SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

11801 a 11820 de 26058

Título Texto Fuente
Por qué Silicon Valley necesita miles de astrofísicos (y cómo influyen en tu vida)  (15/10/19) Si hay algo que los astrofísicos llevan mucho tiempo haciendo es mirar al cielo y usar nuevas herramientas para descifrarlo.  BBC - Ciencia
Joseph Antoine Ferdinand Plateau, el físico belga que estudió las ilusiones ópticas e inspira el doodle de Google  (15/10/19) El legado histórico de Joseph Antoine Ferdinand Plateau, el físico belga que nació hace exactamente 218 años, es de esos tan innegables como polémicos.  BBC - Ciencia
"Los glaciares se han derretido frente a mis ojos": Catalina Silva, la adolescente chilena que lidera la lucha medioambiental de los jóvenes en América Latina  (15/10/19) Catalina Silva, de 18 años, creció en la Patagonia chilena y comenzó a interesarse por la ciencia a los 8 años, lo que la llevaría con el tiempo a involucrarse en la lucha por el cuidado del medio ambiente.  BBC - Ciencia
Día mundial de la alimentación: ¿por qué quienes producen comida son los que más hambre padecen?  (16/10/19) Imagina sembrar comida y estar hambriento.  BBC - Ciencia
¿Vida en Marte?: el excientífico de la NASA que asegura que sí encontraron evidencias de ello, en la década del 70  (16/10/19) La NASA encontró evidencia de vida en Marte en la década del 70, pero la ignoró, según un científico que trabajó para la agencia.  BBC - Ciencia
"Si lo encuentras, mátalo y congélalo": la alerta en Estados Unidos por el voraz pez cabeza de serpiente, que respira fuera del agua  (16/10/19) "Si crees que has capturado un pez cabeza de serpiente del norte, ante todo no lo liberes. Mátalo de inmediato y congélalo (con bolsa doble)".  BBC - Ciencia
Mila Makovec, la niña con una enfermedad mortal a la que diseñaron un fármaco en tiempo récord y específicamente para ella  (17/10/19) Mila Makovec tiene 8 años y una enfermedad cerebral letal. Es posible que no viva muchos más, pero ya ha hecho historia.  BBC - Ciencia
Fotógrafo de Vida Silvestre 2019: el encuentro mortal entre un zorro y una marmota, la espectacular imagen ganadora del concurso  (17/10/19) Parece una imagen graciosa, pero la foto que vemos arriba muestra una lucha a muerte en las montañas Qilian en China.  BBC - Ciencia
Nobel mexicano Mario Molina: "La capa de ozono es un ejemplo importantísimo de un problema global que se pudo resolver con éxito"  (17/10/19) Cuando el mexicano Mario Molina empezó a estudiar un grupo de químicos llamados clorofluorocarbonos o CFC, la capa de ozono no era un tema que preocupara.  BBC - Ciencia
"Blob": qué es el misterioso organismo con 720 sexos y sin cerebro  (18/10/19) No tiene boca, ni estómago, ni ojos, pero sí puede detectar alimento y digerirlo. Tampoco tiene brazos ni patas, pero puede moverse y en un solo día duplicar su tamaño.  BBC - Ciencia
Terremotos en México: qué es la Faja Volcánica Transmexicana que cruza la región más poblada de México (y por qué representa un mayor peligro de lo que se pensaba)  (18/10/19) El área en la que vive el 40% de la población en México está repleta de volcanes.  BBC - Ciencia
Así es el primer útero artificial que desarrollaron en Holanda y permitirá "renacer" a los bebés (y en qué se diferencia de la incubadora)  (18/10/19) El nacimiento de un bebé prematuro es tan arriesgado que, de los 15 millones que nacen cada año en el mundo, cerca de un millón muere poco después.  BBC - Ciencia
Las insospechadas maravillas que esconde un huevo  (04/11/19) "Creo que si me obligaran, so pena de muerte, a nombrar instantáneamente la cosa más perfecta del Universo, arriesgaría mi destino en el huevo de un pájaro", declaró en 1862 el abolicionista estadounidense Thomas Wentworth Higginson.  BBC - Ciencia
Reino Unido suspende el uso del fracking para la extracción de gas "para evitar que se produzcan terremotos"  (04/11/19) El gobierno británico anunció este sábado que suspenderá la extracción de gas mediante fracking por temor a que este método pueda inducir terremotos.  BBC - Ciencia
7 de las especies invasoras que más daño están causando en América Latina  (05/11/19) Pueden devastar ecosistemas, aniquilar especies nativas y causar pérdidas cuantiosas a la economía.  BBC - Ciencia
Cómo el cerebro se lava a sí mismo mientras dormimos  (05/11/19) Cada 20 segundos, lentas ondas de líquido limpian nuestro cerebro dormido.  BBC - Ciencia
Voyager 1 y 2: lo que la increíble hazaña de las sondas de la NASA al ingresar en el espacio interestelar revela sobre la estructura del Sistema Solar  (06/11/19) Más de cuatro décadas después de su lanzamiento, las naves Voyager 1 y Voyager 2 continúan su aventura de exploración en los confines del Sistema Solar.  BBC - Ciencia
Qué es la fusión nuclear y por qué promete ser la energía limpia que el mundo ha estado buscando  (07/11/19) Muchos países y empresas privadas han estado buscando la mejor forma de hacer realidad la fusión nuclear.  BBC - Ciencia
Cómo es "el último collar de los neandertales" que hallaron en España  (07/11/19) Hace 40.000 años, en el Paleolítico, alguien concibió y creó un collar.  BBC - Ciencia
Cambio climático: las acciones que recomiendan 11.000 científicos que declararon la catástrofe para evitar un "sufrimiento incalculable"  (07/11/19) "Declaramos de forma clara e inequívoca que el planeta Tierra enfrenta una emergencia climática".  BBC - Ciencia

Agenda