SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

12341 a 12360 de 26600

Título Texto Fuente
Imagen y entorno virtual: cuando la foto es el mensaje  (08/03/21) Con el avance tecnológico, el cambio más importante que tuvo la fotografía fue el modo de circulación de la imagen, que llevó a cambios tanto en la producción y la recepción, como en su concepción según analiza Leticia Rigat.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Imágenes 'sintéticas' permiten mejorar el diagnóstico y el tratamiento del tumor cerebral maligno  (08/06/22) La Inteligencia Artificial ha permitido a investigadores de la Universidad de Valladolid generar imágenes cuyo resultado es similar a las obtenidas en máquinas de resonancia magnética  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Imágenes 3D de embriones son un nuevo paso para la regeneración de lesiones de la médula  (30/05/17) Investigadores argentinos lograron visualizar, en ratones, el rol de una proteína en el desarrollo neuronal. “Nuestra meta es probar en el futuro terapias experimentales” para recuperar la movilidad de pacientes, avisaron.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Imágenes 3D de embriones son un nuevo paso para la regeneración de lesiones de la médula  (06/06/17) Investigadores argentinos lograron visualizar, en ratones, el rol de una proteína en el desarrollo neuronal. “Nuestra meta es probar en el futuro terapias experimentales” para recuperar la movilidad de pacientes, avisaron  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Imágenes 3D revelan el gateo de un dinosaurio patagónico bebé  (27/05/19) Un investigador del CONICET lideró un trabajo que determinó los cambios en el andar de una especie que vivió hace 200 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Imágenes cerebrales permiten diferenciar migraña episódica y crónica  (30/04/20) Investigadores de Valladolid procesan imágenes de resonancia magnética para obtener información de utilidad y avanzar en el pronóstico y tratamiento de cefaleas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Imágenes increíbles de la aurora austral que se vio en la Antártida Argentina  (29/05/17) La Base Belgrano II fue escenario el escenario natural de un verdadero fenómeno que se genera a partir de la radiación del Sol.  Clarín
Imágenes inéditas revelan vistas de la Tierra desde la estación china Tiangong  (25/08/25) La estación espacial china Tiangong compartió sorprendentes imágenes de la Tierra en alta definición, revelando vistas únicas y de gran impacto visual.  El Litoral
Imágenes multiespectrales e inteligencia artificial para separar cafés especiales y tradicionales  (01/09/22) Se trata de un método desarrollado en Brasil que se concreta directamente en los granos verdes en tiempo real, sin pasar por el proceso de la torrefacción para clasificar y sin destrucción de las muestras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Imaginación para luchar contra la invasión de plásticos  (19/06/18) Holanda se encuentra a la vanguardia de las soluciones originales para aprovechar los desechos  El País - España
IMAL de Puertas Abiertas  (10/05/19) Una convocatoria pensada para estudiantes universitarios afines a la matemática, que deseen postularse a Becas CONICET en el IMAL.  LT10
IMDEA Networks culmina el proyecto TRUST aWARE, elevando la protección de la privacidad en aplicaciones móviles  (25/07/24) El proyecto en el que participa junto a diversos socios ha dado como resultado una innovadora técnica que está siendo patentada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes  (09/05/25) Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks participa en un proyecto europeo para crear redes 6G que interactúen de manera inteligente con la realidad  (11/03/25) MultiX desarrollará tecnologías avanzadas de percepción y comunicación para mejorar la asistencia sanitaria, la automatización industrial y la interacción con el entorno en tiempo real  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks revoluciona las redes 6G con el proyecto DISCO6G: comunicación y detección en tiempo real  (26/03/25) Se proponen casos de uso en transporte y biomedicina, sectores que requieren sistemas fiables y de baja latencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Software e IMDEA Networks trabajan para desplegar en la Comunidad de Madrid “MadQCI”: la mayor red cuántica de Europa  (31/05/23) MADQuantum-CM es un proyecto financiado por la Comunidad de Madrid, el Estado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration EU  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Impactante avance: por primera vez se logró simular cómo rotan objetos cercanos a la velocidad de la luz  (15/05/25) Un equipo de Viena logra visualizar el efecto Terrell–Penrose mediante técnicas avanzadas de captura de imágenes y pulsos láser.   Infobae
Impactante hallazgo arqueológico en la península ibérica: cráneos usados como trofeos y símbolos de poder  (21/02/25) Algunos restos pertenecen a enemigos derrotados, mientras que otros indican prácticas de veneración entre las tribus ibéricas  Infobae
Impactantes imágenes del único oso panda albino del mundo encontrado en la naturaleza  (01/06/23) Se trata de un video tomado en la Reserva Natural Nacional Wolong, en la provincia de Sichuan, en China. Este animal ya había sido visto en 2019. Todas las imágenes  Infobae
Impacto de enfermedades cardiovasculares en la población joven: la importancia de la actividad física  (20/05/24) Es importante personalizar el tipo de actividad física según las necesidades y condiciones de cada paciente.  El Litoral

Agenda