LT10
Hongos: un tesoro oculto
Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.
El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.
Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?
La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.
"El periodismo se hace en la calle"
Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.
Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud
Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.
Clarín
¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D
En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.
La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia
Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación
Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.
Infobae
Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos
Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.
Síndrome del nido vacío: cómo afrontar la partida de los hijos y transformar la etapa en una oportunidad
Expertos advierten que dicha situación puede desencadenar emociones intensas y afectar el bienestar emocional
Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos
Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición
El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos
Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles
El Mundo (España)
El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte
Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.
BBC - Ciencia
"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor
En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria.
"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad"
"Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop".
El País - España
“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos
Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia
El destape web
Utilizando líquenes, miden la contaminación que daña el patrimonio en museos de Buenos Aires
Es un trabajo de investigadores de las universidades nacionales de San Martín y del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto con colegas italianos
MasScience, plataforma de divulgación científica
Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia
El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Residuos del olivar mejoran la flora intestinal (25/07/17) | Investigadores de la Universidad de Jaén han confirmado que productos derivados de los restos del cultivo del olivo podrían utilizarse como complementos en la dieta para mejorar la acción de las bacterias del organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Relacionan una sustancia de la saliva con la sensación de hambre en adolescentes con sobrepeso (19/11/19) | Investigadores de la Universidad de Jaén han determinado que un compuesto salival interviene en el incremento de apetito y lo proponen como diana para futuros tratamientos contra la obesidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo método de control antidopaje con resultados precisos en solo un día (04/06/18) | Investigadores de la Universidad de Jaén han diseñado un sistema más ágil y efectivo que los actuales para conocer si una persona ha consumido sustancias ilegales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan ladrillos ecológicos a partir de cenizas de olivo y pino (21/04/17) | Investigadores de la Universidad de Jaén han fabricado en el laboratorio bloques compuestos de cenizas de la combustión de restos vegetales desechadas previamente por la industria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican factores clave responsables de malformaciones congénitas cardiacas (20/03/18) | Investigadores de la Universidad de Jaén han participado en un estudio que ha simulado en 3D cómo se forma el corazón recreando los procesos esenciales que contribuyen a un correcto desarrollo de este órgano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Reconstruyen un mar prehistórico que cubrió parte de Buenos Aires hace más de 70.000 años (22/07/19) | Investigadores de la Universidad de La Plata, del Museo de La Plata, del CONICET y de la Universidad de Comahue identificaron rastros de sedimentos marinos, peces y ostras en Marcos Paz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los socios del silencio, el bombardeo a Plaza de Mayo y el golpe militar del ‘55 (12/09/16) | Investigadores de la Universidad de Lanús se interrogaron acerca de cómo sucedieron los hechos, cómo fueron contados y cómo fueron callados | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Todos los atletas de media maratón corren de manera similar aunque tengan distinto nivel (07/02/18) | Investigadores de la Universidad de León confirman que los corredores con más experiencia gastan menos energía, pero apenas se diferencian de otros en ciertos parámetros biomecánicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan las relaciones sociales que sostenían los partos en el hogar en el siglo XX (30/05/18) | Investigadores de la Universidad de León estudian los nacimientos de la España rural de hace décadas para entender las claves de la actualidad, como la importancia de los profesionales de la salud aunque tengan lugar en los domicilios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran el efecto protector de una nueva molécula para tratar el ictus (27/03/17) | Investigadores de la Universidad de León han probado que el ácido 2OAA tiene efectos neuroprotectores en ratas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método simplificado para controlar especies amenazadas que habitan en entornos extremos (19/06/19) | Investigadores de la Universidad de León lo han desarrollado ante las dificultades para seguir a una especie amenazada, ‘Primula pedemontana’, en la Montaña Palentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un sistema cerebro-máquina que ayuda a las personas con parálisis muscular a comunicarse (26/04/19) | Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado una plataforma que permite a pacientes con gran discapacidad motora expresarse a través de un ordenador mediante su actividad cerebral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan protectores solares más eficientes y duraderos inspirados en hongos y algas marinas (20/04/17) | Investigadores de la Universidad de Málaga han elaborado compuestos sintéticos que producen algunos organismos para protegerse del sol | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema clasifica tipos de bosques de forma automática a través de inteligencia artificial (05/12/23) | Investigadores de la Universidad de Málaga usan imágenes de satélite para proporcionar una base tecnológica que permita el desarrollo de nuevas aplicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo es el innovador método de ingeniería de tejidos que permite diseñar vasos sanguíneos (15/08/23) | Investigadores de la Universidad de Melbourne afirmaron que su hallazgo brinda una solución alternativa, rápida y económica al by pass, cuando es inviable. Los detalles | Infobae |
“Efectos catastróficos”: científicos alertan por la corriente oceánica más fuerte del mundo (05/03/25) | Investigadores de la Universidad de Melbourne, Australia, marcaron una revelación. | Clarín |
Un reciente estudio ofrece nuevas pistas sobre por qué la vida pasa delante de nuestros ojos antes de morir (03/05/23) | Investigadores de la Universidad de Michigan estudiaron con mayor detenimiento la actividad cerebral de un grupo de pacientes en los momentos previos a su defunción | La Nación |
Un árbol genealógico en el que cabe toda la humanidad (25/02/22) | Investigadores de la Universidad de Oxford han construido la mayor genealogía humana hasta la fecha, un mapa con las relaciones genéticas de poblaciones de todo el planeta | El Mundo (España) |
El virus común que podría cambiar la forma de tratar el melanoma y mejorar los resultados, según un estudio (24/04/25) | Investigadores de la Universidad de Oxford plantearon que el citomegalovirus podría retrasar el desarrollo y la propagación de este tipo de cáncer. Cómo lo observaron y qué objetivos hay a futuro | Infobae |
10.000 pasos al día o subir escaleras: qué ejercicio es mejor para prevenir enfermedades cardíacas (09/10/23) | Investigadores de la Universidad de Oxford, de Tulane y de Pekín identificaron las ventajas para la salud de una actividad diaria sencilla de poner en práctica. Cuáles son los beneficios para el corazón | Infobae |