SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

11861 a 11880 de 21672

Título Texto Fuente
Unas huellas indican la presencia humana en Huelva 200.000 años antes de lo que se pensaba  (31/10/22) Individuos preneandertales habrían vivido en la zona de Doñana durante el Pleistoceno Medio, hace unos 295.800 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Unas huellas indican la presencia humana en Huelva 200.000 años antes de lo que se pensaba  (01/11/22) Individuos preneandertales habrían vivido en la zona de Doñana durante el Pleistoceno Medio, hace unos 295.800 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las próximas misiones a la Luna apuntan a un objetivo final: Marte  (30/08/23) India se convirtió en la primera nación en ir al polo sur de nuestro satélite natural, un lugar con abundante agua subterránea y posible combustible para llegar al planeta rojo.   Infobae
El histórico récord de India al lanzar 104 satélites al espacio en una sola misión  (16/02/17) India ha hecho historia al lanzar con éxito 104 satélites en una sola misión, batiendo el récord anterior de Rusia de 37 satélites en 2014.  BBC - Ciencia
Atacar a las células tumorales durmientes para evitar las temidas recaídas del cáncer  (27/06/18) Indetectables y resistentes a los tratamientos convencionales contra el cáncer. Así son las células culpables de que un paciente aparentemente curado vuelva al hospital con un nuevo tumor.  El Mundo (España)
Diez años de formar pequeños científicos en Veracruz  (28/10/16) Indagar como lo hace un investigador es una capacidad que puede desarrollarse desde la temprana infancia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
IngeAp: con modelos 3D buscan soluciones geoespaciales  (28/07/23) Incubado en la UNL, se está consolidando como una empresa innovadora, hoy radicada en el PTLC.  LT10
IngeAp: una empresa de la UNL que genera soluciones geoespaciales  (25/08/23) Incubada en la Universidad Nacional del Litoral, se consolida como una empresa innovadora, hoy radicada en el Parque Tecnológico del Litoral Centro (TLC).   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tres súper alimentos que cuidan la salud del corazón  (07/07/23) Incorporarlos en la dieta de todos los días genera un efecto cardioprotector al reducir los niveles de colesterol, mejorar la circulación y ser fuente de grasas saludables  Infobae
¿Comer queso previene las caries?  (29/08/16) Incorporar queso no sólo ayuda a tener un buen balance de calcio, nutriente esencial para fortalecer los huesos, sino que también protege los dientes de la invasión de las caries  Rosario3
Usan lenguaje inclusivo como una manera de democratizarlo  (20/08/19) Incorporan este estilo de redacción desde la academia con de la idea de que “la negación de la otredad en la forma de comunicar implica violencia simbólica”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La NASA percibió un débil “latido de corazón” de la sonda Voyager 2 fuera del Sistema Solar  (03/08/23) Incomunicada desde la semana pasada, la agencia espacial estadounidense confirmó que está en proceso de recuperación del intercambio de comandos para seguir obteniendo información sobre su viaje interestelar  Infobae
Alumnos inventan alarma hogareña para escapes de gas  (17/10/17) Incluye una opción de llamadas a varios celulares o teléfonos fijos, a fin de alertar sobre el peligro, lo cual lo diferencia del resto de los dispositivos existentes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean un chip argentino, con la “huella digital” de los bovinos  (22/11/16) Incluye la selección de un grupo de marcadores moleculares, entre 640.000 posibles, para las razas Brangus, Braford y Brahman. Permitiría mejorar la selección genética de reproductores.  La Voz del Interior (Córdoba)
En 2040 las lluvias habrán cambiado drásticamente y afectarán a cultivos clave  (15/03/19) Incluso si los humanos reducen radicalmente las emisiones de gases de efecto invernadero en el corto plazo, importantes regiones productoras de cultivos en el mundo pueden esperar cambios en los patrones de precipitación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El lugar puro de la Tierra donde cae nieve con microplásticos (y de dónde se sospecha que proceden)  (16/08/19) Incluso en el Ártico caen del cielo -junto con la nieve- partículas microscópicas de plástico, según descubrió una investigación llevada a cabo por un equipo de científicos suizos y alemanes.  BBC - Ciencia
Las pruebas de ultrarresistencia causan un gran estrés fisiológico  (17/05/18) Incluso en deportistas altamente entrenados no se observa una recuperación completa hasta pasadas 72 horas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Incendios en el Ártico: los mapas que muestran qué tan graves son y cuáles son sus causas  (06/08/19) Incendios incontrolados están arrasando partes del Ártico, con amplias regiones de Siberia, Alaska, Groenlandia y Canadá envueltas en llamas y humo.  BBC - Ciencia
Incendios en el Ártico: los mapas que muestran qué tan graves son y cuáles son sus causas  (07/08/19) Incendios incontrolados están arrasando partes del Ártico, con amplias regiones de Siberia, Alaska, Groenlandia y Canadá envueltas en llamas y humo.  BBC - Ciencia
Taxideralia: cae una de las mayores redes de tráfico ilegal de animales en España  (13/02/19) Incautan en Alicante una de las mayores colecciones de animales disecados ilegalmente en España  El Mundo (España)

Agenda