LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Chernóbil: el vodka Atomik, el primer producto hecho en la zona de exclusión de la planta nuclear (y sin radioactividad) (09/08/19) | "Es la única botella que existe. Me tiemblan las manos al sostenerla", dice el profesor Jim Smith levantando cuidadosamente un vodka Atomik. | BBC - Ciencia |
Los científicos que hace 40 años predijeron con exactitud el cambio climático (13/08/19) | Hace unas semanas, el mundo celebraba el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Sin embargo, ha pasado casi inadvertido otro aniversario científico, quizá de igual importancia para el futuro de nuestra civilización. | BBC - Ciencia |
Los murciélagos y 4 lecciones sobre supervivencia que podemos aprender de estos animales (13/08/19) | Los murciélagos se parecen más a nosotros de lo que podría parecer a simple vista. | BBC - Ciencia |
Cómo explica la ciencia que las mujeres puedan superar a los hombres en los deportes de extremo rendimiento (13/08/19) | Soportando tormentas, calor sofocante y lluvias en medio del frío, Fiona Kolbinger pedaleó 4.000 kilómetros en poco más de 10 días a lo largo de unos de los terrenos más exigentes de Europa. | BBC - Ciencia |
¿Por qué nos llama tanto la atención el color rojo? (14/08/19) | Un vestido rojo destaca en cualquier fiesta, terraza o sarao. La prenda roja atrae nuestra atención pero, ¿alguna vez se ha preguntado por qué? | BBC - Ciencia |
Cómo el ruido en tu casa o en la oficina afecta tu estado de ánimo (15/08/19) | Si alguna vez has sentido incomodidad dentro de un edificio sin saber por qué, considera si era porque "sonaba mal". | BBC - Ciencia |
Cambio climático: así es el barco con el que Greta Thunberg cruzará el Atlántico (15/08/19) | Greta Thunberg levó las anclas y echó a navegar desde Plymouth, en el suroeste de Inglaterra, hacia Nueva York. | BBC - Ciencia |
Pájaros que imitan flores, animales "maleza" y otras insólitas criaturas que imagina la zoología futurista (15/08/19) | A principios de la década de los 80, el escritor y paleontólogo Dougal Dixon publicó un libro de culto llamado After man: azoology of the future (traducido en América Latina como "Después del hombre: una zoología del futuro"). | BBC - Ciencia |
El depredador que mató a la mitad de la humanidad y determinó el destino de naciones e imperios (15/08/19) | Entre 1980 y 2010 la malaria acabó con la vida de entre 1.200.000 y 2.780.000 personas cada año, lo que supuso un aumento de casi el 25% en tres décadas. | BBC - Ciencia |
Grasas saturadas: ¿realmente aumentan el colesterol y el riesgo de enfermedades del corazón? (16/08/19) | Los consejos para limitar el consumo de grasas saturadas han sido parte de las políticas oficiales de muchos gobiernos durante décadas. | BBC - Ciencia |
El lugar puro de la Tierra donde cae nieve con microplásticos (y de dónde se sospecha que proceden) (16/08/19) | Incluso en el Ártico caen del cielo -junto con la nieve- partículas microscópicas de plástico, según descubrió una investigación llevada a cabo por un equipo de científicos suizos y alemanes. | BBC - Ciencia |
Qué es el Candida auris, el misterioso hongo resistente a los medicamentos que se expande por el mundo (y ya llegó a América Latina) (20/08/19) | En 2015, Johanna Rhodes, especialista en enfermedades infecciosas del Imperial College London, recibió una llamada de emergencia de un hospital a las afueras de Londres. | BBC - Ciencia |
Islandia: el glaciar Okjokull recibe un funeral tras morir a los 700 años (20/08/19) | Dolientes en Islandia se congregaron para conmemorar la pérdida del glaciar Okjokull, que murió a la edad aproximada de 700 años. | BBC - Ciencia |
Cómo la arquitectura puede ayudarnos a construir nuevas ciudades con menos ruido (20/08/19) | Cuando piensas en entornos urbanos y contaminación, ¿tomas en cuenta el impacto negativo del ruido? | BBC - Ciencia |
La carta perdida de Galileo que cuestiona lo heroico que fue su desafío contra la Iglesia católica (20/08/19) | Las teorías de Galileo entraron en conflicto con la Iglesia católica y su juicio es considerado como el clásico enfrentamiento entre la ciencia y la religión. | BBC - Ciencia |
Los eclipses y las extrañas reacciones que provocan en los animales (21/08/19) | Muchos animales organizan sus días y años según los ciclos de luz y oscuridad. | BBC - Ciencia |
Vichama: el mensaje que guarda un mural de 3.800 años recién descubierto en Perú (21/08/19) | Un pueblo en crisis, en medio de una grave escasez y hambruna, que espera que la lluvia traiga la vida. | BBC - Ciencia |
Repite la sílaba "ta" y te diremos cómo funciona tu cerebro (21/08/19) | Un atributo innato en los seres humanos es la habilidad de sincronizar nuestros movimientos con los sonidos que percibimos. | BBC - Ciencia |
Qué es el Candida auris, el misterioso hongo resistente a los medicamentos que se expande por el mundo (y ya llegó a América Latina) (21/08/19) | En 2015, Johanna Rhodes, especialista en enfermedades infecciosas del Imperial College London, recibió una llamada de emergencia de un hospital a las afueras de Londres. | BBC - Ciencia |
Incendios en el Amazonas: el Brasil "invisible" que lleva años sufriendo cielos oscuros y lluvia negra (22/08/19) | El cielo oscuro en la tarde de este 19 de agosto atemorizó a los residentes de varias partes del estado de Sao Paulo. | BBC - Ciencia |