SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

11821 a 11840 de 26641

Título Texto Fuente
Edvard Moser, el Nobel que resolvió "un problema que ha ocupado a filósofos y científicos durante siglos"  (23/05/19) Cuando tenía 7 años, Henry Molaison se dio un golpe en la cabeza y se fracturó el cráneo.  BBC - Ciencia
Teoría de la relatividad de Einstein: cómo un eclipse en Brasil hace 100 años confirmó "el pensamiento más feliz" del célebre científico alemán  (24/05/19) El eclipse total solar de 1919 permitió a los científicos británicos confirmar las predicciones del joven científico alemán Albert Einstein sobre como la luz se comporta en relación a la gravedad.  BBC - Ciencia
Cáncer de pulmón: el programa de Google que detecta esta enfermedad "con más eficiencia que los médicos"  (24/05/19) ¿Puede la Inteligencia Artificial (IA) ser mejor que los médicos especialistas para diagnosticar el cáncer de pulmón?  BBC - Ciencia
Qué son los gases CFC que destruyen la capa de ozono y que en su mayoría provienen de China  (24/05/19) La capa de ozono nos protege de la radiación solar.  BBC - Ciencia
Grigori Perelman, el genio matemático que resolvió uno de los 7 problemas del milenio y se retiró del mundo  (03/06/19) Hace más de una década, Grigori Perelman, uno de los grandes cerebros del siglo XXI, le dijo 'adiós' a su profesión y a la vida pública.  BBC - Ciencia
VIH: el polémico experimento genético para proteger a dos mellizas del virus que fue calificado de "estúpido y peligroso"  (04/06/19) Las dos primeras personas en ser sometidas a una edición genoma -dos bebés mellizas- han recibido una mutación que reduce sus expectativas de vida, señala una investigación.  BBC - Ciencia
Eclipse solar: Nevil Maskelyne, el mago que filmó este fenómeno por primera vez en 1900 y por qué se le considera el primer hacker de la comunicación  (04/06/19) En 1900, cinco años después de estrenada la primera película de la historia, un mago británico fue un poco más lejos que los hermanos Lumière.  BBC - Ciencia
El fascinante hallazgo en unas heces de 8.000 años de antigüedad (y qué revela sobre nuestros antepasados)  (05/06/19) Donde otros ven solamente excrementos, Piers Mitchel ve pistas sobre la historia de la humanidad.  BBC - Ciencia
Cómo crearon un parche que late y puede reparar los músculos del corazón tras un infarto  (05/06/19) Un parche viviente que contiene millones de células madre podría ayudar a reparar el daño causado por un infarto.  BBC - Ciencia
Qué es el efecto de la isla de calor y por qué debe preocupar a las ciudades de América Latina  (06/06/19) Tal vez hayas percibido alguna vez la diferencia de calor cuando sales de un parque y entras a una calle flanqueada por edificios altos.  BBC - Ciencia
Cómo es Titán, el satélite de Saturno que es lo más parecido a la Tierra que existe en el Sistema Solar  (06/06/19) Titán, el mayor satélite de Saturno y el segundo más grande del sistema solar después de Ganímedes, es algo más que un satélite.  BBC - Ciencia
75 años del Día D: el meteorólogo y el pequeño escuadrón que convencieron a Eisenhower para cambiar la fecha del desembarco de Normandía  (07/06/19) El Día D podría haber resultado en uno de los mayores desastres militares de la historia.  BBC - Ciencia
"Wood Wide Web": el mapa que muestra la asombrosa red de conexiones subterráneas entre los árboles  (07/06/19) Los árboles están conectados por una red subterránea de hongos que les proporcionan nutrientes y ayuda a compartir recursos entre ellos.  BBC - Ciencia
Cómo encontraron la forma de salvar al gato de Schrödinger, el experimento más famoso de la física cuántica  (07/06/19) El gato de Schrödinger es célebre por simbolizar algunas de las características más desconcertantes de la física cuántica.  BBC - Ciencia
Qué tan efectivos son los techos blancos para reducir la temperatura de los edificios y casas en verano  (10/06/19) Desde hace tiempo se sabe que pintar de blanco el techo de un edificio refleja la luz solar y reduce su temperatura.  BBC - Ciencia
PM2.5: las partículas invisibles responsables del "desastre social" en Corea del Sur (y por qué generan tensiones con China)  (10/06/19) Hwang Mi-sun solía observar cuidadosamente a su hijo mientras dormía en su casa en Seúl, para escuchar cada respiración agitada.  BBC - Ciencia
Júpiter en oposición: el espectacular acercamiento del mayor planeta del sistema solar a la Tierra que permite ver sus lunas sin necesidad de telescopios  (11/06/19) Júpiter "visita" otra vez a la Tierra en el ciclo interminable de su órbita alrededor del Sol.  BBC - Ciencia
"Stand on Zanzibar" de John Brunner: la fascinante novela de ciencia ficción de 1968 que predijo el presente con precisión sorprendente  (11/06/19) En la ficción solemos buscar verdades eternas sobre nuestro mundo y percepciones atemporales sobre la condición humanas... o evadirnos un rato de la realidad.  BBC - Ciencia
Colon irritable: los micrófonos hipersensibles que pueden "traducir" los ruidos de los intestinos en diagnósticos médicos  (11/06/19) El profesor Barry Marshall, ganador de un premio Nobel, se propuso 'traducir' los ruidos intestinales en diagnósticos médicos mediante el uso de micrófonos hipersensibles.  BBC - Ciencia
El estudio que muestra la masiva extinción de plantas (y su posible efecto cascada con millones de especies animales)  (11/06/19) En los últimos 250 años, casi 600 especies de plantas han desaparecido, más del doble del número de mamíferos, pájaros y anfibios extintos sumados.  BBC - Ciencia

Agenda