LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
El Litoral
Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué
Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.
El Diario (Paraná)
Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA
Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.
Clarín
La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo
Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.
¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología
Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos
Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles
Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores
Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas
Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas
La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin
¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra
La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.
El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna
Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad
El País - España
El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una investigación analiza el potencial del cultivo del amaranto en Castilla y León (19/02/25) | La empresa Innovaciones Agroalimentarias, el CIALE e ITACyL ponen en marcha un nuevo proyecto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Google inaugura en Argentina un nuevo centro de ingeniería (30/04/21) | La empresa Google Argentina inaugurará en el país un nuevo centro de ingeniería y servicios para brindar soporte a clientes locales y globales, y ayudarlos a operar en la nube y contribuir al crecimiento del ecosistema digital. | El Litoral |
Proyecto de granjas de energía mareomotriz para generar energía en Europa (05/11/24) | La empresa francesa de energía mareomotriz HydroQuest y la desarrolladora Normandie Hydroliennes obtuvieron el financiamiento en la última convocatoria del Fondo de Innovación de la UE. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
La Argentina comenzó con la producción de la vacuna Sputnik V (21/04/21) | La empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif produjo el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus, que deberá ser controlado por el Centro Gamaleya. Se espera que la producción a gran escala en el país comience en junio. | Agencia Télam |
Asociación satelital (24/06/22) | La empresa estatal VENG firmó un convenio con la empresa finlandesa ReOrbit para ensamblar satélites en la Argentina y brindar servicios de ingeniería y logísticos para América Latina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Invap cumple 40 años como modelo de gestión y del desarrollo tecnológico (29/08/16) | La empresa estatal rionegrina INVAP Sociedad del Estado, nacida y con sede central en San Carlos de Bariloche, cumplirá este jueves su 40º aniversario. | Agencia Télam |
Invap construirá el satélite de observación Sabia-Mar 1, para un proyecto de integración con Brasil (27/04/18) | La empresa estatal Invap construirá en Bariloche el satélite para estudiar el mar y las costas latinoamericanas | Agencia Télam |
Arsat aumentó 22,5 veces el tráfico de su red de internet en los últimos 18 meses (25/07/17) | La empresa estatal de telecomunicaciones (Arsat) aumentó 22,5 veces su tráfico de internet en los últimos 18 meses al pasar de tener un tráfico de 2 gigas a 45 gigas este mes, y proyecta alcanzar los 80 gigas al cierre del año. | Agencia Télam |
Drone fabricado por un santafesino, adquirido por las Fuerzas Armadas argentinas (08/09/22) | La empresa estatal de investigación argentina INVAP obtuvo un importante aporte de capital para desarrollos específicos en el área de Defensa. | El Litoral |
SpaceX aprobó con éxito el cuarto vuelo de Starship con los ojos puestos en la Luna (07/06/24) | La empresa espacial de Elon Musk logró un despegue y amerizaje controlado de las dos etapas del cohete más grande del mundo. | Infobae |
Así es el AirCar, el auto volador con alas y ruedas que puede alcanzar hasta 250 kilómetros por hora (12/05/25) | La empresa eslovaca Klein Vision lanza al mercado un vehículo que combina diseño futurista con velocidades de avión y un precio que marca un nuevo estándar en la industria automotriz | Infobae |
Desarrollo nacional para diagnosticar enfermedades que afectan la coordinación muscular (12/05/25) | La empresa Entelai, junto con especialistas del CONICET y Fleni, diseñó un asistente virtual de inteligencia artificial preciso, rápido y fácil de utilizar para mejorar la detección temprana de ataxias crónicas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Infira: soluciones tecnológicas para una agricultura competitiva y sostenible (28/12/20) | La empresa desarrolla soluciones que prolongan el ciclo de vida de las plantas y aumentan la productividad, mientras se promueve el desarrollo social y recuperación de la biodiversidad. | LT10 |
Implantes cerebrales basados en grafeno para terapias personalizadas de enfermedades neurológicas (30/03/21) | La empresa de base tecnológica Inbrain, cofundada por investigadores del CSIC, logra 14 millones de euros para desarrollar su nueva tecnología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aprender del cannabis (27/11/23) | La empresa Canndico, la Fundación Sadosky, el INTA y el Instituto Leloir trabajan en conjunto para desarrollar una nueva especie nacional de cannabis de uso medicinal. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Aseguran poder copiar cualquier voz humana a partir de un audio de 60 segundos (25/04/17) | La empresa canadiense Lyrebird esta desarrollando un software capaz de generar voces a partir de una muestra. Podría causar problemas a corto plazo. | Clarín |
Bacterias que capturan litio (04/12/23) | La empresa Biometallum está desarrollando un nuevo método para extraer el litio de la salmuera en solo unas horas y sin necesidad de evaporar el agua, lo que implicaría un menor impacto ambiental. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Kit de detección y seguimiento de leucemia (26/12/23) | La empresa Biocientífica desarrolló un kit de diagnóstico molecular que permite realizar estudios de control en tres tipos de leucemia. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Kit de detección y seguimiento de leucemia (07/02/24) | La empresa Biocientífica desarrolló un kit de diagnóstico molecular que permite realizar estudios de control en tres tipos de leucemia. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
VENG: Un motor para llegar al espacio (26/05/25) | La empresa argentina de lanzadores satelitales VENG hizo las pruebas de un nuevo motor cohete para la segunda etapa de vuelo del proyecto ISCUL, en el Centro Espacial Teófilo Tabanera. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |