LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La isla caribeña que hace 7 años era “árida como la luna” y ahora es un ejemplo de recuperación ambiental (18/10/23) | La increíble recuperación ecológica de una pequeña isla caribeña, que pasó de ser una roca desolada a un verde refugio de vida silvestre en tan sólo unos años, es un ejemplo para los ambientalistas de todo el mundo. | BBC - Ciencia |
¿Por qué hay pandemias en el mundo? (31/10/16) | La increíble complejidad del mundo que nos rodea provoca muchos interrogantes. En este blog, el catedrático de Física Antonio Ruiz de Elvira responderá a todas las dudas científicas y tecnológicas de los lectores | El Mundo (España) |
¿Por qué hay desiertos en el planeta? (26/06/17) | La increíble complejidad del mundo que nos rodea provoca muchos interrogantes. En este blog, el catedrático de Física Antonio Ruiz de Elvira responderá a todas las dudas científicas y tecnológicas de los lectores. | El Mundo (España) |
Un modelo mejora la climatización de viviendas en centros históricos (09/03/21) | La incorporación de tecnologías de climatización basadas en energías renovables mantiene la eficiencia térmica en las edificaciones antiguas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un muro invisible se alza entre los buitres de España y Portugal (19/02/18) | La incongruencia entre políticas sanitarias de la península Ibérica convierte una frontera administrativa en una barrera ecológica | El País - España |
Una fotografía con el móvil para detectar fraudes en el etiquetado de arroz (12/11/19) | La inclusión de plástico indetectable por el consumidor o la falsificación de la calidad del producto son algunos de los fraudes a los que se enfrenta el tercer cereal más consumido en el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El enigma del cáncer colorrectal: aumenta de manera alarmante en los jóvenes y disminuye en los mayores (17/03/23) | La incidencia se dispara un 3% anual en las personas menores de 50 años en algunos países ricos, sin que se conozcan las causas | El País - España |
La obesidad, sin freno: alertan que creció un 30% en los chicos argentinos (13/06/17) | La incidencia es menor que en los adultos, pero el aumento fue mucho más rápido entre los menores de 20 años. | Clarín |
El fuerte avance del dengue en los últimos 50 años: cuáles son las estrategias científicas en América para frenarlo (26/04/23) | La incidencia de los casos de personas afectadas se ha multiplicado por 30. Expertos consultados por Infobae contaron cuáles son las soluciones que están en marcha | Infobae |
El 10% de los cáncer de mama se detecta antes de los 40 años: cómo se trata si ocurre durante el embarazo (18/10/22) | La incidencia de esta patología en el mundo aumentó un 15% en una década. Expertos respondieron cuáles son los motivos y si es verdad que estos tumores son más agresivos en mujeres jóvenes | Infobae |
Libros de autoayuda: un género de época (06/05/19) | La incertidumbre y la sensación de fragilidad que generan los cambios en la sociedad contemporánea, entre los principales factores que explican el creciente interés por este tipo de textos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las personas que no pueden recordar los detalles de su vida (pero no padecen amnesia) (28/11/18) | La incapacidad de "viajar mentalmente en el tiempo" es el trastorno de memoria más reciente que intriga a investigadores | BBC - Ciencia |
Cómo es el nuevo parque nacional en un paisaje rústico del Litoral (24/07/23) | La inauguración oficial fue este 22 de julio y desde entonces puede ser visitado por turistas. | LT10 |
Trasplantan por primera vez una oreja impresa en 3D con células humanas (03/06/22) | La impresión se realizó en un laboratirio utilizando material biológico de la paciemnte, una mujer estadounidense que nació con un defecto congénito. | Agencia Télam |
La Agencia Espacial Europea retrasa dos años su misión para buscar vida en Marte (13/03/20) | La imposibilidad de realizar a tiempo todos los tests necesarios para asegurar un aterrizaje seguro pospone hasta 2022 la misión ‘ExoMars’, en la que también colabora la agencia espacial rusa | El País - España |
Descubren el misterio de los perros tritura huesos en América del Norte (05/08/25) | La imposibilidad de migrar y adaptarse a nuevos entornos selló el destino de estos carnívoros únicos en la historia evolutiva | Infobae |
La Nasa descubrió un sistema solar con siete planetas como la Tierra (23/02/17) | La importancia del descubrimiento reside en que los planetas son similares a la Tierra tanto en la forma como en la temperatura, lo que hace suponer que podrían albergar vida. | Uno (Entre Ríos) |
La elección de un lenguaje de programación para el aprendizaje en ingeniería (18/06/25) | La importancia de un lenguaje de programación en ingeniería radica en su papel fundamental como herramienta para modelar, analizar, simular y resolver problemas complejos de manera precisa y eficiente | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Científicos encuentran un nuevo tipo de estrellas en nuestra galaxia que no pueden explicar (06/08/20) | La importancia de estos astros hallados es que son ricos en fósforo, lo que podría ayudar a explicar el origen de este elemento químico, clave para los organismos vivos de la vía láctea | La Nación |
El 30% de los diagnósticos de VIH-sida todavía se hace en forma tardía (04/12/23) | La importancia crucial del test, cuyo resultado se obtiene en 20 minutos; aunque todavía sin vacuna, hay avances en el tratamiento | El destape web |