SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

12381 a 12400 de 25463

Título Texto Fuente
La dolencia invisible que afecta a uno de cada tres adultos  (14/06/18) Los expertos alertan del infradiagnóstico de la enfermedad del hígado graso no alcohólico, que puede causar cirrosis y cáncer hepático  El País - España
La doctrina Chocobar y la cultura de la rudeza  (05/12/18) Esteban Rodríguez Alzueta, abogado y especialista en violencias urbanas, sobre los jóvenes y la estigmatización social  Página 12
La doctora que dejó de atender partos y pasó a ayudar a morir a pacientes enfermos  (13/05/25) Este reportaje contiene descripciones explícitas de procedimientos que conducen a la muerte.  BBC - Ciencia
La doble hélice no es la única forma del ADN: hallan una estructura cuádruple en células humanas vivas  (24/04/18) Esta estructura solo se había observado 'in vitro'  El Mundo (España)
La división sexual del trabajo ya existía en Europa hace 7.000 años  (16/04/21) El análisis de más de 600 tumbas de seis grandes necrópolis muestra que había diferencias en las herramientas usadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La diversidad evolutiva está asociada con la productividad de la selva amazónica  (21/11/19) Un estudio comprueba que las parcelas con mayor diversidad de árboles fueron un tercio más productivas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La diversidad de peces del Amazonas disminuye de oeste a este  (12/09/19) Este sorprendente patrón es fruto de factores históricos y ecológicos, según un estudio publicado en 'Science Advances'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La diversidad de las plantas maximiza el funcionamiento del ecosistema  (25/04/17) Un estudio publicado en 'Nature Ecology and Evolution' ofrece nuevas perspectivas para predecir el impacto del cambio ambiental global en estos ecosistemas y diseñar estrategias de gestión  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La diversidad de insectos del mundo en grave riesgo  (09/04/19) A nivel mundial, la pérdida de diversidad biológica se ha convertido en un gran problema que podría derivar en la extinción masiva de especies.   Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México)
La diversidad de hongos del suelo, asociada con la fertilidad y el mejor desarrollo de los cultivos intensivos  (18/09/19) Investigadores almerienses han demostrado la incidencia positiva de la comunidad fúngica en el crecimiento de los cultivos de invernadero, ya que mantiene el rendimiento de la tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La diversidad de ecosistemas impulsa el origen de nuevas especies de tiburones y rayas  (27/08/20) Un estudio revela cómo las condiciones oceanográficas en el Golfo de California y la Península de Baja California influyeron en la formación de nuevas especies de tiburones y rayas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La diversidad de aves presente en los pinares de la península Ibérica disminuirá con el cambio climático  (26/09/18) Investigadores han simulado futuros escenarios climáticos y las consecuencias sobre la diversidad de aves que tienen diferentes medidas de naturalización  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La disponibilidad del agua ante el cambio climático  (30/11/17) Cada mexicano dispone de mil 700 metros cúbicos de agua. Si lo que se evapora es mayor que lo que cae como lluvia, la región tiene déficit, advirtió la doctora en Limnología Gloria Vilaclara Fatjó, investigadora.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La disponibilidad de agua marcó la adaptación de las variedades locales de trigo duro en el Mediterráneo  (15/05/20) Las variedades de trigo duro de zonas secas y húmedas hacen un uso diferente del agua antes y después de la floración, según un estudio del IRTA  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La dispersión de la gripe aviar de alta patogenicidad en la Antártida es mayor de lo esperado  (22/08/24) Personal investigador del CSIC participa en el proyecto internacional que ha identificado 14 nuevos casos de animales infectados con el virus HPAI, lo que indica la expansión del patógeno en el norte de la península antártica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La disminución de áreas verdes beneficia a los mosquitos transmisores del Zika y otras enfermedades  (27/02/18) En un estudio realizado en parques de São Paulo, la mayor ciudad de Brasil, del total de insectos de estas familias capturados, el 68% pertenecía a sólo cinco especies, favorecidas por la declinación de otras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La disfagia, un trastorno de la deglución que afecta del 8 al 12% de la población  (12/12/23) Sus patologías asociadas son enfermedades neurodegenerativas como el mal de Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la esclerosis múltiple, pero también puede llegar de la mano de lesiones traumáticas a nivel cerebral   Agencia Télam
La directora de Epidemiología de Santa Fe despejó dudas sobre el dengue: mitos, cuidados y quiénes se tienen que vacunar  (26/03/24) Carolina Cudós destacó la importancia de la consulta médica, así como aclaró algunos datos imprecisos que giran en torno a los casos graves de la enfermedad  Uno (Santa Fe)
La dirección de los rizos del pelo está vinculada a determinantes genéticos  (11/08/23) Así lo asegura un trabajo publicado en el Journal of Investigative Dermatology, que investigó las causas que subyacen a diversos rasgos de la apariencia física, como la forma del lóbulo de la oreja y la ondulación del pelo  Infobae
La dilatación de las pupilas está relacionada con la capacidad para memorizar y procesar información  (29/08/24) Este fenómeno es crucial para la memoria del trabajo tanto a corto como largo plazo, según los expertos  Infobae

Agenda