LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La riqueza botánica de México (06/04/18) | Investigadores actualizaron una base de datos nacional sobre la familia de plantas llamada Lamiaceae y obtuvieron que cinco géneros de la familia resguardan la mayor riqueza de especies endémicas y microendémicas de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La introducción de especies y el cambio climático ponen en peligro ecosistemas poco amenazados (11/07/23) | Investigadores advierten de que se está alterando el equilibrio entre las plantas y los organismos que las consumen en extensas regiones boscosas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos de 27 instituciones abogan por nuevo modelo de gestión de los datos forestales compartidos (12/08/22) | Investigadores advierten sobre la necesidad de reducir las desigualdades y mejorar las condiciones de trabajo del personal que recolecta información de campo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cambio climático: los acuíferos de Brasil están en riesgo y comprometen el acceso al agua de millones de personas (18/09/25) | Investigadores advierten sobre la reducción de la infiltración de precipitaciones y su impacto en el suministro para ciudades y zonas rurales del territorio brasileño | Infobae |
| Seis planetas que orbitan en perfecta sintonía alrededor de una estrella podrían ayudar a resolver el rompecabezas cósmico (30/11/23) | Investigadores advirtieron que ningún evento caótico como un impacto gigantesco ha perturbado sus órbitas | Infobae |
| Drones para monitorizar los volcanes más peligrosos del planeta sin riesgo (03/06/20) | Investigadores alemanes han utilizado un dron equipado con cámaras para crear modelos 3D con una resolución de centímetros del volcán Santa María en Guatemala | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿El fin de las arrugas y las canas?: los científicos detectaron una nueva forma de tratarlas (27/02/25) | Investigadores alemanes observaron que distintas hormonas naturales previenen el envejecimiento de la piel con efectos que podrían revolucionar los tratamientos antiedad. | Infobae |
| La diversidad de hongos del suelo, asociada con la fertilidad y el mejor desarrollo de los cultivos intensivos (18/09/19) | Investigadores almerienses han demostrado la incidencia positiva de la comunidad fúngica en el crecimiento de los cultivos de invernadero, ya que mantiene el rendimiento de la tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Piensos enriquecidos con omega 3 para acuicultura (05/09/19) | Investigadores almerienses han logrado que las larvas de la mosca soldado negra aumenten sus niveles de algunos ácidos grasos al alimentarlos con desechos de pescado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Observan el calentamiento producido por ondas magnéticas en el Sol (06/03/18) | Investigadores analizan cómo las ondas magnéticas que se propagan por la atmósfera solar calientan sus capas más externas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las teorías de la conspiración incrementan el populismo (12/04/23) | Investigadores analizan la relación entre creencias conspirativas y actitudes populistas en España | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio muestra que una mutación genética causa la pubertad precoz asociada a trastornos neurológicos (27/09/23) | Investigadores analizaron a más de 400 pacientes y detectaron una asociación entre una alteración endocrina y la presencia de anomalías en el gen MECP2, que codifica una proteína importante para el desarrollo neuronal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros (06/08/25) | Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas | Infobae |
| Un estudio constata que el peso paterno influye en el tamaño de los bebés al nacer (04/12/24) | Investigadores analizaron datos de 89 pares de padres e hijos y observaron que cuanto más alto era el índice de masa corporal del progenitor, menor era el del recién nacido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Advierten que el cambio climático supera la capacidad de adaptación de las aves (02/06/25) | Investigadores analizaron el comportamiento de 406 especies durante 20 años. De acuerdo al hallazgo, se desplazaron menos y no pudieron evitar los efectos del calentamiento global | Infobae |
| Expansión urbana descontrolada: advierten que en 12 años Río Cuarto se volverá insostenible (05/11/18) | Investigadores analizaron el impacto socioambiental y alertan sobre las consecuencias del avance desordenado y caótico de la urbanización sobre tierras rurales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| ¿La regulación del colesterol en el cerebro puede influir en la progresión del Alzheimer?: las respuestas de un estudio (27/03/25) | Investigadores analizaron este planteo buscando, entre otras cosas, las causas de la vulnerabilidad neuronal en las primeras etapas de la enfermedad. Los detalles | Infobae |
| Científicos reconstruyeron el color de los primeros mamíferos (14/03/25) | Investigadores analizaron fósiles excepcionalmente conservados y encontraron evidencia de una pigmentación homogénea | Infobae |
| Hallan yacimientos minerales en un campo serrano de la Universidad (17/08/16) | Investigadores analizaron las vetas hidrotermales portadoras de metales base y metales preciosos hallados en el campo experimental Las Guindas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Los sistemas de alerta y los planes para evitar catástrofes por lluvias extremas aún fallan en Brasil (03/07/24) | Investigadores analizaron los deslizamientos de tierra provocados por las tormentas en São Sebastião (São Paulo) en el año 2023, cuando murieron al menos 65 personas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....