LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El superfertilizante natural que le permitió a una civilización preincaica prosperar en el árido desierto de Atacama en Chile (02/03/21) | El desierto de Atacama, en el norte de Chile, es uno de los lugares más secos del planeta; durante años no recibe lluvia alguna. | BBC - Ciencia |
| El pedazo de hielo del tamaño de Londres que se desprendió de la Antártida y por qué es interesante para la ciencia (02/03/21) | Un gran iceberg de unos 1.270 kilómetros cuadrados, aproximadamente el tamaño de la zona metropolitana de Londres, se desprendió de la Antártida. | BBC - Ciencia |
| Cómo aprender nuevas habilidades de manera efectiva a cualquier edad (02/03/21) | La fascinación de Tom Vanderbilt por el proceso de aprendizaje permanente comenzó con los pasatiempos de su hija: piano, fútbol, taekwondo. | BBC - Ciencia |
| Perseverance: estas son las mejores imágenes tomadas por el robot en sus primeras semanas en Marte (03/03/21) | Desde que aterrizó en el cráter Jezero de Marte en febrero pasado, el robot Persevance de la NASA no deja de asombrarnos con las imágenes del "planeta rojo". | BBC - Ciencia |
| El músico mexicano encargado de enviar un mensaje de la humanidad a los extraterrestres (04/03/21) | Acostumbrado a crear las bandas sonoras de las películas de Guillermo del Toro o Alejandro González Iñárritu, el músico mexicano Felipe Pérez Santiago no imaginó que acabaría haciendo música para los extraterrestres. | BBC - Ciencia |
| Día de la Mujer: qué es el "efecto Matilda" que invisibiliza a las mujeres en la ciencia (09/03/21) | "¿Te imaginas qué hubiera pasado si Einstein habría nacido mujer? Probablemente hoy no sabríamos quién es Einstein". | BBC - Ciencia |
| "Latinitas": las vidas de 40 latinas influyentes (y sus sueños de niñas) (09/03/21) | Albert Einstein, Benjamin Franklin, Salvador Dalí: esos eran los rostros que Juliet Menéndez veía todos los días al recorrer los pasillos de la escuela neoyorquina donde daba clases de arte. | BBC - Ciencia |
| El cable de 10.000 kilómetros que conecta a Los Ángeles con Santiago de Chile y puede ayudar a detectar terremotos (11/03/21) | ¿Cuántas vidas se podrían salvar si se detectaran a tiempo los terremotos? | BBC - Ciencia |
| Coronavirus: ¿cómo se determina cuándo finaliza una pandemia? (11/03/21) | China reportó los primeros casos de un nuevo tipo de coronavirus a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el último día de 2019, pero el organismo lo declaró oficialmente una "pandemia" el 11 de marzo, hace un año. | BBC - Ciencia |
| Mecanismo de Anticitera: los científicos descifran el misterio de la "computadora" más antigua del mundo (15/03/21) | Desde que este artefacto fue encontrado en Grecia hace más de un siglo, los científicos quedaron desconcertados. | BBC - Ciencia |
| Lucy y Ardi, los fósiles que cambiaron la historia de la humanidad (15/03/21) | Lucy es mucho más famosa que Ardi, pero eso no quiere decir que esta última no haya revelado información importante. | BBC - Ciencia |
| Las impactantes cifras que deja el desperdicio de comida en el mundo (y cuáles son sus efectos) (16/03/21) | ¿Qué es lo primero que haces cuando abres el refrigerador y ves que hay un alimento que ya se venció o que tiene mal aspecto? Posiblemente tu respuesta rápida sea: tirarlo a la basura. | BBC - Ciencia |
| Qué son las "células del tiempo", la clave para ordenar nuestros recuerdos detectadas por primera vez en humanos (16/03/21) | Cuando uno crea recuerdos, no solo archiva un hecho aislado en su memoria, sino que el cerebro lo "ordena". Es decir, lo ubica como anterior o posterior a otros hechos y lo integra en una secuencia de eventos que tenga sentido. | BBC - Ciencia |
| Cómo miles de millones de rayos pudieron ser el origen de la vida en la Tierra (17/03/21) | Hay una nueva pieza en el rompecabezas del origen de la vida en la Tierra. | BBC - Ciencia |
| La asombrosa hazaña de descubrir cuál era la forma de algo imposible de ver: la Tierra (19/03/21) | Caminamos en una Tierra aparentemente plana pero la sabemos esférica y eso es toda una proeza del intelecto humano, a pesar de que nos resulte familiar. | BBC - Ciencia |
| ¿Puede la física demostrar la existencia de Dios? (22/03/21) | Estaba en cuarentena cuando recibí esta pregunta y me cautivó instantáneamente. | BBC - Ciencia |
| La increíble batería inventada hace 120 años que puede revolucionar la producción energética (22/03/21) | Thomas Edison inventó un auto eléctrico con una batería que pensó revolucionaría el mercado. Más de 120 años después, puede ser que su idea pueda resurgir. | BBC - Ciencia |
| Maria Goeppert Mayer, la nobel de Física que explicó los "números mágicos" mientras investigaba sin que le pagaran (22/03/21) | "Voluntaria", "becaria", "investigadora asociada": esos fueron algunos de los títulos que Maria Goeppert Mayer recibió a lo largo de 30 años liderando investigaciones científicas que la llevarían a ganar el Nobel de Física en 1963. | BBC - Ciencia |
| El experimento en el Gran Colisionador de Hadrones que puede cambiar las leyes que rigen el Universo (25/03/21) | Los físicos han descubierto una potencial falla en una teoría que explica cómo se comportan los componentes básicos del Universo. | BBC - Ciencia |
| La increíble vida del Doctor Q, el neurocirujano con una "mente brillante" que escapó de México a EE.UU. (y cuya historia Hollywood quiere llevar al cine) (26/03/21) | No tenían agua potable ni electricidad. Su hermana de seis meses murió de deshidratación cuando él era niño y a su familia le tocó enfrentar momentos extremadamente duros. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....