SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

11821 a 11840 de 24850

Título Texto Fuente
La genética del caimán llanero sorprende por su diversidad  (23/06/23) Una investigación revela tres grupos genéticos distintos que dependen de su ubicación geográfica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La genética de la menopausia, al descubierto  (05/08/21) La identificación de 290 mutaciones ayudará a saber cuándo se van a agotar los óvulos de una mujer o retrasar el envejecimiento ovárico  El País - España
La genética de la alimentación: descubrieron 500 genes que determinan lo que comemos  (26/07/23) Según anunciaron en la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición, las personas tienen una predisposición innata que determina su gusto, olfato y pueden aumentar la respuesta de recompensa en el cerebro.  Infobae
La genética amplía el misterio del lago de los esqueletos de origen desconocido  (21/08/19) Cientos de restos se acumulan en una remota laguna a 5.000 metros de altura en el Himalaya, amontonados en distintos momentos a lo largo de más de mil años  El País - España
La Generación Z y el espejismo de la riqueza instantánea: cuáles son los peligros de los atajos financieros en las redes  (12/04/24) En una sociedad donde la gratificación instantánea prima sobre el esfuerzo sostenido, los jóvenes se ven cada vez más atraídos por las promesas de riqueza rápida a través de apuestas online y consejos de influencers.   Infobae
La gástrula, cuando todos somos diferentemente iguales  (08/09/22) De los primeros días a semanas se da toda la diferenciación entre las especies. Es cuando se desarrollan las características propias de cada una de las especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La ganadería pastoril conserva el carbono del suelo   (30/06/23) La publicación es un metaanálisis de 15 investigaciones realizadas sobre los pastizales del Río de la Plata, una vasta región de 760 mil kilómetros cuadrados que incluye el centro-oeste de la Argentina, el sur de Brasil y todo Uruguay.   Agencia Télam
La galaxia más lejana descubierta hasta ahora por el Telescopio Espacial James Webb.  (16/08/24) Desde que el telescopio espacial James Webb (JWST) se puso en operación no ha dejado de darnos nuevos descubrimientos, esta vez en la frontera del universo, cuando este tenía solo 290 millones de años de edad.   Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
La fusión de dos estrellas de neutrones permite el primer estudio simultáneo en luz y ondas gravitatorias  (17/10/17) Investigadores españoles han participado en varios trabajos internacionales sobre el fenómeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La fusión de dos estrellas abre un nuevo escenario en las explosiones estelares  (14/12/22) Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) han estudiado una explosión de rayos gamma que, con una duración de casi un minuto, sugiere revisar la teoría de los estallidos estelares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La fusión cósmica más misteriosa: detectan ondas gravitacionales de un agujero negro chocando con un objeto desconocido  (24/06/20) Descubren un enigmático objeto de sólo 2,6 masas solares: podría ser el agujero negro con menor masa hallado hasta ahora o la estrella de neutrones más masiva.   El Mundo (España)
La Fundación Leloir inauguró una incubadora de empresas de base tecnológica  (14/12/23) CeDeBio está ubicada en un predio contiguo al Instituto y se propone aprovechar su infraestructura de última generación y la proximidad con algunos de los investigadores más destacados del país  El destape web
La Fundación Instituto Leloir cumple 75 años liderando la producción de conocimiento en ciencias de la vida en la Argentina  (03/11/22) Inaugurada el 3 de noviembre de 1947, su primer director y quien la comandó durante 40 años fue Luis F. Leloir, Premio Nobel de Química en 1970.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La fundación Instituto Leloir cumple 70 años  (13/09/17) Fue liderada por casi medio siglo por el premio Nobel de Química de 1970, el doctor Luis Federico Leloir. En la actualidad alberga 24 grupos de investigación que buscan entender y curar enfermedades como cáncer, entre otras.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La Fundación Bunge y Born entregó los Premios Científicos 2020 en Neurociencia Experimental  (16/11/20) Se trata de uno de los reconocimientos más importantes del ámbito científico nacional, entregados desde 1964. Todos los detalles y ganadores  Infobae
La Fundación BBVA premia a Ivan Sutherland, el padre de la realidad virtual  (20/02/19) Premio Fronteras del Conocimiento  El Mundo (España)
La Fundación BBVA premia a dos matemáticos por aportaciones al conocimiento del mundo y las nuevas tecnologías  (24/02/22) Charles Fefferman y François Le Gall han abierto nuevas perspectivas en el análisis matemático y la teoría de la probabilidad, utilizadas en avances como el mp3 o el GPS  El País - España
La función de la trompa de los elefantes que quizás no conocías  (14/08/18) La trompa de los elefantes es como una llave multiusos.  BBC - Ciencia
La función de GPS interno  (01/03/17) Trabajó junto a los Nobel de Medicina de 2014. Descubrió las speed cells: células que determinan la velocidad del desplazamiento de los individuos en el espacio.   Página 12
La fuerte advertencia del CEO de Google, Sundar Pichai, sobre la inteligencia artificial y el fallo que debe corregirse: “Afectará todo lo que hacemos”  (16/05/23) El empresario informático se mostró ilusionado con la revolución tecnológica que implica la irrupción de la I.A; sostuvo que aún hay cosas para mejorar como el problema de la “alucinación”  La Nación

Agenda