SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

12341 a 12360 de 26058

Título Texto Fuente
Investigación en EE.UU. Menopausia: unas neuronas estarían detrás de los "calores"  (13/07/18) Están en el hipotálamo, la región del cerebro que controla los flujos de hormonas.  Clarín
Investigación Malvinas: un documental imprescindible  (04/07/24) El Observatorio Malvinas de la Universidad presentó el documental “Investigación Malvinas”, una producción realizada en conjunto con Comarca TV, que contó con el aval del FOMECA  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigación sobre el glifosato fue distinguida en Uruguay  (04/12/24) Fue realizada por Sebastián Di Paolo, estudiante de la Licenciatura en Biotecnología (FBCB-UNL).  LT10
Investigación sobre los mecanismos que la planta de yerba mate emplea para mitigar la sequía  (20/08/19) Una línea de investigación, que demandó 14 años de estudio, aportó información inédita sobre los mecanismos bioquímicos y fisiológicos que despliega un cultivar de yerba mate para hacerse más resistente a la sequía.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigación sobre plantas medicinales en la Universidad Católica de Santa Fe  (19/11/24) Docentes e investigadoras estudian sobre el uso alternativo de plantas para fines terapéuticos. Pares brasileños interesados en los estudios.  El Litoral
Investigación, preservación y difusión científica del Gran Acuífero Maya  (30/08/16) Gran Acuífero Maya es un proyecto de investigación, preservación y difusión de uno de los acuíferos más grandes de México, conformado por una red de cuevas inundadas en la península de Yucatán.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigación, tecnología y dedicación para cuidar la piel  (06/03/20) El Servicio de Dermatología del Hospital Clínico Universitario de Salamanca destaca por su calidad en la cirugía y en la formación, y por la investigación que desarrolla en el marco del IBSAL  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigación. ¿De qué lado hay que dormir?  (09/08/18) Estudios científicos aclaran cómo se consigue un mejor descanso nocturno y qué postura es más saludable.  Clarín
Investigación: el “acero quirúrgco” en los piercings no siempre es lo que aparenta  (29/10/18) Supuestas piezas de ese material no cumplen con la composición química ni con el acabado que estipulan las normas vigentes, según científicos de la Facultad de Odontología de la UBA. ¿Puede ser riesgoso?  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Investigador argentino propone una alternativa para reducir el impacto ambiental de la fabricación de acero  (06/02/19) Consiste en el uso de “polvos coladores” sin fluoruros, que pueden afectar la salud de los operarios y corroer las máquinas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Investigador argentino, primero de América Latina en dar una charla plenaria en el encuentro de neurociencias más importante del mundo  (22/11/22) Investigador argentino, primero de América Latina en dar una charla plenaria en el encuentro de neurociencias más importante del mundo Invitado por el Comité organizador de la reunión 2022 de la Society for Neuroscience (SfN), Alejandro Schinder, jef  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Investigador de la UNNE propone una teoría para detectar efectos moleculares aún no observados  (17/03/23) Como parte de una colaboración científica que lleva a cabo en la Universidad de Groningen (Países Bajos), el doctor Agustín Aucar desarrolló formulaciones teóricas que predicen efectos aún no detectados experimentalmente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigador del CONICET evidencia cómo el partidismo pesa más que la razón en la tendencia a creer noticias falsas  (18/12/24) Guillermo Solovey presentó los resultados de sus estudios sobre desinformación en la última Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias (SAN), que se realizó en Buenos Aires.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Investigador mexicano patenta antibiótico veterinario  (01/06/18) Hace 17 años, el doctor Alfonso Islas Rodríguez inició un proyecto para buscar antibióticos alternativos a la penicilina.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigador santafesino convocado por la OMS: "Hay 60 años de atraso en el conocimiento de enfermedades fúngicas"  (17/05/24) El docente e investigador de la UNL-Conicet fue seleccionado entre 19 expertos del mundo.  El Litoral
Investigadora argentina participó del encuentro de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas  (03/10/23) Una investigadora de la UNS fue la única argentina seleccionada para asistir a la tercera edición del taller “Política y diplomacia para científicos: Introducción a las prácticas de investigación responsable en Ciencias Químicas y Bioquímicas”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadora de la UNPSJB participará de la presentación de un innovador tratamiento que aborda las secuelas del COVID-19  (05/07/24) “Echa Marine”, es un suplemento dietario innovador que aborda las secuelas de COVID-19  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadora diseña modelo para detectar fallas en sistemas  (11/04/17) Desarrollan un esquema que identifica estructuras en los modelos para poder determinar si un sistema de comunicación, manufactura flexible o software es diagnosticable y, en su caso, garantizar la detección y localización de las fallas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigadoras argentinas desarrollan un producto que elimina el glifosato del agua y los alimentos  (06/09/23) A través del proceso de biorremediación buscan combatir su toxicidad. El pesticida, que causa impactos negativos en la salud y el ambiente, es el más utilizado en Argentina.  Página 12
Investigadoras argentinas descubrieron una pieza clave que sincroniza los relojes biológicos del cerebro  (05/04/17) Son científicas del Conicet en el Instituto Leloir; la descubrieron en moscas de la fruta; el trabajo se publica en la tapa de la revista Cell Reports  La Nación

Agenda