SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

11821 a 11840 de 26441

Título Texto Fuente
Luz verde a la primera granja flotante para producir leche en Holanda  (26/10/16) Holanda sacará provecho a sus aguas para paliar la escasez de tierras agrícolas y construirá la primera granja flotante del mundo.  El Mundo (España)
Imaginación para luchar contra la invasión de plásticos  (19/06/18) Holanda se encuentra a la vanguardia de las soluciones originales para aprovechar los desechos  El País - España
Una historia de sexo y vikingos  (01/06/18) Hombres escandinavos y mujeres celtas llevadas contra su voluntad poblaron Islandia  El País - España
Qué es un buen lavado de manos y cuáles son los beneficios para la salud  (15/10/24) Hoy 15 de octubre es el día dedicado a concientizar sobre una práctica sencilla que puede ayudar a salvar vidas. Qué recomiendan la OMS y los CDC de los Estados Unidos  Infobae
Día de la lucha contra el maltrato infantil: en el 40% de los hogares argentinos es frecuente el uso del castigo físico en la crianza  (25/04/18) Hoy 25 de abril se celebra el Día internacional de la lucha contra el maltrato infantil para crear conciencia sobre esta problemática que todavía se presenta en muchos hogares argentinos donde niños y niñas son víctimas de abusos.  La Nación
Video: La Superluna regaló un espectáculo inigualable  (19/02/19) Hoy a las 6:07 se pudo ver a la luna en el punto más cercano a la tierra de este 2019. En la madrugada el satélite natural se escondió dejando una postal maravillosa que fue captada por las cámaras de Litus.  LT10
Este lunes veremos la primera de una serie de cuatro superlunas  (19/08/24) Hoy comienza la primera de cuatro ocasiones magníficas para mirar a nuestro satélite  El Mundo (España)
La búsqueda de hogares en otros soles  (19/02/20) Hoy conocemos más de 4000 planetas más allá del Sistema Solar, y estamos empezando a buscar signos de vida  El País - España
Hoy lunes se podrá ver una superluna  (14/11/16) Hoy el satélite natural se acercará mucho más a la Tierra de lo que es habitual. Se verá especialmente grande y también aumentará su influencia sobre las mareas.   Agencia Télam
¿Debemos pagar por leer ciencia?  (09/09/16) Hoy en día cuando gran parte de la ciencia se produce con dinero público —sobre todo en América Latina— ha nacido un movimiento internacional denominado Ciencia Abierta (conocido también como Open Science)   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Día Mundial de la Alergia: cómo influye el cambio climático y el aumento de la polución ambiental   (08/07/22) Hoy en día entre 400 a 600 millones de personas en todo el mundo padecen algún tipo de alergia.  Infobae
Por qué los envases de plástico no son tan malos como quizá piensas  (15/04/19) Hoy en día los envases de plástico tienen mala fama.  BBC - Ciencia
El dilema de decidir si eres niño o adulto al sufrir un cáncer  (05/02/18) Hoy en día, en España apenas existen unidades especializadas en la atención oncológica de los adolescentes  El Mundo (España)
La increíble (pero cierta) historia de cómo los médicos utilizaban ranas para realizar pruebas de embarazo  (13/02/19) Hoy en día, hacer un test de embarazo es simple: sólo hace falta orinar en un artilugio del tamaño de un cepillo de dientes y esperar unos minutos para saber el resultado.  BBC - Ciencia
México, el paraíso del geólogo y aventurero Luca Ferrari  (12/06/18) Hoy en día, la ciudad de Milán es la segunda metrópoli más importante de Italia al destacar como un centro industrial, financiero y comercial que —junto con París— se ha consolidado además como capital de la moda.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Del marco legal al DUA 3.0  (25/09/25) Hoy en día, la diversidad en el aula es una realidad palpable que se manifiesta en distintos contextos culturales, lingüísticos y sociales, así como en las formas de aprender, estilos, ritmos y necesidades educativas específicas de los estudiantes.  MasScience, plataforma de divulgación científica
El cuerpo y las pertenencias de Marie Curie serán radioactivos por otros 1.500 años  (07/06/23) Hoy en día, Marie Curie (1867-1934) es ampliamente reconocida por sus revolucionarios estudios sobre la radiactividad, los cuales le otorgaron dos premios Nobel   El Litoral
Ya se agotaron los recursos que la Tierra tenía para este año  (09/08/16) Hoy es el "Día del exceso de la Tierra", es decir, el momento del año en el que el planeta entra en déficit de recursos. Se adelantó 4 días respecto de 2015. Se estima que la humanidad necesitaría 1,6 planetas para abastecerse.  Clarín
¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue?  (27/08/25) Hoy es el Día Internacional dedicado a concientizar sobre la infección que se transmite a través de las picaduras de los mosquitos.  Infobae
Qué hay que tener en cuenta para integrar a las personas con síndrome de Asperger  (18/02/22) Hoy es el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Se trata de una condición del neurodesarrollo que tienen más de 44 millones de personas en el mundo. Cuáles son los síntomas  Infobae

Agenda