LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Identifican más cualidades del ibuprofeno en el tratamiento del COVID-19 (22/03/21) | La investigación se basa en una simulación computacional y determina la utilidad del fármaco en el tratamiento del COVID-19 | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Identifican mecanismo genético clave en la producción de naranjas (03/08/20) | El hallazgo podría también mejorar a futuro el rendimiento de otros cultivos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Identifican mecanismo que incrementa las raíces de las plantas de arroz (23/03/17) | El estudio realizado por científicos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires sienta bases para el desarrollo de inoculantes biológicos que mejoren la productividad de ese cultivo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Identifican mecanismo que regula a una proteína clave del virus del papiloma humano (06/02/20) | El estudio de los científicos argentinos abre caminos para identificar blancos terapéuticos contra el patógeno responsable del 99% de los canceres de cuello uterino y un 25% de los orofaríngeos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Identifican mecanismos genéticos de supervivencia de las plantas para superar las bajas temperaturas (25/03/22) | El trabajo de los científicos del Instituto Leloir y del CONICET sienta bases para el desarrollo de cultivos resistentes a esas condiciones adversas para evitar pérdidas millonarias en el sector agro. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Identifican mecanismos genéticos de supervivencia de las plantas para superar las bajas temperaturas (07/04/22) | El trabajo de especialistas del CONICET abre las puertas para el desarrollo de cultivos resistentes a esas condiciones térmicas adversas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican mecanismos moleculares que regulan la duplicación de ADN en células madre tumorales (30/11/21) | El hallazgo de científicas de Argentina, Alemania e Italia podría habilitar la búsqueda de fármacos que interfieran con la evasión de células malignas a la quimioterapia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Identifican mecanismos moleculares que solo se producen en los espermatozoides (14/08/19) | El estudio de la UPV/EHU será útil en el desarrollo de anticonceptivos y para mejorar la reproducción asistida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican microbios marinos con potencial para nuevos antibióticos y la descomposición del plástico (09/09/24) | Con el análisis de más de 43,000 genomas, un equipo de investigadores descubrió microorganismos que equilibran sus sistemas inmunitarios y revelan nuevas formas de abordar problemas críticos a nivel global | Infobae |
| Identifican moléculas clave para el desarrollo y evolución de propiedades malignas de los cánceres de cabeza y cuello (22/09/20) | Investigadores han demostrado que esta desregulación confiere propiedades malignas a las células sanas y, en combinación con otras alteraciones genéticas, al desarrollo más rápido de tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican moléculas clave para el desarrollo y la malignidad de los cánceres de cabeza y cuello (09/11/20) | Investigadores argentinos y españoles lograron describir una ruta biológica asociada a la inducción y el mantenimiento de la malignidad de los tumores de cabeza y cuello, enfermedad con muy baja tasa de supervivencia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Identifican mutaciones genéticas asociadas a una severa discapacidad visual hereditaria (09/04/21) | Se trata de la retinopatía de Stargardt, cuya incidencia a nivel mundial es de alrededor de un caso cada 10.000 personas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Identifican mutaciones genéticas asociadas a una severa discapacidad visual hereditaria (30/04/21) | Se trata de la retinopatía de Stargardt, cuya incidencia a nivel mundial es de alrededor de un caso cada 10 mil personas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican nuevas causas congénitas de daño hepático (21/04/22) | Estudio del grupo de investigación Hepatología Experimental y Vectorización de Fármacos (HEVEPHARM), liderado por el catedrático de la USAL José Juan García Marín y adscrito al CIBEREHD y al IBSAL | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican nuevas proteínas reguladoras implicadas en la formación de los circuitos neuronales (30/08/22) | Los reguladores observados por investigadores del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) son clave para entender las trayectorias seguidas por los axones para alcanzar su destino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican nuevas variantes genéticas asociadas al cáncer colorrectal hereditario (23/04/20) | Investigadores del CIBEREHD descubren dos mutaciones del gen FAF1, que juega un importante papel en la regulación de la muerte celular, que podrían contribuir al desarrollo de cáncer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican nuevo linaje genético de maíz nativo (14/11/16) | Aunque se pensaba que en América del Sur había sólo dos grupos de maíces, uno adaptado a tierras andinas altas y otro a tierras bajas, los análisis de ADN hallaron una tercera variante en el noreste argentino. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Identifican nuevos compuestos bioactivos que podrían ayudar en la lucha contra el cáncer de mama (05/10/23) | Un estudio liderado por el Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC) demuestra las propiedades antitumorales de análogos del tanshinone IIA y el carnosol, compuestos de la salvia y el romero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican nuevos marcadores para el diagnóstico precoz de patologías hepáticas graves tras la curación de la hepatitis C (25/07/24) | Un estudio del CSIC describe genes como marcadores del estado del hígado tras la eliminación del virus de la hepatitis C crónica, que puede dar lugar a enfermedades hepáticas graves como la cirrosis o el carcinoma hepatocelular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican nuevos mecanismos de una hormona del estrés (01/11/16) | El hallazgo de las científicas argentinas podría habilitar, en el futuro, el desarrollo de potenciales estrategias terapéuticas contra diferentes desórdenes psiquiátricos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Espere por favor....