LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Qué es la ecoansiedad y por qué afecta a las personas jóvenes? (09/11/22) | La crisis climática se hace cada vez más evidente y en ciertos grupos vulnerables puede afectar la salud física y mental. Este fenómeno ya llamó la atención de la OMS. Cómo nos preparamos para confrontarlo. | Agencia Télam |
¿Verdadero o falso?: cuáles son los cuatro mitos de la alimentación más comunes (27/09/22) | La creencia popular puede estar colmada de mucha desinformación, más aún cuando se trata de alimentos. Aquí un repaso sobre los puntos más importantes a la hora de enfrentarnos con estas comidas | Infobae |
¿Podían los reyes de la Edad Media curar a los enfermos con sus manos? (04/10/24) | La creencia en lo sobrenatural que domina al ser humano desde el momento en que todo está perdido, viene a encarnarse en la figura de un rey milagroso | El País - España |
El peligro de los influencers de salud: ¿más que una ayuda, un riesgo? (07/03/25) | La creciente influencia de figuras en redes sociales está promoviendo tratamientos sin respaldo científico, desviando a muchos de la medicina basada en evidencia y poniendo su bienestar en peligro, informa Time | Infobae |
Las razones por las que los aguacates son tan controvertidos y malos para el medio ambiente (27/06/24) | La creciente demanda de aguacates en Europa y América del Norte ha triplicado la producción mundial en poco más de 20 años. | BBC - Ciencia |
Industrias culturales y creativas en la economía de Baja California (05/09/18) | La creatividad y la cultura se desarrollan a partir de prácticas sociales tan cotidianas que resulta complejo analizarlas desde una perspectiva económica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Gana terreno la innovación argentina en ciencia (17/08/16) | La creatividad local y el desarrollo científico han dado lugar a virus que combaten el cáncer y vacas capaces de producir proteínas especiales, entre otros avances | LT10 |
Una esponja podría ser la clave para limpiar los derrames de petróleo en el mar (15/03/17) | La crearon en Estados Unidos; es capaz de absorber el petróleo en el agua, y permite recuperar el líquido y volver a usarse para seguir limpiando el agua, algo que no era posible hasta ahora | La Nación |
Avanza una píldora anticonceptiva que sólo se tiene que tomar una vez al mes (10/12/19) | La crearon científicos de los EE.UU. Fue efectiva en animales y ahora impulsan ensayos clínicos con mujeres. | Clarín |
Cómo es la tela que puede calentar o enfriar el cuerpo (14/11/17) | La crearon científicos de la Universidad de Stanford. Afirman que podría regular hasta 14 grados la temperatura que se siente. | Clarín |
Una estudiante diseñó ladrillos ecológicos con orina humana (26/10/18) | La creadora es la sudafricana Suzanne Lambert, quien valoró las propiedades del “oro líquido” para cuidar el medio ambiente. | Clarín |
Un modelo para entender el cerebro y su interacción con el entorno abre la puerta a diagnósticos y tratamientos más precisos (28/02/24) | La creación del denominado modelo sinérgico es fruto de un estudio neurocíentifico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El extraordinario mapa que muestra al mundo como es realmente (02/11/16) | La creación del arquitecto Hajime Narukawa ganó el Gran Premio del Diseño en Japón. El mapa refleja fielmente las proporciones entre países y regiones. | BBC - Ciencia |
Nuevo proyecto para el diagnóstico temprano de la leucemia de células B (02/03/20) | La creación de una plataforma y red de investigación facilitará el acceso a recursos y herramientas esenciales para el diagnóstico, de cara a la prevención de muerte prematura y de la transformación tumoral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Películas antimicrobianas para envases de alimentos (03/08/20) | La creación de películas biodegradables y/o comestibles aporta soluciones a las problemáticas de la conservación de alimentos, la salud humana y la contaminación ambiental. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las deslumbrantes imágenes que muestran la belleza de los bonsáis (07/09/16) | La creación de bonsáis es un arte milenario y en sus formas diminutas hay horas de trabajo sereno y paciencia. El fotógrafo estadounidense Stephen Voss capturó la belleza de estos árboles en miniatura. | BBC - Ciencia |
Qué es el "unicornio de mar", la extraña criatura marina que están invadiendo las costas de Estados Unidos y Canadá (05/07/17) | La costa oeste de América del Norte ha sido invadida en los últimos meses por unas extrañas criaturas marinas conocidas vulgarmente con el nombre de "pepinillo de mar". | BBC - Ciencia |
La Corte ratificó que los buscadores de Internet no son responsables por las imágenes que muestran (13/09/17) | La Corte ratificó que los buscadores de Internet no son responsables por las imágenes que muestran | Agencia Télam |
Cómo afecta a la vida en el planeta que la Corriente del Golfo registre su menor velocidad en 1.000 años (13/04/18) | La Corriente del Golfo, el sistema que hace circular las aguas del océano Atlántico hacia el hemisferio norte, se ha vuelto mucho más lento durante los últimos 150 años y está en su punto más débil en un milenio. | BBC - Ciencia |
Un documental para reflexionar sobre la inteligencia artificial (16/05/23) | La coproducción entre Canal Encuentro y TEC aborda la relación entre esta tecnología y sus aplicaciones en el ámbito de la salud, el trabajo, el ambiente y la justicia. | Página 12 |