LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Generar valor y conocimiento para la producción sustentable de biomasa (21/11/18) | La Facultad de Ciencias Agrarias fue sede del 1º Simposio de Bioeconomía del Litoral “La producción sustentable de biomasa como oportunidad estratégica para el futuro de los Agronegocios”. | LT10 |
| Arroz: desarrollan aplicación móvil para diagnosticar enfermedades y plagas (11/06/18) | La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE lanzó la aplicación para dispositivos móviles “Diagnosticando al arroz”. Se trata de una herramienta sencilla y práctica para precisar en el campo diferentes causas que afectan al cultivo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Parches hechos con placenta para reparar daños de la piel: un tratamiento que crece (18/08/23) | La fabricación y uso de parche amnióticos -hechos a partir de placentas humanas- crece a lo largo del país con un doble beneficio | Agencia Télam |
| La impresión láser en hojas de árboles caídas produce sensores para uso médico y de laboratorio (13/05/24) | La fabricación de sensores mediante impresión 3D aúna tres virtudes: rapidez, libertad de diseño y la posibilidad de utilización de residuos como sustrato. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Usos potenciales y diversidad genética del guayule (03/12/18) | La fabricación de neumáticos y generación de látex hipoalergénico son algunas de las posibles aplicaciones de la planta guayule (Parthenium argentatum A. Gray) en el sector industrial. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Nanofab: fabricación de micro y nanodispositivos para la industria (10/03/17) | La fabricación de micro y nanodispositivos para el desarrollo de prototipos que demanda el sector industrial será posible a partir de la puesta en marcha del Laboratorio Nacional de Nanofabricación (Nanofab) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Bloques de tierra comprimida: investigan cómo producir en serie en una planta piloto de Santa Fe (19/04/24) | La fabricación a mayor escala y su comercialización son dos de los objetivos que se pretenden resolver en los laboratorios de la UTN Santa Fe. | El Litoral |
| La UNLP instalará una planta de alimentos deshidratados de alto valor nutricional (28/06/21) | La Fábrica de Alimentos, que tendrá "una capacidad potencial de producir hasta 150 mil raciones diarias", pondrá su producción "a disposición del Estado para cubrir las necesidades de los sectores más vulnerables". | Agencia Télam |
| Hallaron fósiles de un extraño animal prehistórico cerca de un campo de golf de Miramar (19/12/16) | La extraña criatura prehistórica vivió en la región pampeana hace unos 3 millones de años. | La Capital (Rosario) |
| Minería lunar: una empresa planea extraer helio de la Luna en 2027 (21/03/25) | La extracción lunar promete revolucionar la energía en la Tierra, pero los expertos se preguntan si los costos y los desafíos científicos justifican la inversión | Infobae |
| Si los neandertales desaparecieron, ¿qué hacemos nosotros aquí? (23/02/18) | La extinción de esta especie humana es uno de los grandes misterios de la prehistoria | El País - España |
| La extinción de especies es más urgente que el cambio climático (19/12/17) | La extinción de especies urge más que el cambio climático y como tal, precisa de una actuación más rápida porque “lo que no se haga en las próximas dos décadas será inútil después”, afirmó Gerardo Ceballos. | El Litoral |
| Descubierto un proceso celular que regula la aparición de cáncer de mama agresivo y resistente a terapia hormonal (09/05/19) | La expresión en células epiteliales de mama de una proteína capilar estaría asociada a la aparición de tumores más duros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La creatividad pandémica: el COVID impactó en el cerebro y su adaptación a la realidad (11/05/22) | La expresión creativa permitió gestionar mejor las emociones negativas causadas por el confinamiento, según un estudio de la Universidad de la Sorbona. Los detalles del estudio | Infobae |
| Mujeres que cambiaron la historia frente a investigadoras que siguen mejorando el mundo (13/02/20) | La exposición ‘Mujeres que cambiaron la historia’ y la actividad de divulgación ‘Citas rápidas con investigadoras. Mujeres que cambian la USAL’ se unen en el 11F | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Se inaugura la muestra “Relato de un símbolo” en el Museo Histórico de la UNL (29/03/23) | La exposición se inaugurará el jueves 30 de marzo, a las 18, en el Museo Histórico “Marta Samatán” (9 de Julio 2154). Se trata de una muestra que da cuenta del trabajo de actualización del Sello Mayor de la Universidad Nacional del Litoral. | LT10 |
| El uso abusivo de Tik Tok provoca narcolepsia entre los adolescentes y moldea sus habilidades cognitivas (22/12/23) | La exposición excesiva a esta red social de contenidos fragmentados y breves impulsa un estado similar a la narcolepsia, un trastorno en la organización del sueño que afecta la salud. | Infobae |
| Historia natural de las aves en Michoacán (27/12/18) | La exposición del Museo de Historia Natural "Manuel Martínez Solórzano" conecta la ilustración y la historia natural de las aves de Michoacán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| 10 enfermedades relacionadas con la falta de vitamina D (28/06/24) | La exposición al sol y una dieta adecuada son fundamentales para evitar la falta de esta vitamina | Infobae |
| Las graves consecuencias que sufre el fumador pasivo: los riesgos inmediatos y a largo plazo para la salud (23/12/24) | La exposición al humo representa una amenaza significativa para la salud pública, impactando gravemente a grupos vulnerables como niños y mujeres embarazadas | Infobae |
Espere por favor....