SNC

LT10

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ.

La NASA detectó una anomalía misteriosa en la Antártida

La NASA lanzó una advertencia tras detectar señales extrañas que en las profundidades de la Antártida. El hallazgo desconcertó a la comunidad científica.

Erupción del Vesubio: hallazgo revela el éxodo masivo de Pompeya

Un nuevo libro y una minuciosa investigación histórica demuestran que miles de habitantes escaparon de la erupción del 79 d.C. y fueron "borrados" de la narrativa oficial, rehaciendo sus vidas en otras ciudades del Imperio Romano.

El Diario (Paraná)

Ejecutan controles de poblaciones aviares para prevenir enfermedades

Con el fin de fortalecer la vigilancia sanitaria y preservar la fauna provincial, desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca monitorean y toman muestras en el marco del Programa de Vigilancia Epidemiológica sobre Salmonella spp.

Clarín

La ciencia encuentra un mapa celular oculto detrás de la depresión

Una investigación internacional identificó alteraciones genéticas en neuronas y microglías en pacientes con este trastorno.

El descubrimiento que explica cómo surgieron los reptiles modernos

Encuentran en Inglaterra el fósil más antiguo de un lepidosaurio

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El beso de la mantarraya y la anémona en pijama: los sorprendentes hallazgos de la expedición submarina en la Patagonia

“Es una región de una increíble riqueza marina” afirmó a Infobae Silvia Romero, la jefa de la delegación científica.

Correr puede revertir los efectos de la comida chatarra en el cerebro

Investigadores del University College Cork encontraron que la actividad física regular puede contrarrestar cambios hormonales y metabólicos provocados por dietas altas en grasas y azúcares

Cómo afecta el síndrome Phelan-McDermid al desarrollo y a la forma de sentir los sonidos

Hoy es el Día Internacional del trastorno que altera procesos relacionados con el aprendizaje, la relación con el entorno y la sensibilidad a ruidos.

Detectan una misteriosa capa de sedimentos bajo la Antártida que dificulta el estudio de la historia climática

Un equipo de científicos identificó una formación hasta ahora desconocida en el continente helado con potencial para alterar lo que se conoce sobre la conservación de huellas históricas del ambiente terrestre

Un estudio plantea que los humanos evolucionaron el doble de rápido que los grandes simios

Lo reveló un trabajo en el Reino Unido, que incluyó un análisis en 3D. Por qué los investigadores destacaron las influencia de la evolución social y cognitiva

Científicos alertan por un efecto inesperado del derretimiento de glaciares en la vida marina

Un análisis de expertos en Alaska identificó cambios en la presencia de nutrientes esenciales, lo que podría modificar el equilibrio de ecosistemas

Descubren cómo revertir la pérdida ocular cuando la visión envejece

Demostraron en ratones que la ingesta de ácidos grasos polisaturados de cadena muy larga son esenciales para la buena salud de la retina.

El Mundo (España)

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

Estudios de ADN revelan el origen de la diversidad genética de las poblaciones iberas

Aunque predomina la carga genética local, cierta movilidad femenina de larga distancia vinculada al comercio y a las interacciones culturales contribuyó a la diversidad

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

Encuentran por primera vez mosquitos en Islandia, el último país libre de estos insectos

Por primera vez en la historia hallaron mosquitos en Islandia después de que el país experimentara un calor récord esta primavera.

El País - España

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

Los mayas siguieron los movimientos de la luna durante años para predecir los eclipses

Una revisión del Códice de Dresde arroja nuevos datos de la astronomía maya

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cáncer de mama: Por qué analizar la primera metástasis cambia el tratamiento

El cáncer de mama continúa siendo uno de los principales problemas de salud que afectan a las mujeres en todo el mundo.

Educación financiera desde el colegio, una inversión para el mañana

La educación es la base de una sociedad, y en el caso de Perú, avanzar hacia una sociedad más prospera e inclusiva implica caminar hacia una reforma educativa.

12041 a 12060 de 26498

Título Texto Fuente
El español que predijo de dónde viene el oro en el universo  (23/10/17) La fusión de dos estrellas de neutrones produjo 100 veces la masa de la Tierra en metales preciosos y uranio  El País - España
¿Qué hacer con la inteligencia artificial?  (12/08/24) La Fundación Sadosky elaboró un documento que intenta responder a lo que consideran son preguntas urgentes sobre la inteligencia artificial.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
¿Una Ley de Transición Energética para España?  (01/11/16) La Fundación Renovables ha reclamado al nuevo Gobierno el impulso de una Ley de Transición Energética y Cambio Climático para cumplir con los compromisos adquiridos el año pasado en París.  El Mundo (España)
Docente de la UNL recibió el premio "Agua 2018"  (26/06/18) La Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco reconoció el viernes a Víctor Pochat, docente de la Facultad de Ciencias Hídricas de la UNL, por su destacado compromiso y apoyo a la protección del planeta.  LT10
Docente de la UNL recibió el premio "Agua 2018"  (27/06/18) La Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco reconoció el viernes a Víctor Pochat, docente de la Facultad de Ciencias Hídricas de la UNL, por su destacado compromiso y apoyo a la protección del planeta.  LT10
La última esperanza para salvar a la anguila europea  (27/12/16) La Fundación Oceanográfic y Rara Avis Biotec buscan la reproducción asistida con biotecnología salvar a la especie  El Mundo (España)
La última esperanza para salvar a la anguila europea  (30/12/16) La Fundación Oceanográfic y Rara Avis Biotec buscan la reproducción asistida con biotecnología salvar a la especie  El Mundo (España)
Chagas y hepatitis B: buscan determinar los factores de riesgo de la transmisión materno-infantil   (21/06/22) La Fundación Mundo Sano y la Universidad de Nagasaki llevarán adelante un proyecto en la Triple Frontera del Chaco Americano. Qué buscan detectar y cómo lo harán  Infobae
Golpes al techo de cristal  (23/03/18) La Fundación L’Oréal y la Unesco celebran el 20 aniversario de su programa para visibilizar el trabajo de las mujeres científicas  El País - España
Se entregan hoy los Premios Konex de Brillante y Platino a los máximos exponentes de la ciencia de la última década  (31/10/23) La Fundación Konex llevará a cabo esta noche el Acto Culminatorio de la edición 2023 de uno de los galardones más prestigiosos de Argentina.  Infobae
El listado completo de los científicos distinguidos con los premios Konex de Brillante y Platino  (03/10/23) La Fundación Konex entregará el próximo 31 de octubre los máximos galardones entre las figuras más relevantes de la ciencia y la tecnología.  Infobae
Una investigadora de la UNLa recibió el Premio Bioética 2022   (13/02/23) La Fundación Jaime Roca celebró la entrega de los premios en Bioética en su edición 2022.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cumbre global de expertos sobre simulación en salud: todos los detalles del congreso que se realizará en Buenos Aires  (29/05/24) La Fundación Garrahan organiza el Simposio Internacional de Operaciones que empezará mañana. Cuáles son los temas de las clases magistrales y cómo inscribirse  Infobae
Tres científicos argentinos recibirán un importante subsidio internacional para proyectos de investigación biomédica  (11/12/24) La fundación estadounidense Pew Charitable Trusts anunció hoy los ocho pares de investigadores que conformarán la camada 2024 de su Fondo de Innovación (Innovation Fund).  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El arte del buen dormir: cuáles son los 7 productos naturales para conciliar el sueño que estudia la ciencia   (22/04/22) La Fundación del Sueño de EEUU dio recomendaciones sobre elementos como la melatonina y un derivado del cannabis. Cuál es la opinión de los expertos consultados por Infobae   Infobae
Mientras se renueva, el Code sigue mirando al cielo  (23/08/18) La fundación del observatorio astronómico santafesino se gestó un 22 de agosto de 1962, pero recién en 1993 se consolidó y se trasladó a la Costanera.  El Litoral
Quiénes son los ganadores de los Premios Científicos 2021  (03/06/21) La Fundación Bunge y Born dio a conocer a los galardonados en una edición que busca destacar el trabajo de los más prestigiosos investigadores en Microbiología de Argentina. Los premios se entregarán en una ceremonia en agosto  Infobae
"La inteligencia artificial tiene potencial para mejorar muchos procesos, pero también debemos entender sus limitaciones"  (09/02/23) La Fundación BBVA premia al informático italiano con el Fronteras del Conocimiento por ayudar a automatizar el diseño de chips, un avance esencial para desarrollar los dispositivos electrónicos actuales  El Mundo (España)
La psicología social se lleva el premio Fronteras del Conocimiento 2025 en Ciencias Sociales  (12/03/25) La Fundación BBVA premia a cinco psicólogos por sus contribuciones a la predicción del comportamiento humano, que han influido en aplicaciones prácticas que van desde las campañas de vacunación a luchar contra la desinformación  El País - España
Premio a los científicos que dieron la voz de alarma del impacto humano sobre los ecosistemas  (08/02/17) La Fundación BBVA ha galardonado a los ecólogos Gene Likens y Marten Scheffer en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación de los Premios Fronteras del Conocimiento, que celebran su novena edición.  El Mundo (España)

Agenda