LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La agricultura intensiva es tan sostenible como la ecológica (26/09/18) | Usa menos tierra y genera menos emisiones por kilogramo que los sistemas tradicionales u orgánicos | El País - España |
La agricultura sostenible está construyendo la paz en Colombia (22/05/23) | Un estudio de investigadores de la Alianza de Bioversity International y el CIAT revela que el buen uso de la tierra es esencial para mitigar el cambio climático y los conflictos violentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La agricultura temprana de porotos en los Andes preservó la diversidad genética de las semillas (03/03/21) | Un trabajo internacional determinó que la selección de rasgos deseables y la pérdida de variación de genes estaban desacoplados durante el proceso de domesticación de la legumbre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata (02/02/24) | Una investigación mendocina da sus primeros pasos en el desarrollo de un alimento funcional a base de extractos de subproductos de la industria del ajo, el tomate, la uva y el oliva, que contengan compuestos bioactivos con propiedades antitumorales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La alarma de los científicos ante los récords de temperatura global registrados en las últimas semanas: “No tiene precedentes” (11/07/23) | En algunas zonas el aumento del calor sobrepasa los modelos predictivos; en diferentes regiones ocurren fuertes sequías, olas de calor y derretimiento del casquete polar | La Nación |
La alarmante imagen de un ave alimentando a su polluelo con una colilla de cigarrillo (04/07/19) | "Si fumas, por favor, no dejes las colillas". | BBC - Ciencia |
La alarmante teoría de Elon Musk sobre la humanidad, el universo y la realidad en que vivimos (22/03/24) | La Teoría de la Simulación, siguiendo la línea de la saga fílmica Matrix, indica que la humanidad vive dentro de un programa informático. Qué dice el empresario y magnate al respecto | Infobae |
La aldea, la ciudad y los crímenes (25/07/18) | Lila Caimari es especialista en estudios sociales y culturales sobre historia criminal, policía y cultura urbana | Página 12 |
La alerta "tardía" y otras dudas en torno a las peores inundaciones del siglo en España que dejan al menos 95 muertos (31/10/24) | La magnitud de la tragedia por las inundaciones y riadas que dejaron decenas de muertos en el sureste de España ha generado dudas sobre la preparación y la respuesta de las autoridades ante la emergencia. | BBC - Ciencia |
La alimentación de bajas calorías mejora el funcionamiento de las células (21/02/19) | Experimentos con animales muestran que la restricción calórica genera alteraciones celulares que pueden prevenir enfermedades. Éste fue el tema de una conferencia durante la FAPESP Week London | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La alimentación de los astronautas: cómo se preparan y qué nutrientes tienen los platos consumidos en el espacio (03/12/24) | Infobae participó de una masterclass de cocina espacial a cargo de una ingeniera y un chef italianos. Los desafíos de elaborar platos ricos, nutrivos y sabrosos para los hombres y mujeres que trabajan en la Estación Espacial Internacional | Infobae |
La alimentación saludable como estilo de vida (12/08/16) | En el Día del Nutricionista que se celebra en toda América Latina, se recuerdan algunas recomendaciones para llevar una alimentación sana | Reconquista.com.ar |
La alineación de cuatro planetas se podrá ver al amanecer (26/04/22) | La alineación conforma una "caravana planetaria" y se podrá observar a simple vista en el cielo toda la semana, en la ciudad como en zonas rurales al amanecer | Uno (Santa Fe) |
La almeja asiática detecta el estado de contaminación de aguas ácidas (28/03/19) | Un equipo de la Universidad de Huelva ha diseñado una nueva técnica para mejorar la calidad de las aguas contaminadas procedentes de la actividad minera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La almeja que vive 500 años permite reconstruir la historia climática del Atlántico Norte (07/12/16) | Un estudio registra los cambios en el océano durante el último milenio | El Mundo (España) |
La altura de una persona, ¿afecta el riesgo de múltiples enfermedades? (07/06/22) | Un nuevo estudio analizó las conexiones que existen entre varias dolencias y la estatura de los individuos. Cuáles son esas patologías. La opinión de un experto a Infobae | Infobae |
La amenaza de la gripe aviar: ¿cómo se frena la epidemia en animales que puede alcanzar a los humanos? (04/09/23) | Una cepa del virus se expandió por el mundo desde 2020 y ya afectó a millones de aves y mamíferos, como los lobos marinos en Sudamérica. | Infobae |
La amenaza de la mosca blanca (13/10/16) | Las moscas blancas son plagas que afectan la agricultura a nivel mundial, especialmente los cultivos de hortalizas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La amenaza de la primavera para los alérgicos: qué precauciones tomar (01/09/21) | Para los pacientes alérgicos esta es una época especial, ya que el cambio de estación y la consecuente polinización de los árboles afecta su calidad de vida. | Infobae |
La amenaza de llevar un casino en el bolsillo: 80 millones de adultos sufren adicción al juego (25/10/24) | Una comisión científica avisa de que los daños asociados a estas conductas son mayores de lo que se creía debido a la expansión y transformación digital del sector. | El País - España |