Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Terapia biológica para regenerar huesos
Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical
El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.
Infobae
ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte
Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada
El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años
El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.
Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna
Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa
El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina
Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves
Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas
Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal
La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular
Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos
El Mundo (España)
El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"
España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.
BBC - Ciencia
¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?
Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.
El País - España
Vídeo | Einstein tenía razón
Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía
El destape web
La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe
Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Impactos del RIGI, a un año de su implementación
Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.
Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El papel de los loros en la dispersión de semillas que se adhieren a sus picos y plumas (30/04/21) | La Estación Biológica de Doñana, junto a otras instituciones, ha registrado eventos de epizoocoria (dispersión de semillas mediante su adhesión a la superficie de animales) en loros de 116 especies diferentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación busca reconocer grupos que tienen alto riesgo de desarrollar esquizofrenia (13/06/19) | La esquizofrenia es una patología de salud mental que tiene un gran impacto en quien la padece, lo que hace urgente la búsqueda de métodos preventivos que permitan pesquisar e identificar a tiempo los síntomas y así mejorar el pronóstico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espina bífida: cómo una cirugía fetal puede corregir un defecto de nacimiento (21/11/23) | La espina bífida es un defecto congénito que ocurre cuando la columna vertebral y la médula espinal no se forman adecuadamente. | Infobae |
¿Son 150 años el límite de lo que puede durar realmente la vida humana? (02/07/21) | La esperanza media de vida es relativamente fácil de calcular, pero estimar la edad más avanzada que podría alcanzar un ser humano es mucho más difícil | El País - España |
¿Por qué no podemos vivir más de 125 años? (25/03/19) | La esperanza de vida del ser humano tiene un límite máximo pese a los avances científicos y las mejoras en salud. | LT10 |
Descubren una nueva especie de ratón colilargo en las islas patagónicas (07/02/18) | La especie, bautizada como 'Oligoryzomys yatesi sp. nov.', presenta características únicas para ser considerado como una entidad diferente al colilargo presente en el continente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un ancestro con aspecto de cerdo revela los primeros pasos en la evolución del cerebro de los mamíferos (03/07/24) | La especie vivió entre 254 y 252 millones de años atrás y se cree que pesaba aproximadamente 20 kilos | Infobae |
Una plaga de polillas gigantes invade la Península: "Parecen pájaros" (06/06/25) | La especie que ha provocado esta invasión es la Autographa gamma o mariposa plusia. Es un insecto muy extendido por Europa, Asia y el norte de África y en su etapa adulta puede llegar a medir casi 5 cm | El Mundo (España) |
Identifican una nueva familia de arañas tras quince años de estudiarlas (12/07/19) | La especie habita en hormigueros del desierto de Chihuahua, que pertenece a Estados Unidos y México y fue estudiada en colaboración internacional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren la rana más antigua conservada en ámbar (22/06/18) | La especie extinta vivió hace 99 millones de años | El Mundo (España) |
La obra de arte más antigua la hizo un neandertal (23/02/18) | La especie extinguida es la autora de unas enigmáticas pinturas rupestres realizadas en tres cuevas españolas hace 65.000 años | El País - España |
Preocupa el permiso de importación de tres huemules de Chile para un zoológico privado (02/05/23) | La especie es considerada “monumento natural” y los especialistas creen que pone en riesgo a las poblaciones autóctonas, que están amenazadas y todavía son poco conocidas. | El destape web |
Una tibia conservada en un museo revela un posible caso de canibalismo de hace 1,45 millones de años (26/06/23) | La especie de homínido no ha sido identificada pero la autora del estudio cree que se canibalizó con fines alimenticios y sostiene que es el caso más antiguo descubierto. | El Mundo (España) |
Una bacteria propia de hospitales se encuentra en parques infantiles (22/02/18) | La especie bacteriana 'Clostridium difficile', que se ha hallado en varias zonas de Madrid. es capaz de colonizar tanto humanos como animales y medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una tortuga gigante desaparecida tenía un caparazón de tres metros y con cuernos (13/02/20) | La especie 'Stupendemys Geographicus' ya se conocía pero ahora se han hallado especímenes 100 veces más pesados que su pariente actual más cercano y cuyos machos tenían cuernos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren hábitats desconocidos en la flora carbonífera del Pirineo (13/10/22) | La especie 'Sigillaria brardii' colonizó espacios en los lechos fluviales de la gran cordillera europea conocida como cordillera Varisca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una orquídea de la Amazonía ecuatoriana dentro de un nuevo linaje (29/10/20) | La especie 'Pupulinia shuarii', orquídea identificada por expertos del Jardín Botánico Lankester, ha sido nombrada en honor a reconocido botánico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época (08/07/25) | La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna . | El Litoral |
La belleza tiene su ciencia (09/05/18) | La especialista Florencia Servera enseña a desconfiar del “científicamente comprobado” y del “9 de cada diez especialistas aseguran el éxito”. | Página 12 |
Aumentan los casos de ansiedad por la crisis económica: la mirada de una especialista (08/07/24) | La especialista en Trastornos de Ansiedad, Verónica Alonso, dialogó con el programa "Ahí Vamos" por UNO 106.3 y la definió como una "forma de ver la realidad" | Uno (Santa Fe) |