SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

12301 a 12320 de 26817

Título Texto Fuente
El día en el que la Tierra empezó a moverse: cuál fue realmente la Revolución Copernicana  (08/07/20) Poner el Sol en el centro cambió nuestro sentido de lugar en el cosmos pero esa no fue la única revolución.  BBC - Ciencia
3 paradojas que les quitan el sueño a los matemáticos y filósofos  (24/07/20) Paradoja viene de las palabras en latín y griego que significan 'lo contrario a la opinión común'   BBC - Ciencia
Perseverance: 6 preguntas sobre el explorador "más sofisticado" de la NASA que buscará vida en Marte  (30/07/20) La NASA lanzó este jueves su robot explorador Perseverance camino a Marte, planeta al que debe llegar a principios de 2021.  BBC - Ciencia
Regreso de la cápsula Dragon: los astronautas de la nave espacial de la NASA y SpaceX amerizan con éxito en el golfo de México  (03/08/20) El despliegue del segundo grupo de paracaídas de la aeronave fue la antesala de la conclusión de la que es considerada una "misión histórica".  BBC - Ciencia
La sorprendente forma en que realmente nadan los espermatozoides  (04/08/20) Los científicos utilizaron tecnología y análisis matemático de punta para reconstruir una imagen en tres dimensiones del verdadero movimiento de la cola del espermatozoide.  BBC - Ciencia
Shakuntala Devi: la extraordinaria historia de la mujer conocida como la "computadora humana"  (11/08/20) Tal era la habilidad de Shakuntala Devi para hacer cálculos mentales en cuestión de segundos que, quienes la conocían, solían describirla como una "computadora humana".  BBC - Ciencia
Las razones por las que los mosquitos nos eligieron como víctimas hace miles de años  (13/08/20) Los mosquitos transmiten enfermedades a aproximadamente cien millones de personas cada año y sus picaduras han condicionado la historia de la humanidad.   BBC - Ciencia
El invento que permite convertir agua de mar en potable en solo media hora (y de forma sostenible)  (14/08/20) ¿Cómo se puede convertir agua salada en potable de manera sustentable y en poco tiempo?  BBC - Ciencia
Cómo las mascarillas no sólo evitan la propagación de covid-19, sino que pueden reducir los síntomas en caso de infección  (18/08/20) Aunque hay muchas personas que utilizan las mascarillas, no todos creen que pueden ser efectivas para protegernos.  BBC - Ciencia
Meteorito de Costa Rica: la fascinante historia del meteorito "del tamaño de una lavadora" que sigue cautivando a los científicos  (20/08/20) El evento alarmó a miles en Costa Rica. A las nueve de la noche del 23 de abril de 2019, el cielo se iluminó y se sintió una fuerte explosión.  BBC - Ciencia
Matemáticas: qué queda aún por descubrir, por qué son tan bellas y otras grandes interrogantes sobre esta fascinante ciencia  (02/09/20) Las matemáticas son algo absolutamente fascinante.   BBC - Ciencia
La gigantesca colisión de dos agujeros negros que la ciencia no logra explicar  (03/09/20) Imagínate que toda la energía de ocho soles es liberada de inmediato.  BBC - Ciencia
El estudio que revela cómo los elefantes machos y viejos juegan un rol crucial en la supervivencia de la especie  (04/09/20) Los elefantes machos viejos tendrían un papel fundamental en la supervivencia de la especie.  BBC - Ciencia
¿De verdad Venus puede albergar vida?  (15/09/20) El planeta hermano de la Tierra, Venus, no ha sido considerado prioritario a la hora de buscar vida extraterrestre.  BBC - Ciencia
M87*: el fascinante parpadeo del primer agujero negro del que se tiene imagen  (25/09/20) Cuando los científicos presentaron la primera imagen de un agujero negro el año pasado, fue calificado como un avance extraordinario.  BBC - Ciencia
El sorprendente hallazgo del pan más antiguo del mundo (y por qué cambia lo que sabemos de la historia de la humanidad)  (16/10/20) Harina de trigo, cebada silvestre, tubérculos molidos y agua. Lo que acabas de leer son los ingredientes de la receta de pan más antigua del mundo y que data de hace más de 14.000 años, según un nuevo estudio.  BBC - Ciencia
Cáncer de mama: Mary-Claire King, la científica que ayudó a descubrir el "gen" de la enfermedad (y el emotivo vínculo que la une a Argentina y Chile)  (20/10/20) "El sentido de humanidad que tiene Mary-Claire King es envidiable. Se le quiere mucho en la Argentina, es una especie de heroína".  BBC - Ciencia
Bennu: la audaz maniobra de la nave espacial Osiris-Rex para tocar este asteroide y recolectar muestras de su superficie  (21/10/20) La nave espacial estadounidense Osiris-Rex ha completado una audaz maniobra diseñada para tocar brevemente la superficie de un asteroide y recolectar muestras de la misma.  BBC - Ciencia
Tratamiento para covid-19: Anika Chebrolu, la estudiante de 14 años que fue premiada por el descubrimiento de una molécula que puede ayudar a combatir el coronavirus  (28/10/20) Tan solo tiene 14 años y ya trabaja en la carrera por encontrar una cura para el covid-19.  BBC - Ciencia
“El cerebro es la estructura más compleja y enigmática en el universo. Contiene más neuronas que las estrellas existentes en la galaxia”  (29/10/20) Aunque se ha avanzado mucho en los últimos años, el cerebro sigue siendo un órgano misterioso, complejo, repleto de secretos por desentrañar.  BBC - Ciencia

Agenda