SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

12081 a 12100 de 26510

Título Texto Fuente
Identifican áreas prioritarias para la conservación de especies raras de aves  (23/09/19) En Entre Ríos, además de áreas actualmente protegidas, científicos de la UNL y el CONICET reconocieron otras que reúnen condiciones ambientales idóneas para 292 especies raras, de las cuales 17 están amenazadas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican bacterias especializadas en degradar compuestos orgánicos que favorecen la fertilización de sedimentos marinos  (05/06/17) Debido a la inmediatez con la que realizan esta función, provocan una mayor riqueza del suelo marino al regenerar nutrientes continuamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican bacterias probióticas para bagres marinos  (07/12/18) Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) identificó bacterias con potencial probiótico en bagres marinos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Identifican cambios en una proteína asociada a una grave enfermedad genética  (06/12/18) El estudio liderado por los investigadores argentinos se centra en la ataxia de Friedreich, un trastorno degenerativo cuyo principal síntoma es la dificultad para coordinar los movimientos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican células que “se comen a ellas mismas” para prevenir la diabetes  (15/08/17) Científicos de la Universidad Nacional de La Plata, de la UBA y del CONICET hallaron que la “autodigestión” de restos celulares preservaría la producción de insulina en el páncreas frente a los excesos de azúcar en la dieta.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican cepas de leptospirosis en ganado de Uruguay  (14/09/18) El 20% de las muestras analizadas en un estudio contienen la bacteria 'Leptospira', que posee una gran variabilidad y supone un grave riesgo para la salud pública  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican claves de la entrada del nuevo Coronavirus a las células con posibles implicancias terapéuticas  (04/02/21) Lucía Chemes, científica del CONICET y de la UNSAM, es una de las líderes del estudio internacional que es tapa de la revista “Science Signaling”.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican claves del desarrollo del glioblastoma, el tumor cerebral más frecuente y agresivo  (15/02/22) Encontrada una relación entre la autofagia mediada por chaperonas en células madre malignas y la progresión del glioblastoma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican compuestos no tóxicos para humanos que repelen a las cucarachas  (27/03/24) Un hallazgo de especialistas sienta bases para explorar el desarrollo de novedosos productos contra una plaga sanitaria y económica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican compuestos que aumentan la eficiencia de las celdas solares fotovoltaicas  (11/10/23) El estudio, realizado en un Instituto de investigación de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y del Conicet, obtuvo una mención especial en el campo de la química inorgánica.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican contaminantes en la yerba mate, la miel y el té  (28/06/22) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis desarrolla metodologías analíticas selectivas para detectar contaminantes orgánicos emergentes con un alto potencial tóxico en alimentos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican diferencias sexuales en la vulnerabilidad genética a los trastornos psicóticos  (01/10/24) Un estudio pionero revela hallazgos significativos en el campo de la psiquiatría genética  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican diversidad genética de la época prehispánica  (23/04/18) Desarrollan estudios paleogenómicos, a través del ácido desoxirribonucleico (ADN), de restos arqueológicos para el conocimiento de su diversidad genética.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Identifican dos nuevas especies de abejas angelitas  (20/02/20) Investigadores encuentran un total de 11 especies de estos insectos en Colombia a pesar de que se pensaba que sólo había una  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican dos nuevos virus en colonia de murciélagos del centro de Rosario  (11/08/20) Ninguno es patógeno para la salud humana. Los mamíferos alados forman una colonia en el ático de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican el conjunto de proteínas del polen del olivo para mejorar el diagnóstico de la alergia  (22/08/19) El polen del olivo es la segunda causa más frecuente de alergia respiratoria en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican el conjunto de proteínas del polen del olivo para mejorar el diagnóstico de la alergia  (23/08/19) El polen del olivo es la segunda causa más frecuente de alergia respiratoria en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican el mecanismo de acción de genes con alta frecuencia de mutación en cáncer  (17/05/21) Demuestran un mecanismo que conduce a una alta inestabilidad genética, característica común a la gran mayoría de los tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican el mecanismo de crecimiento del grafeno sobre metales  (11/02/19) Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas lograron explicar cómo el carbono en el que los átomos están dispuestos en un plano de forma hexagonal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican el mecanismo de crecimiento del grafeno sobre metales  (03/04/18) Científicos cordobeses lograron explicar cómo el grafeno incorpora átomos de carbono y, de esa manera, aumenta su superficie al hallarse sobre una lámina de níquel.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.

Agenda