LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La estimulación eléctrica del cuerpo ayuda a quemar calorías (17/02/23) | Científicos españoles validan la electroestimulación y la consideran especialmente eficaz para personas con obesidad o movilidad reducida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La estimulación eléctrica del cerebro mejora el estado de ánimo (29/11/18) | Un grupo de investigadores de EE UU identifica una nueva región del cerebro sobre la que actuar para sacar a las personas de la depresión | El País - España |
La estimulación cerebral profunda puede ser una alternativa contra la ansiedad (07/07/17) | En experimentos con ratas, investigadores de una universidad brasileña detectan una merma de las respuestas ansiosas y de pánico tras la aplicación de esta técnica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La estimulación cerebral profunda ayuda a dos pacientes a caminar después de una lesión de médula espinal (04/12/24) | Healthday Spanish | Infobae |
La estación espacial más grande del mundo se vio en el cielo de la ciudad (19/07/17) | Pudo verse apenas pasadas las 19, y por sólo unos minutos. Es la Estación Espacial Internacional, la nave más extraordinaria creada por el hombre. | El Litoral |
La Estación Espacial Internacional, cuestionada científica y económicamente tras 20 años en órbita (21/11/18) | La máquina más compleja jamás fabricada por el hombre se encuentra ante la situación de tener que justificar su existencia en términos científicos y económicos, a pesar de que su razón de ser fue la política | El Mundo (España) |
La Estación Espacial Internacional esquivó un satélite Argentino (14/03/23) | ¿Qué fue lo que pasó? todos los detalles en la nota. | LT10 |
La Estación Espacial Internacional debió hacer una maniobra de evasión para evitar chocar con un satélite argentino (10/03/23) | La alerta llegó unas 30 horas antes de que ambos objetos estuvieran próximos, por lo que los científicos de la NASA pudieron calcular exitosamente el desvío | Infobae |
La espinaca ahora puede detectar explosivos gracias a la nanotecnología (01/11/16) | Un grupo de investigadores del MIT modificó los vegetales para integrar nanotubos de carbono; emiten una señal fluorescente cuando entran en contacto con un componente usado en explosivos | La Nación |
La esperanza del cangrejo de río está en sus propios genes (13/10/17) | Un equipo de investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid ha diseñado una herramienta molecular que identifica, atendiendo a características genéticas, a los ejemplares más adecuados para repoblaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La esperanza de vida en las Américas aumenta a 75 años (04/10/17) | Nuevo informe Salud en las Américas 2017 de la OPS muestra mejoras en la salud, pero señala que hay nuevos desafíos relacionados con las enfermedades emergentes y las enfermedades no transmisibles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La esperanza de vida en América subió hasta los 75 años y Argentina supera levemente el promedio (27/09/17) | La región supera la media mundial, que es de 70 años. En Argentina, la esperanza de vida promedio es de 76,6. Canadá es el primero de la región, con 82,4 años. | Clarín |
La esperanza de vida de las mujeres romperá la barrera de los 90 años en 2030 (22/02/17) | El récord lo alcanzarán las surcoreanas, frente a los 88 años de las españolas y los 83 de las estadounidenses | El País - España |
La espectacular revelación de un investigador argentino: “Viajar al futuro es compatible con las leyes de la física” (03/09/20) | Juan Maldacena -físico del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton- habló sobre su trabajo junto a su colega Alexey Milekhin titulado “Agujeros de gusano atravesables por seres humanos” | Infobae |
La espectacular lluvia de meteoritos que podremos ver en todo el mundo este fin de semana (29/07/16) | El espectáculo de la lluvia de meteoritos Delta Acuáridas se puede observar a partir de este jueves y durante el fin de semana en todas partes del mundo, siempre que haya un cielo oscuro y despejado. | BBC - Ciencia |
La espectacular imagen de la mayor erupción solar jamás observada (24/02/22) | Al ver la imagen de arriba, el científico español José Carlos del Toro Iniesta se quedó atónito. | BBC - Ciencia |
La espectacular foto del momento de la erupción de un volcán tomada desde la Estación Espacial Internacional (28/06/19) | El volcán Raikoke, ubicado en las islas Kuriles cerca de la península de Kamchatka en Rusia, es parte del llamado Cinturón de Fuego, una de las zonas con mayor actividad volcánica del planeta. | BBC - Ciencia |
La espectacular erupción del Monte Etna, uno de los volcanes más activos del mundo (02/03/17) | ¡La lava y ceniza! El Monte Etna ha despertado luego de dos años de inactividad. | BBC - Ciencia |
La espectacular bola de fuego que cruzó el cielo nocturno en Japón (23/11/17) | Un brillante objeto que alumbró el cielo nocturno en el sur de Japón fue captado por varias cámaras. | BBC - Ciencia |
La espectacular biología del Aro Gigante, la planta que huele a muerto y tarda 10 años en florecer (25/09/24) | Tarda una década en florecer, huele a muerto y atrae a grandes multitudes cuando florece. Pero los científicos todavía están desentrañando el desconcertante ciclo de vida del Aro Gigante. | BBC - Ciencia |