LT10
Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis
El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables
El Litoral
ACV en Argentina: cómo prevenir la principal causa de discapacidad
En el país cada nueve minutos alguien sufre un evento cerebrovascular.
Buscan prevenir los síntomas de la enfermedad crónica de Chagas mediante una vacuna nasal
Se publicó en una revista internacional de inmunología una investigación realizada en un laboratorio de UNL-Conicet que ensaya una vacuna contra esta patología.
Uno (Santa Fe)
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico con una vacuna que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas
Uno (Entre Ríos)
Día Mundial del ACV: se estima que en la Argentina se produce un caso cada cuatro minutos
Médicos hacen hincapié en la prevención, controlando los factores de riesgo que pueden causar un ACV y evitar secuelas fatales o discapacitantes.
El Diario (Paraná)
Enersa invita a participar de una jornada sobre energías renovables
El próximo miércoles 12 de noviembre, se realizará en Paraná la jornada Entre Ríos Renovable, un encuentro que pondrá en agenda el potencial energético de la provincia, las oportunidades de inversión y el rol de la innovación tecnológica
Clarín
¿Por qué tomamos malas decisiones?: la curiosa explicación de científicos y psicólogos
Diferentes estudios revelan la razón por la cual tomamos malas decisiones.
Infobae
¿Por qué los animales tienen manchas y rayas? La ciencia revela el origen de sus patrones
Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder utilizaron simulaciones avanzadas para desentrañar el origen de los patrones que caracterizan la piel de diversas especies animales
Un nuevo informe muestra un aumento histórico en la preocupación global por la salud mental
El estudio revela un cambio en las prioridades sanitarias y destaca un crecimiento notable desde la pandemia de COVID-19
Cómo funciona la experiencia educativa que despierta vocaciones STEM en estudiantes secundarios
Alumnos de un colegio de Argentina participaron en una propuesta que les permitió explorar laboratorios, dialogar con profesionales y adquirir herramientas orientadas al desarrollo de competencias científicas y tecnológicas
Hielo de seis millones de años hallado en la Antártida revela datos inéditos sobre el clima terrestre
Un equipo científico obtuvo un testimonio único de cómo eran la atmósfera y las temperaturas del pasado. Esto abre nuevas formas de entender los grandes cambios ambientales
¿Se pueden cultivar dientes humanos? Qué es la biomimética y por qué puede ser el futuro de la odontología
Un equipo internacional de científicos logró generar piezas dentales funcionales a partir de células y materiales biocompatibles. Cómo este avance podría impulsar nuevos tratamientos regenerativos
Velocidad asombrosa y tácticas ocultas: así es el impresionante ataque de las víboras más venenosas del mundo
Un equipo de científicos utilizó cámaras de alta velocidad para analizar el comportamiento de 36 especies y descubrió que algunas serpientes pueden lanzar y completar un ataque antes de que sus presas perciban el peligro
El hallazgo de bacterias productoras de metano en árboles replantea el papel ecológico de los bosques
Un estudio pionero muestra la sorprendente diversidad microbiana interna de los árboles y su potencial influencia en el clima global, lo que impulsa estrategias novedosas para el manejo agrícola y forestal
El Mundo (España)
Hallan en Rusia una pieza de ámbar de casi dos kilos y medio
La gema hallada tiene forma de semicírculo y una rotura "inusualmente grande" que permite suponer que anteriormente su tamaño era aún mayor
BBC - Ciencia
Melissa llega a Cuba como huracán de categoría 3 tras dejar una estela de devastación en Jamaica
El huracán Melissa ha llegado a Cuba, tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica, país que ha sido declarado "zona catastrófica" por su primer ministro, Andrew Holness.
El antes y el después en fotos: así están hoy los lugares de Valencia afectados hace un año por la DANA que dejó más de 200 muertos
Se cumple un año de la tragedia provocada por las terribles inundaciones en Valencia, España.
El País - España
El planeta es nuestra granja: por cada animal salvaje hay 10 para consumo o domésticos
Dos estudios muestran cómo la vida domesticada supera a la silvestre con las personas moviéndose más que el conjunto de animales
El destape web
Subsidio internacional millonario a un equipo argentino que busca nuevos antimicrobianos con IA
Forma parte de un consorcio que integran también grupos de Brasil, Canadá y Portugal. Fue elegido por la Fundación Bill & Melinda Gates entre 800 postulaciones.
Lanzaron en la Argentina el método Kalulu de aprendizaje de la lectoescritura
Está basado en investigaciones de los últimos 15 años del gran neurocientífico francés Stanislas Dehaene y otros sobre cómo el cerebro vincula el lenguaje con su representación gráfica; todos los materiales son libres y gratuitos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La isla caribeña que hace 7 años era “árida como la luna” y ahora es un ejemplo de recuperación ambiental (18/10/23) | La increíble recuperación ecológica de una pequeña isla caribeña, que pasó de ser una roca desolada a un verde refugio de vida silvestre en tan sólo unos años, es un ejemplo para los ambientalistas de todo el mundo. | BBC - Ciencia |
| La ira y el malestar emocional pueden aumentar el riesgo de un derrame cerebral (21/12/21) | Una investigación de la National University of Ireland Galway sobre las causas de los accidentes cerebrovasculares develó que 1 de cada 11 supervivientes había experimentado ira o malestar previo al ataque | Infobae |
| La investigadora Raquel Chan valoró la aprobación del trigo transgénico en EE.UU. que fue desarrollado en Santa Fe (30/08/24) | La científica reconocida a nivel mundial lideró el proyecto en el que investigadores santafesinos del Conicet y la UNL desarrollaron el trigo resistente a sequías. | Uno (Santa Fe) |
| La investigadora Raquel Chan ganó el premio Fundación Bunge y Born (12/07/23) | Es por su trayectoria y sus innovadores aportes a la agrobiotecnología a nivel mundial. Desarrolló desde Santa Fe una novedosa semilla de trigo resistente a la sequía, entre otros hallazgos científicos | El Litoral |
| La investigadora leonesa del IBFG Cristina Viéitez, premiada por el programa L’Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’ (12/05/23) | La investigadora y su equipo buscan entender cómo se regulan las modificaciones de las histonas, que funcionan como los interruptores moleculares de las células | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La investigadora española que quiere que tu organismo esté a los 80 años igual que a los 20 (18/09/19) | La prestigiosa investigadora Ana María Cuervo, que trabaja en EEUU para conseguir retrasar al máximo los achaques asociados a la edad, ha visitado España para participar el el congreso Gerociencia, organizado por la Fundación Gadea. | El Mundo (España) |
| La investigadora del CONICET Sandra Díaz, entre las 100 personas más influyentes del mundo (21/04/25) | La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático. | Página 12 |
| La investigación que reveló la forma de comunicación “secreta” de 50 animales marinos que se creía eran silenciosos (27/10/22) | Un científico descubrió que 53 criaturas marinas que antes se pensaba que eran silenciosas en realidad pueden comunicarse. | BBC - Ciencia |
| La investigación que puede cambiar por completo nuestro entendimiento sobre el cáncer (12/09/22) | Un equipo de investigadores dice haber descifrado cómo la contaminación del aire conduce al cáncer, en un descubrimiento que transforma por completo nuestra comprensión de cómo surgen los tumores. | BBC - Ciencia |
| La investigación que comprobó que los cadáveres "se mueven" más de un año después de la muerte (19/09/19) | Una investigadora en Australia constató que los cadáveres se mueven incluso más de un año después del fallecimiento de la persona. | BBC - Ciencia |
| La investigación de un científico graduado en la UNL pone en jaque el uso de los agrotóxicos (26/06/23) | Premiado por la Unesco, el científico propone una agricultura sustentable, donde la producción de alimentos ya no dependa de los agrotóxicos | Uno (Santa Fe) |
| La investigación de 20 años que quedó arruinada por un empleado de limpieza que desconectó un refrigerador (28/06/23) | El trabajador decidió apagar el interruptor que suministraba energía al electrodoméstico debido a que había un sonido de alarma que era muy “molesto” | La Nación |
| La investigación de 20 años que quedó arruinada por un empleado de limpieza que desconectó un refrigerador (28/06/23) | Un empleado de limpieza destruyó el trabajo de décadas de una investigación "pionera" en EE.UU. al apagar el congelador de un laboratorio que contenía unas muestras muy importantes. | BBC - Ciencia |
| La invasión de siempreverdes pone en riesgo la diversidad de aves en las Sierras Chicas de Córdoba (30/07/18) | Entre 1983 y 2009, el área dominada por siempreverdes en esa región aumentó 76 veces. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas (03/04/25) | Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas | Infobae |
| La inusual alineación de 5 planetas que se verá a simple vista este junio (10/06/22) | Es un espectáculo poco frecuente que solamente puede verse una vez cada 18 años. | BBC - Ciencia |
| La intuición cosmológica de Van Gogh (12/07/18) | Con la pintura 'La noche estrellada', el artista holandés se anticipa con sorprendente lucidez a los estudios del matemático Andréi Kolmogorov acerca de los fluidos turbulentos | El País - España |
| La introducción de especies y el cambio climático ponen en peligro ecosistemas poco amenazados (11/07/23) | Investigadores advierten de que se está alterando el equilibrio entre las plantas y los organismos que las consumen en extensas regiones boscosas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La intolerancia argentina emerge con fuerza en los foros de los diarios (23/09/19) | Un investigador estudia la participación ciudadana y encuentra una marcada grieta social en los comentarios digitales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La intervención estatal ha desplazado la minería ilegal del oro en la Amazonía peruana (26/09/23) | Investigadores usan datos de satélites para evaluar los resultados de la Operación Mercurio, que trató de detener la extracción mineral prohibida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....