SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

12341 a 12360 de 24942

Título Texto Fuente
La radiación en la Luna es 200 veces más alta que en un vuelo terrestre  (02/10/20) Investigadores midieron con resolución temporal la radiación en la Luna  La Nación
Un estudio explica cómo captan la luz las cianobacterias   (17/10/22) Investigadores muestran la estructura tridimensional completa de los ficobilisomas, las antenas encargadas de que las cianobacterias puedan realizar la fotosíntesis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva herramienta advierte de una alta acumulación de energía sísmica frente a Antofagasta  (25/08/22) Investigadores muestran un estudio más detallado del peligro sísmico a través de un modelo de acoplamiento del margen de la subducción chilena  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por la mañana o por la noche: en qué momento del día conviene hacer ejercicio, según la ciencia  (12/12/22) Investigadores norteamericanos identificaron cuál es el vínculo entre esta decisión y los resultados, e indicaron que el género también tiene un rol importante   Infobae
Estudio argentino identifica un secreto para mejorar la digestibilidad de un forraje para ganado  (05/05/22) Investigadores observaron en estudios de laboratorio que si bien se reduce el crecimiento de Lotus tenuis, se incrementa su potencial aprovechamiento en pastoreo al ser más digestible.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Investigadores de la UNPSJB, descubren al primer perro de carga de Sudamérica  (23/07/24) Investigadores participaron de un descubrimiento sin precedentes en Sudamérica, a partir del hallazgo de los restos óseos de un perro (Canis familiaris) con claras muestras de haber sido utilizado como animal de carga   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descifran el árbol genealógico de los perezosos americanos  (10/07/19) Investigadores participaron de un estudio internacional que revela el origen, formación y desarrollo evolutivo de los mamíferos ungulados americanos, estudio publicado en la revista internacional Nature Ecology and Evolution.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos oaxaqueños patentan compuesto químico que combate mal de Chagas  (17/10/18) Investigadores patentaron un compuesto químico que permitirá combatir la enfermedad de Chagas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Por qué el deseo de comer postre persiste después de estar saciados, según un estudio  (14/02/25) Investigadores plantearon que ciertas neuronas en el cerebro activan el anhelo por la comida dulce incluso cuando el cuerpo ya ha recibido suficientes nutrientes. Los detalles  Infobae
COVID-19: estudio argentino confirma la eficacia de combinar vacunas y aporta información clave para ampliar la cobertura en el mundo  (04/08/22) Investigadores probaron que inocular vacunas de distintas plataformas induce mayor título de anticuerpos que los esquemas homólogos, lo que avala esta estrategia para incrementar la población inmunizada.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La plataforma para testear más  (28/07/20) Investigadores proponen instalar una plataforma de testeo a gran escala que posibilite ampliar diagnósticos, extenderlos a personas asintomáticas y así evitar que el virus se disemine de forma silenciosa.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican un nuevo gen candidato de retinosis pigmentaria con una estrategia de análisis del genoma completo  (01/04/22) Investigadores proponen un gen como responsable de la retinosis pigmentaria autosómica recesiva, la forma más frecuente de distrofias hereditarias de retina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos  (31/10/16) Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos  (01/11/16) Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos  (02/11/16) Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos  (03/11/16) Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos  (04/11/16) Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Detectan un elevado número de casos de enfermedad mental grave en prisiones  (17/09/19) Investigadores proponen un nuevo modelo de tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos entrerrianos piden que no recorten los fondos para ciencia  (03/11/16) Investigadores provinciales solicitaron a los a legisladores nacionales que voten “en contra del recorte a la educación y la ciencia”.  El Diario (Paraná)
Primer registro de Leishmania braziliensis en un murciélago de Corrientes  (09/09/22) Investigadores publicaron el primer reporte de Leishmania (Viannia) braziliensis, responsable de la presentación cutánea de la enfermedad, en un murciélago insectívoro hallado en una zona urbana de la ciudad de Corrientes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda