LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un estruendo resonó en todo el mundo durante nueve días: los científicos finalmente supieron qué lo causó (13/09/24) | Hicieron falta unas 70 personas de 15 países y más de 8.000 mensajes intercambiados para resolver el caso | Infobae |
Un hallazgo inédito promete terminar con el uso de las inyecciones (16/09/19) | Hicieron pruebas en ratones con insulina y un antitumoral: los resultados fueron exitosos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crearon ovarios artificiales con una impresora 3D para combatir la infertilidad (19/05/17) | Hicieron pruebas en ratones, que lograron tener crías; la mirada de un especialista consultado por LA NACION | La Nación |
Un grupo internacional de celebridades se expresa en defensa de la soberanía digital (18/09/24) | Hicieron pública una carta en apoyo de la lucha de Brasil contra X; subrayan la necesidad de construir un espacio digital democrático, soberano y centrado en las personas, algo que las megaempresas están tratando de obstruir. | El destape web |
Los investigadores volvieron a protestar por el recorte de fondos (01/11/16) | Hicieron un banderazo y un abrazo solidario a las instalaciones que el Conicet tiene en La Siberia. La poda se discute en el Congreso. | La Capital (Rosario) |
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050 (14/10/25) | Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro. | LT10 |
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México (16/10/25) | Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas. | BBC - Ciencia |
Fiebre amarilla: la amenaza en color (22/02/18) | Historia y conocimiento del estado actual para combatir la enfermedad a través de la eliminación del mosquito que transmite el virus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué las plantas carnívoras nunca podrán devorar humanos, según la ciencia (12/06/25) | Historias de terror y relatos de ciencia ficción alimentaron la imagen de plantas gigantescas. Sin embargo, la biología y la evolución cuentan una historia muy diferente | Infobae |
Una campaña para salvar al Rey Jaguar en América Latina (04/02/21) | Históricamente el yaguareté ocupó territorios desde México hasta Argentina, aunque en la actualidad se estima que más del 80% de la población total de yaguaretés está en Brasil, mientras que en El Salvador y Uruguay está extinto. | LT10 |
Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito (31/05/24) | Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento | Infobae |
Importante distinción internacional al científico Gabriel Rabinovich (07/07/22) | Hizo descubrimientos cardinales sobre las galectinas, proteínas que tapizan las células y son una suerte de "piedra Rosetta" del sistema inmunológico. Desde hoy, formará parte de la Organización Europea de Biología Molecular. | El destape web |
Luz verde a la primera granja flotante para producir leche en Holanda (26/10/16) | Holanda sacará provecho a sus aguas para paliar la escasez de tierras agrícolas y construirá la primera granja flotante del mundo. | El Mundo (España) |
Imaginación para luchar contra la invasión de plásticos (19/06/18) | Holanda se encuentra a la vanguardia de las soluciones originales para aprovechar los desechos | El País - España |
Una historia de sexo y vikingos (01/06/18) | Hombres escandinavos y mujeres celtas llevadas contra su voluntad poblaron Islandia | El País - España |
Qué es un buen lavado de manos y cuáles son los beneficios para la salud (15/10/24) | Hoy 15 de octubre es el día dedicado a concientizar sobre una práctica sencilla que puede ayudar a salvar vidas. Qué recomiendan la OMS y los CDC de los Estados Unidos | Infobae |
Día de la lucha contra el maltrato infantil: en el 40% de los hogares argentinos es frecuente el uso del castigo físico en la crianza (25/04/18) | Hoy 25 de abril se celebra el Día internacional de la lucha contra el maltrato infantil para crear conciencia sobre esta problemática que todavía se presenta en muchos hogares argentinos donde niños y niñas son víctimas de abusos. | La Nación |
Video: La Superluna regaló un espectáculo inigualable (19/02/19) | Hoy a las 6:07 se pudo ver a la luna en el punto más cercano a la tierra de este 2019. En la madrugada el satélite natural se escondió dejando una postal maravillosa que fue captada por las cámaras de Litus. | LT10 |
Este lunes veremos la primera de una serie de cuatro superlunas (19/08/24) | Hoy comienza la primera de cuatro ocasiones magníficas para mirar a nuestro satélite | El Mundo (España) |
La búsqueda de hogares en otros soles (19/02/20) | Hoy conocemos más de 4000 planetas más allá del Sistema Solar, y estamos empezando a buscar signos de vida | El País - España |