SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

12321 a 12340 de 24942

Título Texto Fuente
La combinación de luz y compuestos de un arbusto andino inhibe en laboratorio el virus del herpes labial  (10/05/21) La terapia experimental, desarrollada por científicos de la Universidad Nacional de Córdoba y del CONICET, podría ser una alternativa a los fármacos convencionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La combinación de dos drogas podría evitar la quimioterapia en pacientes con leucemia  (14/12/17) La nueva terapia se aplicó en el tipo más común de cáncer de la sangre. Y logró una alta tasa de respuesta.   Clarín
La combinación de dos biomarcadores mejora la detección de sepsis en pacientes quirúrgicos  (23/10/18) Investigadores de Valladolid y Salamanca han descubierto que la medida de la procalcitonina (PCT) y la expresión de HLA-DRA mejoran en un 7% la detección de sepsis en estos pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La combinación de debilidad y obesidad abdominal indica precozmente el declive funcional en los varones  (09/05/22) Esta es la conclusión que se desprende de un estudio realizado en Brasil, en el cual se analizaron datos de 3.875 ancianos bajo seguimiento en el transcurso de ocho años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La colonización de Buenos Aires  (13/03/17) Un estudio científico, que abarcó 200 sitios de la ciudad, analizó la abundancia del mosquito Aedes aegypti a lo largo de 16 años y la relacionó con el clima.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La colaboración internacional hace posible avanzar en la investigación de las enfermedades debilitantes  (30/11/18) En estudios realizados en el instituto BRAINN, en Brasil, e integrados a consorcios internacionales, se identifican los mejores tratamientos para afecciones tales como la epilepsia, los ACVs y la ELA  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La cocina solar  (19/06/17) Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) utilizan energía solar para desarrollar ecoprocesamiento de alimentos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La cocina del Big Data  (14/08/19) El economista Walter Sosa Escudero, sobre la profusión de datos masivos e instantáneos  Página 12
La cocina como puente entre científicos y sociedad  (07/05/18) El colectivo Cascoland, conformado por artistas, diseñadores y arquitectos, presentó los resultados de su trabajo piloto del proyecto Cocina y Laboratorio Ejidal  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La cocaína llega a la Antártida  (27/06/17) Fármacos y drogas ilegales contaminan las aguas del continente helado, según un estudio  El País - España
La cocaína en la adolescencia es aún más perjudicial que en la vida adulta  (20/10/17) Científicos de Brasil compararon a drogadependientes que empezaron a consumir la sustancia antes y después de los 18 años y observaron diferencias en habilidades tales como la atención sostenida y la memoria de trabajo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La cobertura de hielo marino mundial alcanzó su mínimo histórico durante el mes de febrero  (06/03/25) El observatorio climático europeo Copernicus alertó que las temperaturas récord en los polos aceleraron el deshielo global y afectaron el clima y los ecosistemas del mundo  Infobae
La clonación puede ayudar a la ganadería brasileña a incrementar su productividad  (19/02/19) Un estudio dado a conocer durante la FAPESP Week London apunta a optimizar la generación de embriones viables, a mejorar la tasa de gestaciones exitosas y a obtener un ganado más productivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La clave para vencer al COVID prolongado estaría dentro de una clase de células, según un estudio  (28/06/22) Las mitocrondrias son orgánulos celulares que aportan la energía para el funcionamiento del organismo. Tienen un rol clave en el mantenimiento de la salud y podrían ser la llave para nuevos tratamientos que hagan frente al long COVID   Infobae
La clave para frenar al cáncer que más mata está en la nariz  (13/03/17) Una prueba de ADN nasal alerta ante tumores de pulmón  El País - España
La clave de por qué un delfín vive 17 años y un humano 90  (10/07/19) Científicos españoles describen un mecanismo molecular que predice cuántos años vivirá una especie  El País - España
La clave de la longevidad puede estar en la sangre de las personas que viven 100 años  (22/11/23) Una nueva investigación incluyó datos de 44 mil ciudadanos suecos que se sometieron a evaluaciones de salud.  Infobae
La clase media atravesada por la subjetividad neoliberal  (27/08/21) A pesar de que los ingresos bajan, entre 7 y 8 personas de cada 10 se sienten de clase media. Una identidad colectiva.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La Ciudad Universitaria de la UNL será centro de vacunación contra el Covid-19  (14/03/22) Funcionará de 9 a 15, sin turno previo, para iniciar tanto como completar el esquema de vacunación.   El Litoral
La ciudad se convierte en el arca de muchos animales  (10/09/18) Decenas de especies que se están extinguiendo en su hábitat natural prosperan en entornos urbanos  El País - España

Agenda