SNC

LT10

Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria

El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.

Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias

Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.

Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis

El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables

Clarín

Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja

Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.

Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer

Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.

Infobae

Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena

El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo

Por qué el cerebro interrumpe la atención cuando no se duerme lo suficiente

Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que la falta de sueño activa el proceso de limpieza cerebral en vigilia, provocando lapsos de atención y una notable disminución de la concentración en tareas cotidianas

Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire

Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas

Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas

El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar

Descubren el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años

Un reciente estudio identificó cómo el organismo de este animal logra reparar daños celulares

Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico

Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies

El Mundo (España)

China confirma su objetivo de llevar astronautas a la Luna para 2030

También se ha anunciado que el equipo de la próxima misión a la estación espacial Tiangong, que despega este viernes, incluirá al astronauta más joven en una misión china, así como cuatro ratones

BBC - Ciencia

Melissa deja lluvias torrenciales e inundaciones en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su devastador paso por Jamaica

El huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica

El País - España

Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común

El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo

12341 a 12360 de 26563

Título Texto Fuente
Nuevos hallazgos confirman que la aterosclerosis es una enfermedad autoinmune de células T  (07/03/23) Investigadores de Alemania, Estados Unidos y China hicieron una experiencia con ratones y células humanas, y detectaron que algunos tipos de células T se dirigen a la pared arterial. Los detalles  Infobae
Cuál fue el papel de los humanos en la extinción de la megafauna en Sudamérica: científicos argentinos hallaron una respuesta  (02/10/25) Investigadores de Argentina analizaron restos fósiles de grandes animales como perezosos, caballos prehistóricos y mastodontes.  Infobae
Revelan efectos en el fitoplancton ante el aumento de la temperatura en la Antártida  (10/02/21) Investigadores de Argentina observaron los cambios drásticos que suceden en el fitoplancton de la Antártida ante una oleada de calor de solamente unos pocos días.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el primer caso de fluorescencia natural en ranas  (16/03/17) Investigadores de Argentina y Brasil describieron el primer caso de fluorescencia natural en anfibios, cómo la usan para reconocerse entre ellos e identificaron las moléculas responsables del fenómeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo es el nuevo test que detecta en recién nacidos al parásito que causa Chagas  (04/07/24) Investigadores de Argentina y España, entre otros países, publicaron los resultados de la “prueba de concepto”. En qué consiste y cuáles podrían ser los beneficios  Infobae
Tomar mate es bueno para la salud  (02/10/17) Investigadores de Argentina y Uruguay se reunieron en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario para divulgar sus trabajos científicos acerca de los efectos beneficiosos de este producto en el organismo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan el ADN del “notable cuadrúpedo” extinto que descubrió Darwin en Santa Cruz  (28/06/17) Investigadores de Argentina y varios países ubicaron en el árbol de la vida a un curioso mamífero con rasgos de camello, caballo, rinoceronte y tapir. Sus restos habían sido hallados por el naturalista inglés en 1834.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Crean una prueba de ADN capaz de detectar a la vez más de 50 enfermedades de difícil diagnóstico  (11/03/22) Investigadores de Australia, Reino Unido e Israel lograron la rápida detección de enfermedades neurológicas y neuromusculares cuya detección en muchos casos puede llevar años  Infobae
Desarrollan software para mejorar el diagnóstico de la osteoporosis  (03/02/17) Investigadores de Bahía Blanca y de Alemania probaron un método que, a partir de imágenes de tomografía computada en 3D, permitiría estimar con mayor precisión el riesgo de fracturas.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El combate a la pobreza en la infancia baja casi un 25 % las posibilidades de que los jóvenes cometan delitos  (07/11/22) Investigadores de Brasil efectuaron un seguimiento de 1.905 niños durante siete años y analizaron 22 factores de riesgo que pueden tener impacto en el desarrollo humano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ciudades medianas con grandes desigualdades  (05/12/18) Investigadores de Brasil encabezan proyectos de estudio de la evolución de las disparidades en centros urbanos de mediano porte, con el consumo como base para entender la fragmentación socioespacial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Usan algas para descontaminar aguas residuales y producir abono  (22/11/17) Investigadores de Brasil y de Holanda emplean algas unicelulares para intentar resolver el problema de la gestión de residuos en el proceso de tratamiento de aguas negras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obesidad en América Latina: las 8 razones del aumento y qué se puede hacer para reducirla  (03/06/24) Investigadores de Brasil y México hicieron una revisión de estudios sobre la epidemia que afecta a más de 330 millones de personas en la región.  Infobae
Observan en ratones el potencial de un régimen de terapia metronómica para tratar el cáncer de mama metastásico avanzado  (18/10/19) Investigadores de Canadá y España han confirmado el efecto anti-invasivo y anti-metastático de una terapia metronómica que combina dos drogas quimioterapéuticas en un modelo experimental de ratón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El impacto del estrés en la memoria: por qué situaciones inofensivas se perciben como amenazantes  (19/11/24) Investigadores de Canadá, Países Bajos y los Estados Unidos hicieron un experimento con modelos animales sobre esta sensación y su impacto en la percepción de la realidad.  Infobae
Los casos de artrosis en articulaciones aumentaron más del 110% en los últimos 20 años  (03/03/22) Investigadores de China y Estados Unidos hicieron un estudio internacional y advirtieron que esta cifra podría incrementarse.   Infobae
Desvelan un mecanismo para obtener “nanotornillos” metálicos con gran potencial para aplicaciones biomédicas  (26/06/20) Investigadores de CIC biomaGUNE y el CIBER-BBN, liderados por el profesor Ikerbasque Luis Liz Marzán, depositan átomos de oro sobre nanocilindros de oro, en una estructura casi helicoidal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El análisis de un cráter reconstituirá un millón de años del Bosque Atlántico  (19/09/17) Investigadores de cinco países analizarán vestigios presentes en sedimentos para recontar la reacción de la vegetación de este bioma ante los cambios climáticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Amianto, analizan el peligro mortal del contacto con esta fibra  (05/12/16) Investigadores de Colombia, Brasil, Estados Unidos y Argentina explican los impactos en la salud que produce el amianto, la peligrosidad de estar en contacto con la fibra y el riesgo en el que viven los países donde es legal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El peso bajo y la obesidad disminuyen la calidad del esperma, según un estudio del Conicet y la Universidad de Córdoba  (10/06/20) Investigadores de Córdoba comprobaron que el bajo peso y la obesidad, especialmente la mórbida, disminuyen la calidad espermática humana.   La Nación

Agenda