SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

12381 a 12400 de 26058

Título Texto Fuente
Investigadores apuntan al desarrollo genético del cannabis medicinal con bioinformática   (27/09/22) Además de introducir ciencia de datos, este proyecto se enfoca en dos ejes: el de la investigación, con una base de datos con todos los genomas de cannabis publicados a nivel internacional, y el de cultivo.  Agencia Télam
Investigadores argentinos crean método para estimar edad de muertes a partir de la primera costilla  (14/12/22) Investigadores del Conicet y de la Universidad de Buenos Aires (UBA) desarrollaron un método a partir del cual se puede estimar la edad que tenía una persona al morir a través del estudio de las articulaciones de la primera costilla.  Agencia Télam
Investigadores argentinos crearon un dron autónomo que llega a lugares inaccesibles para el hombre  (04/05/17) El dispositivo bautizado UELA es capaz de medir el nivel de pH, salinidad, temperatura, profundidad o muestreos geo-referenciados, que son archivados en una tarjeta SD y luego analizados en los laboratorios.  Agencia Télam
Investigadores argentinos desarrollan "nanohilos" que podrían usarse en pantallas transparentes  (28/09/17) El avance formó parte de la tesis de doctorado de Nadia Vega y Mónica Tirado y se realizó en el Laboratorio de Física del Sólido del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología.  Agencia Télam
Investigadores argentinos desarrollan nuevos compuestos contra la tuberculosis  (11/05/17) Probaron con éxito en laboratorio nuevas drogas que podrían mejorar el tratamiento de una enfermedad que provoca dos millones de muertes cada año.  El Diario (Paraná)
Investigadores argentinos desarrollan un dron para reforestación inteligente  (07/03/23) Un equipo de la Universidad Nacional de San Luis fabricó una solución económica para sembrar árboles nativos de forma eficiente y recuperar el ecosistema.  Página 12
Investigadores argentinos desarrollan un suero terapéutico que neutraliza el virus causante del Covid-19  (18/06/20) Es el primer potencial medicamento innovador para el tratamiento de la infección por SARS-CoV-2 totalmente desarrollado en Argentina. El proyecto es financiado por la “Unidad Coronavirus COVID-19” a través de la Agencia I+D+i.   El Litoral
Investigadores argentinos desarrollan un test test portátil y rápido para la detección de la tuberculosis bovina  (18/12/24) Los científicos pretenden mejorar la vigilancia de una enfermedad que provoca pérdidas millonarias en el sector ganadero y puede impactar en la salud humana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores argentinos desarrollaron un suero que neutralizó al nuevo coronavirus en pruebas de laboratoio  (18/06/20) Se trataría del primer potencial medicamento innovador para el tratamiento de esa infección totalmente desarrollado en Argentina. Ahora se va a pasar a la fase de evaluación clínica. Podría ser producido a gran escala.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Investigadores argentinos desarrollaron una app para detectar enfermedades neurodegenerativas  (15/03/23) Se llama TELL y permite identificar marcadores lingüísticos asociados con el Alzheimer, el Parkinson y la demencia frontotemporal  El destape web
Investigadores argentinos desarrollaron una vacuna innovadora contra la tos convulsa  (17/06/25) En lugar de utilizar la bacteria entera, proteínas o partes de la misma, usan nanopartículas llamadas vesículas de membrana externa. Ya la patentaron en los Estados Unidos y Brasil.  El destape web
Investigadores argentinos descubren que las tortugas antes no podían esconder su cabeza dentro del caparazón  (04/08/20) Por primera vez, se recuperó el cráneo de una de las primeras tortugas de laguna a comienzos de este año en la Patagonia argentina, previo al aislamiento obligatorio. Vivió hace 100 millones de años y no escondía totalmente la cabeza  Infobae
Investigadores argentinos descubrieron un nuevo dinosaurio herbívoro: lo bautizaron Chakisaurus nekul  (26/04/24) Vivió en lo que es hoy la Patagonia hace 90 millones de años y desconcertó a los paleontólogos por sus singularidades  El destape web
Investigadores argentinos ensayan en un tambo una vacuna experimental contra patología del ganado  (27/10/16) Se trata de una fórmula contra el virus de la leucosis, que tiene una letalidad del 10% en vacas mayores de dos años y produce pérdidas millonarias para la industria de la carne y la leche. Los resultados se podrán evaluar en 18 meses.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Investigadores argentinos estudian la contaminación de reservas ecológicas  (12/09/23) Aunque la situación todavía no es alarmante, estos espacios podrían tener efectos negativos sobre la salud de las personas si la toxicidad aumenta.  Página 12
Investigadores argentinos exploran el submundo de la materia  (13/11/23) En un instituto de la CNEA y el Conicet, desarrollan dispositivos de tamaño infinitesimal para la administración controlada de drogas, prótesis de superficies biocompatibles y "laboratorios en un chip" para diagnóstico de enfermedades   El destape web
Investigadores argentinos hallan fósil de dinosaurio de 85 millones de años  (10/12/19) Fue en la región de Yamana, provincia de Loja, sudoeste de Ecuador, según informó la Fundación Azara (Conicet-Universidad Maimónides).  LT10
Investigadores argentinos hallaron fallas en el diagnóstico de demencia  (06/06/18) "La atención de estos pacientes es un verdadero desafío", explica la neuropsicóloga Patricia Solís, primera autora del trabajo que también firman ulieta Lisso, Nancy Medel, Zulma Sevillano, Silvia Kochen.  La Nación
Investigadores argentinos logran desarrollar el primer test serológico del país para el nuevo coronavirus SARS-COV-2  (07/05/20) El test, cuyo desarrollo fue liderado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, se llama “COVIDAR IgG” y fue validado con 5000 análisis en distintos centros de salud con excelentes resultados.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Investigadores argentinos lograron clonar embriones de una cebra  (14/09/20) Investigadores argentinos liderados por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) consiguieron clonar in vitro los embriones de una cebra  Página 12

Agenda