SNC

LT10

Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna

Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud

La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.

Uno (Santa Fe)

Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte

Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación

Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Infobae

Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono

Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.

Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada

Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales

Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar

Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados

¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano

Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos

El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras

Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema

Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal

Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores

El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN

Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine

Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir

Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos

El Mundo (España)

Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra

La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus

BBC - Ciencia

Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)

Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".

El País - España

Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50

Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado

MasScience, plataforma de divulgación científica

El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata

El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.

12321 a 12340 de 24925

Título Texto Fuente
La alarmante teoría de Elon Musk sobre la humanidad, el universo y la realidad en que vivimos  (22/03/24) La Teoría de la Simulación, siguiendo la línea de la saga fílmica Matrix, indica que la humanidad vive dentro de un programa informático. Qué dice el empresario y magnate al respecto  Infobae
La aldea, la ciudad y los crímenes  (25/07/18) Lila Caimari es especialista en estudios sociales y culturales sobre historia criminal, policía y cultura urbana  Página 12
La alerta "tardía" y otras dudas en torno a las peores inundaciones del siglo en España que dejan al menos 95 muertos  (31/10/24) La magnitud de la tragedia por las inundaciones y riadas que dejaron decenas de muertos en el sureste de España ha generado dudas sobre la preparación y la respuesta de las autoridades ante la emergencia.  BBC - Ciencia
La alimentación de bajas calorías mejora el funcionamiento de las células  (21/02/19) Experimentos con animales muestran que la restricción calórica genera alteraciones celulares que pueden prevenir enfermedades. Éste fue el tema de una conferencia durante la FAPESP Week London  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La alimentación de los astronautas: cómo se preparan y qué nutrientes tienen los platos consumidos en el espacio  (03/12/24) Infobae participó de una masterclass de cocina espacial a cargo de una ingeniera y un chef italianos. Los desafíos de elaborar platos ricos, nutrivos y sabrosos para los hombres y mujeres que trabajan en la Estación Espacial Internacional  Infobae
La alimentación saludable como estilo de vida  (12/08/16) En el Día del Nutricionista que se celebra en toda América Latina, se recuerdan algunas recomendaciones para llevar una alimentación sana  Reconquista.com.ar
La alineación de cuatro planetas se podrá ver al amanecer  (26/04/22) La alineación conforma una "caravana planetaria" y se podrá observar a simple vista en el cielo toda la semana, en la ciudad como en zonas rurales al amanecer  Uno (Santa Fe)
La almeja asiática detecta el estado de contaminación de aguas ácidas  (28/03/19) Un equipo de la Universidad de Huelva ha diseñado una nueva técnica para mejorar la calidad de las aguas contaminadas procedentes de la actividad minera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La almeja que vive 500 años permite reconstruir la historia climática del Atlántico Norte  (07/12/16) Un estudio registra los cambios en el océano durante el último milenio  El Mundo (España)
La altura de una persona, ¿afecta el riesgo de múltiples enfermedades?  (07/06/22) Un nuevo estudio analizó las conexiones que existen entre varias dolencias y la estatura de los individuos. Cuáles son esas patologías. La opinión de un experto a Infobae  Infobae
La amenaza de la gripe aviar: ¿cómo se frena la epidemia en animales que puede alcanzar a los humanos?  (04/09/23) Una cepa del virus se expandió por el mundo desde 2020 y ya afectó a millones de aves y mamíferos, como los lobos marinos en Sudamérica.  Infobae
La amenaza de la mosca blanca  (13/10/16) Las moscas blancas son plagas que afectan la agricultura a nivel mundial, especialmente los cultivos de hortalizas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La amenaza de la primavera para los alérgicos: qué precauciones tomar  (01/09/21) Para los pacientes alérgicos esta es una época especial, ya que el cambio de estación y la consecuente polinización de los árboles afecta su calidad de vida.  Infobae
La amenaza de llevar un casino en el bolsillo: 80 millones de adultos sufren adicción al juego  (25/10/24) Una comisión científica avisa de que los daños asociados a estas conductas son mayores de lo que se creía debido a la expansión y transformación digital del sector.   El País - España
La amenaza del Hantavirus y la falta de vigilancia  (19/03/25) Investigadores de la UNL advierten que se trata de una enfermedad zoonótica que, a pesar de su gravedad, sigue siendo poco mencionada en los medios y en los círculos científicos.   LT10
La amenaza engañosa del cáncer de pulmón: no solo afecta a fumadores  (16/12/21) Aunque el 85% de los casos de esta enfermedad se da en personas con hábito tabáquico, es necesario romper con la vinculación exclusiva al 'cigarro' ya que muchos enfermos nunca han sido fumadores.  El Mundo (España)
La amenaza silenciosa: por qué la extinción de las abejas pone en riesgo al planeta  (25/04/25) Según la FAO, de las Naciones Unidas -informa National Geographic-, la desaparición de estos insectos vitales compromete cultivos esenciales y pone en riesgo millones de empleos en sistemas agrícolas y ecosistemas biodiversos  Infobae
La amígdala de la procrastinación: por qué hay gente que pierde el tiempo más que otra antes de emprender una tarea  (28/08/18) ¿Alguna vez has pospuesto una tarea ineludible por ponerte a hacer otra cosa menos importante o urgente? ¿Es algo que haces de forma habitual?   BBC - Ciencia
La anatomía de los neandertales les permitió prosperar en diversos entornos, no solo en el frío  (26/02/25) El estudio de dos individuos excepcionalmente conservados muestra que, al contrario de lo que se pensaba, la caja torácica de los neandertales también podría ser óptima en climas cálidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La anemia puede contribuir a la propagación del dengue  (25/09/19) La sangre con deficiencia de hierro facilita la colonización y multiplicación del virus del dengue en los mosquitos transmisores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda