Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Terapia biológica para regenerar huesos
Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical
El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.
Infobae
ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte
Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada
El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años
El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.
Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna
Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa
El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina
Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves
Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas
Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal
La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular
Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos
El Mundo (España)
El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"
España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.
BBC - Ciencia
¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?
Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.
El País - España
Vídeo | Einstein tenía razón
Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía
El destape web
La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe
Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Impactos del RIGI, a un año de su implementación
Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.
Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Identificaron dos genes que causan el fenómeno de Raynaud, que entumece manos y pies (24/10/23) | Un estudio reciente relevó datos clave detrás de la afección que afecta hasta el 5% de la población. Los hallazgos podrían redefinir el tratamiento | Infobae |
Identificaron genes asociados a un menor riesgo de Alzheimer en América Latina y el Caribe (14/07/23) | "Lo que encontró el estudio fueron tres variantes genéticas asociadas a un riesgo reducido de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en poblaciones 'admixture', es decir, aquellas que no tienen un origen ancestral único", explicó Laura Morelli. | Agencia Télam |
Identificaron las neuronas que generan el mareo (30/10/23) | El estudio alienta a crear investigaciones para descubrir nuevas terapias contra este malestar. | Rosario3 |
Identificaron los genes que dan forma a los dientes de las personas (19/12/24) | Investigadores hallaron el origen genético de ciertas estructuras dentales y señalaron que un gen específico marca la diferencia en algunas etnias | Infobae |
Identificaron un compuesto vegetal que podría retrasar la aparición de canas (06/02/25) | Científicos en Japón analizaron cómo impactan esas sustancias en las señales celulares responsables de la pérdida de pigmentación del cabello. Cuáles fueron los resultados en ratones | Infobae |
Identificaron un vínculo entre el sistema inmune y el cerebro en pacientes con ELA (01/07/22) | Investigadores de Estados Unidos publicaron el estudio en la revista Nature. Qué significa este descubrimiento para el avance de tratamientos futuros | Infobae |
Identificaron una bacteria que podría acelerar el crecimiento del cáncer de colon (22/03/24) | Un estudio señaló que el patógeno puede “viajar” a los tumores. Por qué este hallazgo podría conducir a nuevos conocimientos sobre la lucha contra esta enfermedad | Infobae |
Identificaron una nueva especie de murciélago que habita el sur de Santa Fe (20/08/21) | "Molossus melini", así lo denominó el área de Zoología del Museo de la provincia de Santa Fe "Ángel Gallardo" | Uno (Santa Fe) |
Idiomas UNL: cursos de verano 2023 (23/11/22) | Ya está disponible la propuesta de formación intensiva del Centro de Idiomas UNL para el verano de 2023. Inscripciones online en UNLVirtual. | LT10 |
Idiomas UNL: cursos de verano 2023 (25/11/22) | Ya está disponible la propuesta de formación intensiva del Centro de Idiomas UNL para el verano de 2023. Inscripciones online en UNLVirtual. | LT10 |
Idiomas UNL: nueva prórroga para inscribirse a los cursos del 2° cuatrimestre (11/07/23) | Hasta el 28 de julio (prórroga final) se encuentra abierta la inscripción a los cursos cuatrimestrales, trimestrales e intensivos del Programa de Idiomas para la Comunidad | LT10 |
Idiomas UNL: nueva prórroga para inscribirse a los cursos del 2° cuatrimestre (27/07/23) | Hasta el 28 de julio (prórroga final) se encuentra abierta la inscripción a los cursos cuatrimestrales, trimestrales e intensivos del Programa de Idiomas para la Comunidad, a dictarse en el 2° cuatrimestre. | LT10 |
IEA Litoral recibirá a sus investigadores residentes (30/08/23) | Cuatro académicos internacionales fueron seleccionados por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral para realizar una estadía de investigación de septiembre a diciembre | LT10 |
ILAN y UNL premiaron proyectos universitarios innovadores (14/04/25) | Resultaron premiados tres equipos, de los cuales algunos integrantes podrán viajar a Israel y relacionase con su potente ecosistema de innovación. | LT10 |
Ilena Zanella, la científica que ganó el "Oscar verde" por crear el primer santuario de tiburones de Costa Rica (14/05/19) | Ilena Zanella: "La primera vez que vi un tiburón martillo sentí una gran energía y decidí dedicar mis estudios y mi trabajo a protegerlos". | BBC - Ciencia |
Imagen y entorno virtual: cuando la foto es el mensaje (08/03/21) | Con el avance tecnológico, el cambio más importante que tuvo la fotografía fue el modo de circulación de la imagen, que llevó a cambios tanto en la producción y la recepción, como en su concepción según analiza Leticia Rigat. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Imágenes 'sintéticas' permiten mejorar el diagnóstico y el tratamiento del tumor cerebral maligno (08/06/22) | La Inteligencia Artificial ha permitido a investigadores de la Universidad de Valladolid generar imágenes cuyo resultado es similar a las obtenidas en máquinas de resonancia magnética | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Imágenes 3D de embriones son un nuevo paso para la regeneración de lesiones de la médula (30/05/17) | Investigadores argentinos lograron visualizar, en ratones, el rol de una proteína en el desarrollo neuronal. “Nuestra meta es probar en el futuro terapias experimentales” para recuperar la movilidad de pacientes, avisaron. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Imágenes 3D de embriones son un nuevo paso para la regeneración de lesiones de la médula (06/06/17) | Investigadores argentinos lograron visualizar, en ratones, el rol de una proteína en el desarrollo neuronal. “Nuestra meta es probar en el futuro terapias experimentales” para recuperar la movilidad de pacientes, avisaron | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Imágenes 3D revelan el gateo de un dinosaurio patagónico bebé (27/05/19) | Un investigador del CONICET lideró un trabajo que determinó los cambios en el andar de una especie que vivió hace 200 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |