ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Quiénes deberían practicar la “caminata recuperativa” recomendada a Susana Giménez después de padecer COVID-19? (29/07/21) | La fatiga y la falta de aire pueden seguir o aparecer después de la infección aguda por el nuevo coronavirus. | Infobae |
Cómo aprender nuevas habilidades de manera efectiva a cualquier edad (02/03/21) | La fascinación de Tom Vanderbilt por el proceso de aprendizaje permanente comenzó con los pasatiempos de su hija: piano, fútbol, taekwondo. | BBC - Ciencia |
Prisión de Alcatraz: el sorprendente hallazgo de túneles y construcciones militares enterrados bajo la legendaria cárcel (08/03/19) | La famosa prisión de Alcatraz sigue revelando secretos casi 60 años después de que dejara de funcionar. | BBC - Ciencia |
¿Menos pasos de lo que se creía? Cuánto hay que caminar por día para evitar enfermarse (31/08/23) | La famosa cifra de 10.000 popularizada como la fórmula de oro no sería el parámetro ideal. Para mantenerse saludable hace falta andar mucho menos, según un estudio con 230.000 personas | Infobae |
Revelan especies clave para restaurar bosques tropicales (05/06/18) | La familia Leguminosae es fundamental en el rebrote del bosque tropical en las regiones secas, debido a su alta resistencia a la sequía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Qué es la demencia frontotemporal, la enfermedad que padece Bruce Willis (17/02/23) | La familia del reconocido actor estadounidense Bruce Willis informó que fue diagnosticado con demencia frontotemporal. ¿Cómo reconocerla y a qué edad se dan los primeros síntomas? | El Litoral |
Descubiertas 12 nuevas lunas de Júpiter (y ya van 92) (13/02/23) | La familia del planeta más masivo del sistema solar supera ya a la de Saturno, que cuenta con 83 lunas catalogadas | El Mundo (España) |
Murió Stephen Hawking a los 76 años (14/03/18) | La familia del científico británico confirmó la noticia mediante un comunicado. El cosmólogo y divulgador científico se encontraba en su casa de Cambrigde. | Clarín |
Los fármacos antiobesidad también ayudan a limitar los atracones: "Hay una mayor resistencia al impulso de picar o comer en exceso" (15/05/25) | La familia de Ozempic-Wegovy tiene un efecto en la salud mental de los pacientes. | El Mundo (España) |
4 advertencias de Stephen Hawking sobre los peligros que amenazan a la humanidad (16/03/18) | La fama académica de Stephen Hawking, el físico británico que murió este miércoles a los 76 años, se basa en sus investigaciones sobre los agujeros negros y la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. | BBC - Ciencia |
Investigadores del IBSAL utilizan algoritmos de aprendizaje para predecir el déficit de vitamina D (25/03/22) | La falta de vitamina D es muy común entre los europeos de edad avanzada, pero también afecta a la población general. Anticipar este déficit es clave para abordarlo y evitar otros problemas de salud asociados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo la contaminación plástica está acabando con los burros en Kenia (01/08/24) | La falta de vegetación obliga a estos animales a comer desechos, lo que provoca muertes por cólicos. Veterinarios y activistas buscan soluciones urgentes | Infobae |
Ante la crisis que atraviesa el sector, científicos del país reclaman al Congreso Nacional que intervenga (14/08/18) | La falta de presupuesto y financiamiento deriva en una total parálisis en los institutos con los que el organismo cuenta en 22 provincias del país. | Uno (Santa Fe) |
En la Argentina, el cáncer de cabeza y cuello provoca dos muertes al día, cuál es su relación con el VPH (27/07/23) | La falta de métodos de screening y síntomas en las etapas iniciales dificulta el acceso a un diagnóstico temprano, siendo que casi la mitad de estos tumores son bucales, seguidos por laringe y faringe | Infobae |
Una investigación explica el fracaso de Pokémon GO tras revolucionar el mundo de los videojuegos (28/11/17) | La falta de interactividad favoreció la decadencia de la propuesta lúdica de realidad aumentada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hepatitis C: mejoran los tratamientos, pero el 80% no sabe que la tiene (16/04/18) | La falta de diagnóstico precoz puede llevar a una mala calidad de vida y en algunos casos hasta la muerte. | Clarín |
La escucha necesaria ante el abuso (06/02/19) | La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario posee un Centro de Estudios sobre violencias y abusos, y brindará un servicio de atención a niños y adolescentes en riesgo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible (18/04/22) | La Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL posee una amplia trayectoria en el estudio de este recurso hídrico vital. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna (22/07/25) | La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Proyectan una mega impresora 3D para construir viviendas sociales (29/10/20) | La Facultad de Ingeniería de la UNLP trabajará en el diseño y será fabricada por primera vez en el país por el Astillero Rio Santiago | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |