SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

12361 a 12380 de 26058

Título Texto Fuente
Investigadoras argentinas que neutralizaron el coronavirus: “Detectamos anticuerpos que pueden inhibir la infección”  (21/10/20) Así lo explicó Itatí Ibañez investigadora del CONICET que junto con el equipo de investigación del INTA obtuvieron los nanoanticuerpos VHH provenientes de las llamas y los anticuerpos IgY, derivados de la yema de los huevos de gallina  Infobae
Investigadoras crean mapas de riesgo con información espacial  (09/05/23) Los trabajos incluyen enfermedades como Chagas, dengue, leishmaniasis, malaria, hantavirus y Fiebre Hemorrágica Argentina.  Página 12
Investigadoras crean modelo para medir la pérdida de masa muscular en adultos mayores  (19/09/18) La sarcopenia, patología que actualmente afecta a más de 50 millones de personas en el mundo, es causante de caídas, hospitalizaciones y con ello de pérdida de autonomía de personas de la tercera edad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadoras crean una “Calculadora de riesgo de hipertensión arterial”  (09/09/19) La hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular e insuficiencias cardíaca y renal.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadoras crearon microcápsulas que previenen la contaminación del maní  (07/04/20) Las probaron con éxito tanto en el laboratorio como en plantas acopiadoras de la zona. Sirven para el tipo de maní confitería, el que va a la industria y el que se utiliza como semilla para nuevas siembras.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadoras de la UBA hallaron hongos que descontaminan cigarrillos  (02/08/22) Mucho se habla de los efectos del cigarrillo en la salud, pero poco se difunde su nocivo impacto ambiental. Por ejemplo, es el segundo desecho más frecuente en playas bonaerenses.   Agencia Télam
Investigadoras de la Universidad de Salamanca avanzan en el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas contra el glioma  (04/12/20) Dos publicaciones demuestran que un compuesto patentado por un grupo de la Universidad de Salamanca y del IBSAL tiene efectos frente al tumor cerebral más frecuente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina  (27/02/24) Reúne información sobre 27 especies vegetales de la zona. Describen minuciosamente las características morfológicas que permiten la identificación botánica de los granos de polen a nivel específico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadoras de la UNT preservan la palta con irradiación ultravioleta (UV)   (08/02/23) Un equipo de investigadoras del Laboratorio de Física Aplicada de la UNT desarrolla un sistema inteligente, innovador y amigable con el ambiente para conservar por más tiempo la palta poscosecha.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadoras del Conicet están desarrollando un gel para eliminar el coronavirus en telas  (25/06/20) El proyecto se está llevando adelante de la mano de Vera Álvarez y Verónica Lassalle, y actualmente están en etapa de laboratorio.   Infobae
Investigadoras estudian un nexo entre esterilidad masculina y VPH  (12/04/24) Científicas de la Universidad Nacional de Tucumán analizan también la presencia del virus en boca y lengua para observar su prevalencia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadoras estudian un vertebrado acuático considerado un "fósil viviente"  (29/08/23) Las lampreas de Patagonia carecen de mandíbula, tienen esqueleto cartilaginoso como los tiburones y habitan tanto en el río como en el mar.  Página 12
Investigadoras santafesinas desarrollaron camas biológicas para hacer más seguro el uso de agroquímicos  (27/02/20) Se trata de compuestos orgánicos con la capacidad de degradar productos como el glifosato, la atrazina y el 2-4 D, que se usan al lavar las máquinas pulverizadoras  Infobae
Investigadoras santafesinas detectaron beneficios medicinales del cannabis en tratamientos de cáncer  (18/06/24) Lograron obtener evidencia científica sobre las propiedades anti tumorales de cannabis medicinal sobre cáncer de cuello uterino.  El Litoral
Investigadoras tucumanas cultivan y analizan cannabis con fines medicinales  (18/04/23) El objetivo del proyecto es seleccionar la variedad más promisoria para obtener formulaciones destinadas a los pacientes. Buscan asegurar la trazabilidad de todo el proceso.  Página 12
Investigadores afirman que Marte estuvo “repleto de vida”  (14/10/22) Sostienen que es altamente probable que el subsuelo del planeta rojo haya sido habitado por microorganismos.  LT10
Investigadores analizan el comportamiento y la evolución de los virus  (19/12/23) Investigadores de la UBA siguen de cerca a los virus para comprender cómo se comportarán a futuro.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores analizan el efecto antitumoral ‘in vitro’ de varios componentes bioactivos del café  (20/02/20) Científicos de las Universidades de Granada y Estatal de Sao Paulo (Brasil), estudian el papel de los compuestos cafeína y trigonelina, así como el ácido clorogénico, sobre las células madre cancerígenas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores analizan el ruido en los trenes de aterrizaje de aeronaves  (28/07/17) Mediante simulaciones computacionales, un grupo de científicos de una universidad brasileña –en colaboración con ingenieros de Boeing– identificó las fuentes de emisión sonora de la estructura de posado de los aviones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores analizan la restauración de los bosques de tala en la provincia de Buenos Aires   (27/09/22) Investigadores reflexionan acerca de las consecuencias de la degradación de los Talares de la provincia de Buenos Aires y estudian alternativas para restaurar y conservar este tipo de bosques.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda