SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

Infobae

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

12221 a 12240 de 24928

Título Texto Fuente
Nanotecnología que imita al ojo humano para usar en prótesis humanas o robots  (21/05/20) Investigadores en Hong Kong han fabricado un prototipo de ojo artificial cuyo funcionamiento replica el de la retina humana  El Mundo (España)
Reconstruyen el esqueleto de un antepasado de los humanos gracias a la mano de una nena que murió hace 70 millones de años  (20/09/19) Investigadores en Israel anunciaron la reconstrucción del esqueleto de un humano prehistórico, de una especie extinta hace miles de año, con el ADN del hueso de una mano de una niña de 13 años que murió hace 70.000 años.  La Nación
Robot de laboratorio  (14/08/23) Investigadores en la UNSAM están desarrollando una plataforma de hardware abierto para automatizar procesos de laboratorio como pasar líquidos de un recipiente a otro, preparar muestras y exponerlas a distintos reactivos.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Decodificaron el genoma del cáncer de mama masculino y abren la puerta a nuevas terapias  (11/03/24) Investigadores en los Estados Unidos encontraron variantes genéticas propias de los tumores en varones. Qué implicancias tienen los resultados según contaron los científicos a Infobae  Infobae
Cómo funciona el test que detecta calcio y alerta sobre el riesgo de infarto  (07/04/25) Investigadores en los Estados Unidos presentaron los resultados preliminares de un estudio con más de 5.600 participantes.  Infobae
Neurociencia: cómo impacta el COVID-19 en el cerebro  (06/07/20) Investigadores en neurociencias analizan las manifestaciones neurológicas de los pacientes infectados con COVID-19, así como el impacto de los cambios de hábitos y rutinas ocasionados por el ASPO en el ritmo del reloj biológico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
EE UU aplica la edición genética a embriones humanos por primera vez  (27/07/17) Investigadores en Oregón consiguen eliminar defectos congénitos gracias a la técnica CRISPR  El País - España
Cinco claves para disfrutar de un plato saludable, según los expertos de Harvard  (07/07/22) Investigadores en salud pública de la universidad estadounidense realizaron recomendaciones para mantener un peso óptimo y prevenir enfermedades. Qué alimentos se deben evitar  Infobae
Los lagos ocultos de Canadá que pueden ayudar a buscar vida en el universo  (17/04/18) Investigadores encontraron dos lagos ocultos que pueden aportar datos clave en la búsqueda de vida en otros planetas.  BBC - Ciencia
Escolares “científicos” obtienen datos inéditos sobre el comportamiento de mamíferos  (19/12/18) Investigadores encuentran que los niños pueden recopilar datos valiosos para el monitoreo de mamíferos utilizando cámaras trampa mientras se acercan a la naturaleza y aprenden a través de sus propios descubrimientos científicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cacao se domesticó 1.500 años antes de los que se pensaba y en Sudamérica, no en Centroamérica  (30/10/18) Investigadores encuentran tres líneas de evidencia para demostrar que la cultura Mayo-Chinchipe de la Sudamérica ecuatorial ya usaba el cacao hace entre 5.300 y 2.100 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican dos nuevas especies de abejas angelitas  (20/02/20) Investigadores encuentran un total de 11 especies de estos insectos en Colombia a pesar de que se pensaba que sólo había una  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué el tiburón blanco no es la "máquina de comer" que aparece en la película de Steven Spielberg  (20/02/18) Investigadores entrevistaron a 150 personas, de unos 20 países, que se sumergieron en una jaula para ver a los tiburones de cerca.  BBC - Ciencia
Logran rejuvenecer regiones cerebrales en ratones mediante reprogramación celular  (23/10/20) Investigadores españoles aplican una técnica de reversión celular en ratones de 10 meses y ha observado las regiones del hipocampo que regresan a los niveles de un ejemplar de 6 meses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La esclerostina, proteína clave para predecir el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular  (24/09/18) Investigadores españoles demuestran la relación de sus niveles elevados con eventos cardiovasculares en pacientes con y sin diabetes mellitus tipo 2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
A la caza de la bacteria que está matando a los olivos  (26/06/18) Investigadores españoles detectan desde el aire una infección que amenaza a los cultivos mediterráneos antes de que sea visible  El País - España
Cuatro matemáticos demuestran que era imposible predecir el destino de 29.000 patitos de goma en el mar  (07/05/21) Investigadores españoles diseñan la primera máquina de agua, una construcción abstracta que simula el comportamiento turbulento de los fluidos  El País - España
Hallada una proteína clave en el desarrollo del párkinson  (08/06/23) Investigadores españoles encuentran una importante relación entre una proteína llamada galectina-3 y la enfermedad neurodegenerativa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores descubren una vacuna terapéutica que controla el VIH  (17/02/17) Investigadores españoles están poniendo a punto una nueva terapia para controlar el virus del sida, cuya eliminación resulta en extremo dificultosa.  La Capital (Rosario)
Identifican uno de los mecanismos por los cuales la obesidad altera el funcionamiento de los adipocitos  (20/11/18) Investigadores españoles explican los desencadenantes del comportamiento anormal de las células grasas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda