SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

11781 a 11800 de 25767

Título Texto Fuente
Abejas, hormigas y termitas inspiran un software que haría más sociables a los robots  (21/06/22) Investigación de la Universidad Nacional de Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo método químico para el análisis de las fragancias de los perfumes  (12/12/22) Investigación de la Universidad Nacional de Colombia   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Novedoso método para identificar la actividad eléctrica de las neuronas  (13/12/18) Investigación de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica permite estudiar la turbulencia de forma diferente  (14/05/24) Investigación de la Universidad Politécnica de Valencia publicada en 'Nature Communications'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto busca reducir el ruido de los lanzamientos de cohetes espaciales  (23/03/17) Investigación de la Universidad Politécnica de Valencia y la ESA  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan el efecto del cambio climático sobre variedades de alubia, garrofón y judías verdes  (13/05/22) Investigación de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) y la Universitat Politècnica de València (España)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen una estrategia molecular que podría ayudar a evitar la formación de tumores en ratones  (19/11/19) Investigación del CNIO con participación del IBFG de Salamanca y otros investigadores españoles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren dos especies nuevas de escarabajos para Perú  (28/03/23) Investigación del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los macacos pueden seguir el ritmo al procesar con su cerebro el movimiento  (09/08/19) Investigación del INb de la UNAM tiene gran impacto en cuanto al conocimiento de cómo los primates procesan la información a través de algunas regiones cerebrales cuando escuchan un sonido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran proteínas preservadas en fósiles de peces de hace 15 millones de años  (15/03/23) Investigación del Laboratorio de Paleontología de la Universidad de León  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las estrategias de diversificación agrícola generan mayores beneficios sociales y ambientales  (08/05/24) Investigación internacional publicada en 'Science' con la participación de Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran el papel de una proteína en el desarrollo de un raro melanoma del ojo  (01/12/20) Investigación publicada en la revista 'Cancers' sobre el melanoma uveal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fenómenos "mecánico cuánticos" podrían ser la clave para lograr medidas de alta precisión  (18/09/19) Investigación publicada en la última edición de la revista científica Physical Review A, postula la manipulación de partículas de los haces de luz para encauzarlas en canales luminosos que permitan su manipulación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Físicos chilenos descubren nuevas aplicaciones para los cristales líquidos  (11/04/23) Investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo de café podría proteger a las personas con diabetes de sufrir pérdida de visión y ceguera  (22/03/23) Investigación que se ha publicado recientemente en la revista 'Nutrients'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los dialectos de los loros tienen cambios culturales  (28/08/24) Investigación realizada en Costa Rica durante 22 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan 17 variaciones genéticas vinculadas con la depresión  (03/08/16) Investigación realizada en los Estados Unidos. Para los especialistas, puede ser la llave para conocer mejor este trastorno y desarrollar nuevos tratamientos.  Clarín
La dieta y el déficit alimenticio en periodos de lactancia  (10/04/17) Investigación realizada en Mendoza descubrió que muchas mujeres presentan excesos y déficit en la ingesta de micro y macronutrientes, lo que afecta a la calidad de la leche que reciben los bebés.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Comprobada la eficacia de un adyuvante en una formulación vacunal contra el COVID-19  (24/04/23) Investigación realizada por un equipo de especialistas del CONICET y de universidades argentinas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los suelos afectados por la minería se recuperan más rápido con micorrizas  (14/12/22) Investigación sobre la degradación de los suelos del Chocó   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda