fundación Oceanogràfic y del Istituto Zooprofilattico Sperimentale della Sicilia confirman que el mismo patógeno detectado en la Comunitat Valenciana ha matado a siete delfines en Sicilia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |