LT10
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral
El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.
Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial
Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.
Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial
Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.
Clarín
Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia
Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.
El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia
Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Tener siempre el aire acondicionado encendido puede convertirse en lo que los científicos llaman el “síndrome del edificio enfermo”
Su uso abusivo puede provocar síntomas como mareos, irritación de la piel o fatiga
Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial
La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad
Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar
Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta
5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA
Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo
Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica
El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo
El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída
Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia
E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia
Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros
“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires
El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.
El Mundo (España)
La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025
España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes
BBC - Ciencia
Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España
España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.
El País - España
La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja
Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes
El destape web
Alberti, la ciudad que mira las estrellas
En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La fauna acuática que llegó por deseo de Felipe II (07/06/22) | Un estudio del investigador Miguel Clavero, de la Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC), reconstruye la historia de las primeras introducciones del lucio, la carpa y el cangrejo de río en España | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La fascinante y arriesgada historia de los pioneros de la exploración atmosférica (13/06/18) | Cada año, unas 150.000 personas suben al Ben Nevis, un volcán extinto en Escocia sobre la montaña más alta de Reino Unido, ubicada a 1.345 metros sobre el nivel del mar. | BBC - Ciencia |
La fascinante nueva teoría sobre la función de Stonehenge, el misterioso y más famoso monumento de Inglaterra (05/06/23) | Al interior de un edificio universitario de Reino Unido, en una habitación cubierta de espuma, se encuentra una réplica de uno de los monumentos más misteriosos jamás construidos: Stonehenge. | BBC - Ciencia |
La fascinante investigación sobre el cerebro de una mosca que arrojará luz sobre el proceso de pensamiento humano (03/10/24) | Pueden caminar, revolotear y los machos incluso pueden cantar canciones de amor para cortejar a sus parejas, todo ello con un cerebro más pequeño que la cabeza de un alfiler. | BBC - Ciencia |
La fascinante historia del Endurance, el barco que naufragó en la Antártica hace 100 años y que los científicos quieren reflotar (12/04/18) | El Endurement pasó meses a la deriva atrapado en el hielo. | BBC - Ciencia |
La fascinante historia de por qué el norte queda arriba en los mapas (24/10/16) | Trata de imaginar la Tierra vista desde el espacio. ¿Dónde quedaría la parte de arriba? | BBC - Ciencia |
La fascinante historia de la científica pionera del estudio y la patente de la tecnología ARN mensajero que ahora desafía la cura del cáncer (12/05/23) | Es la bioquímica húngara Katalin Karikó y vicepresidenta de BioNtech, el hub biotecnológico más importante del mundo | Infobae |
La fascinante historia de la "cultura chinchorro" que logró momificar a sus muertos más de dos mil años antes que los egipcios (29/07/21) | Tras más de 20 años de investigación, la Unesco incluyó a las momias de la cultura chinchorro en la Lista de Patrimonio Mundial. | BBC - Ciencia |
La fascinante historia de Alice Ball, la científica estadounidense que desarrolló el primer tratamiento efectivo contra la lepra (28/03/22) | A pesar de que murió a la temprana edad de 24 años, Alice Ball dejó una huella profunda en el mundo científico. | BBC - Ciencia |
La fascinante explicación sobre cómo mantienen su forma los anillos de Saturno que proporcionó la sonda Cassini (20/10/17) | La misión Cassini obtuvo información crucial para entender la composición y las dinámicas del segundo planeta más grande del Sistema Solar. | BBC - Ciencia |
La fascinante experiencia de oler: el libro de la médica que primero advirtió que el COVID-19 alteraría el olfato (09/12/21) | La doctora Stella Cuevas presenta su primer libro donde relata por qué el olfato cobró protagonismo con la pandemia. Historia, significado e importancia del más subestimado de los sentidos | Infobae |
La fascinante comunidad cristiana en España que en la Edad Media vivía en cavernas y sobrevivió a conquistas y epidemias (23/12/24) | En un nuevo estudio, hemos secuenciado el genoma de varios individuos de una comunidad cristiana de la Iberia medieval, que abarca lo que hoy son España y Portugal. | BBC - Ciencia |
La fascinante -y mística- historia del naranja, el color "tóxico" que llegó de los volcanes (08/05/18) | Si se elimina el naranja de los cuadros y los lienzos, el universo que refleja la historia del arte colapsaría. | BBC - Ciencia |
La fascinación por las plantas, en las calles de Salamanca (19/05/22) | La Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente AGRIENVIRONMENT ha celebrado el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La fascinación del futuro (30/06/17) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
La farsa de los superalimentos (03/09/18) | Los expertos desmienten que productos exóticos de moda como las semillas de chía o las bayas de goji tengan propiedades especiales | El País - España |
La familia británica que decidió dejarlo todo para ser autosuficiente en un lugar remoto (18/06/19) | Dejarlo todo para prescindir de los suministros más básicos de gas, agua y electricidad para volverse autosuficientes. | BBC - Ciencia |
La falta de oxígeno en la gestación puede causar esquizofrenia (02/03/20) | Pruebas con ratas indican que células cerebrales con baja oxigenación desarrollan una disfunción en el mecanismo de producción de energía, que puede a acometer a los hijos de mujeres embarazadas que desarrollan un trastorno de presión arterial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La falta de confianza de las niñas arruina sus vocaciones científicas (11/02/19) | Solo una de cada cien adolescentes en España quiere dedicarse a las tecnologías de la información y la comunicación | El País - España |
La falta de agua causó la extinción de los mamuts en una isla de Alaska (02/08/16) | Al subir el nivel del mar, quedaron atrapados en la isla de Saint Paul | El Mundo (España) |