LT10
Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria
El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.
Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias
Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.
Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis
El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables
Clarín
Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja
Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.
Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer
Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.
Infobae
Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena
El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo
Por qué el cerebro interrumpe la atención cuando no se duerme lo suficiente
Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que la falta de sueño activa el proceso de limpieza cerebral en vigilia, provocando lapsos de atención y una notable disminución de la concentración en tareas cotidianas
Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire
Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas
Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas
El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar
Descubren el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años
Un reciente estudio identificó cómo el organismo de este animal logra reparar daños celulares
Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico
Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies
El Mundo (España)
China confirma su objetivo de llevar astronautas a la Luna para 2030
También se ha anunciado que el equipo de la próxima misión a la estación espacial Tiangong, que despega este viernes, incluirá al astronauta más joven en una misión china, así como cuatro ratones
BBC - Ciencia
Melissa deja lluvias torrenciales e inundaciones en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su devastador paso por Jamaica
El huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica
El País - España
Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común
El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La introducción de especies y el cambio climático ponen en peligro ecosistemas poco amenazados (11/07/23) | Investigadores advierten de que se está alterando el equilibrio entre las plantas y los organismos que las consumen en extensas regiones boscosas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La intolerancia argentina emerge con fuerza en los foros de los diarios (23/09/19) | Un investigador estudia la participación ciudadana y encuentra una marcada grieta social en los comentarios digitales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La intervención estatal ha desplazado la minería ilegal del oro en la Amazonía peruana (26/09/23) | Investigadores usan datos de satélites para evaluar los resultados de la Operación Mercurio, que trató de detener la extracción mineral prohibida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La interacción entre orugas y hormigas mutualistas es altamente específica, muestra un estudio (10/03/25) | Las larvas de ciertas mariposas secretan un líquido dulzón que permite su reconocimiento y protección contra predadores a cargo de una determinada especie de hormigas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La interacción entre orugas y hormigas mutualistas es altamente específica, muestra un estudio (11/03/25) | Las larvas de ciertas mariposas secretan un líquido dulzón que permite su reconocimiento y protección contra predadores a cargo de una determinada especie de hormigas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La intensidad de las tormentas en Argentina movilizó a un ejército de científicos para estudiarlas (09/11/18) | Las tormentas que ocurren en el centro-norte del país "son realmente lo mejor de lo mejor", expresó uno de los investigadores. | El Litoral |
| La intensa ola de COVID en China, ¿puede provocar la aparición de una nueva variante que se propague por el mundo? (27/12/22) | El país asiático abandonó su política de COVID Cero y los sublinajes de Ómicron impulsan un fuerte crecimiento de casos en una población con baja inmunidad. Qué opinan los expertos sobre la evolución del coronavirus | Infobae |
| La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos (29/04/25) | Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal | Infobae |
| La inteligencia artificial, ¿va a salvar a la humanidad o la esclavizará? (19/02/18) | Dos expertos plantean mitos y verdades sobre la tecnología que puede revolucionar los próximos años. | Clarín |
| La Inteligencia Artificial, un personaje inesperado en el mundo de los videojuegos (28/08/23) | La IA también podría amenazar el trabajo de los artistas conceptuales, que visualizan el videojuego antes de crearlo digitalmente | Infobae |
| La inteligencia artificial, aliada para mejorar la predicción del tiempo (06/07/23) | Dos nuevos métodos exploran el potencial de la IA en la predicción meteorológica. | El Mundo (España) |
| La inteligencia artificial ‘desentierra’ 303 nuevas figuras en el desierto de Nazca (25/09/24) | La cantidad de geoglifos descubiertos, casi tantos como los hallados durante el último siglo, permite a sus descubridores explicar qué funciones tenían | El País - España |
| La inteligencia artificial ya puede responder nuestro correo electrónico (17/10/16) | Google, LinkedIn y otras compañías confían en que los algoritmos pueden ayudarnos a reducir el tiempo que pasamos contestando emails; qué opciones gratis podemos probar | La Nación |
| La inteligencia artificial ya aprende sola a ser invencible (19/10/17) | El último algoritmo de Google prescinde del conocimiento humano y señala que puede ser un lastre | El País - España |
| La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia (07/02/25) | Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature | Infobae |
| La inteligencia artificial se convierte en la nueva esperanza para combatir la sequía en los Emiratos Árabes Unidos (27/02/25) | Un innovador sistema basado en IA busca mejorar la efectividad de la siembra de nubes en un país donde la escasez de agua sigue siendo un desafío crítico, según el Programa de Mejora de la Lluvia de los EAU | Infobae |
| La inteligencia artificial quiere diseñar dietas a medida de cada persona (20/03/23) | Los avances recientes en la ciencia de la nutrición están cada vez más cerca de cumplir el sueño de alimentarse sanamente y comiendo lo que más se desea. Cómo son las aplicaciones y programas personalizados | Infobae |
| La inteligencia artificial puede llevar a la extinción de la humanidad: la advertencia de los grandes expertos en IA (31/05/23) | La inteligencia artificial podría llevar a la extinción de la humanidad, advirtió en un documento un grupo de expertos entre los que están los máximos responsables de OpenAI y Google Deepmind. | BBC - Ciencia |
| La Inteligencia Artificial puede advertir la edad de una persona con solo mirar su tórax (23/08/23) | Las radiografías podrían convertirse en ventanas digitales que, gracias a la IA, permitirían detectar de forma precoz enfermedades crónicas y calcular la edad real de manera precisa. | Infobae |
| La inteligencia artificial predice las heladas en cultivos de flores de la sabana de Bogotá (02/02/24) | Los modelos tienen en cuenta todas las variables y alcanzan un 91% de eficacia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....