SNC

LT10

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral

El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.

Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial

Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.

Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial

Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.

Clarín

Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia

Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.

El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia

Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial

La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad

Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar

Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta

5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA

Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo

Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica

El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo

El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída

Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia

E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia

Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros

“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires

El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.

El Mundo (España)

La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025

España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes

BBC - Ciencia

Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España

España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.

El País - España

La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja

Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes

El destape web

Alberti, la ciudad que mira las estrellas

En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.

12281 a 12300 de 25752

Título Texto Fuente
Cambio climático: investigadores estudiarán su impacto en entornos costeros  (21/02/22) Investigadores de la UNLP analizarán la interacción agua marina-agua continental subterránea en el litoral argentino, en el contexto del cambio climático.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un kit de extracción de material genético para el diagnóstico de COVID-19  (15/03/21) Investigadores de la UNLP logran obtener RNA del virus SARS-CoV-2 a través de nanopartículas magnéticas. Método simple, rápido, económico y que no requiere el uso de centrífugas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Robot solar para limpiar ríos  (27/12/22) Investigadores de la UNLP unieron esfuerzos con una empresa para desarrollar un robot que puede aspirar residuos e hidrocarburos en cuerpos de agua.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Criarán cerdos con alimentos a base de mandioca en reemplazo de los tradicionales  (23/10/17) Investigadores de la UNNE avanzan en estudios para introducir recursos alternativos de la región en la alimentación de cerdos, en sustitución de los alimentos tradicionales como soja, sorgo y maíz.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El potencial del sauce  (02/09/19) Investigadores de la UNNOBA estudian la durabilidad y resistencia de la madera de sauce como material para la construcción, apoyándose entre otras razones en que este árbol posee ciertas ventajas como su rápido y fácil modo de reproducción.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan modos de controlar enfermedades del maíz a través de la genética  (12/03/18) Investigadores de la UNNOBA trabajan en un proyecto que apunta a descubrir genes que puedan servirle a la planta de maiz para defenderse de plagas que las afectan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Virus, especies sin peligro de extinción  (13/02/17) Investigadores de la UNQ buscan generar un método capaz de determinar con mayor especificidad qué parásitos infecciosos habitan la sangre de los pacientes enfermos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una red de científicos estudia enfermedades olvidadas  (04/02/21) Investigadores de la UNR integran una red global para analizar enfermedades relacionadas con la pobreza y descubrir mejores tratamientos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia  (04/07/25) Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Trabas para investigar la historia  (02/08/16) Investigadores de la UNR, UNL y Conicet alertaron sobre los obstáculos para trabajar sobre historia reciente, con el argumento de la protección de datos personales.  Rosario 12
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV  (01/08/25) Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Modelo para estudiar las arterias  (24/02/25) Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Discapacidad: reducir barreras y aumentar apoyos  (02/07/24) Investigadores de la UNSTA buscan contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con Discapacidad  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Covid-19: Diseñan lámparas ultravioletas para desinfectar ambulancias  (11/05/20) Investigadores de la UNT ensayan un sistema portátil para reducir la propagación del Covid-19 y de otros virus en ambulancias y salas hospitalarias.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola  (09/02/24) Investigadores de la UNT trabajan con el Conicet NOA Sur y con el municipio de Tafí Viejo para desarrollar a campo un producto que acelera el compostaje y, al mismo tiempo, reduce los desechos industriales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Sistemas criptográficos optomecánicos para aumentar la seguridad de las comunicaciones ópticas  (18/04/17) Investigadores de la UPV participan en un estudio, liderado por el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2), en el que proponen una nueva alternativa para transportar información codificada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un paso más cerca de la movilidad sostenible  (25/03/21) Investigadores de la URJC desarrollan un prototipo de supercondensador estructural que contribuye al desarrollo de los dispositivos de almacenamiento de energía, elementos clave en el avance hacia una movilidad sostenible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las campañas publicitarias a partir de la locución de voces graves femeninas son más eficaces  (29/06/17) Investigadores de la URJC han constatado la importancia de la expresión de la voz como elemento esencial para el éxito de un mensaje publicitario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Publicado el análisis más extenso de las características de las especies alimentarias  (23/10/18) Investigadores de la URJC han liderado un estudio internacional para examinar las características biológicas y la situación evolutiva de más de mil especies domésticas de todo el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La estrategia de los árboles tropicales para capturar luz  (22/06/18) Investigadores de la URJC han observado en una especie tropical de hoja perenne distintos patrones para obtener energía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda