SNC

LT10

Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna

Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud

La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.

Uno (Santa Fe)

Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte

Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación

Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Infobae

Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono

Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.

Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada

Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales

Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar

Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados

¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano

Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos

El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras

Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema

Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal

Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores

El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN

Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine

Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir

Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos

El Mundo (España)

Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra

La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus

BBC - Ciencia

Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)

Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".

El País - España

Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50

Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado

MasScience, plataforma de divulgación científica

El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata

El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.

12261 a 12280 de 24925

Título Texto Fuente
La contaminación de los océanos llega a niveles "alarmantes"  (15/02/17) Científicos del Reino Unido encontraron "niveles extraordinariamente altos" de contaminación en las fosas más profundas del mundo, al analizar cómo viven unos crustáceos a más de 10 mil metros de profundidad.  La Capital (Rosario)
La contaminación de la Setúbal en un impactante video desde el cielo  (01/12/23) En la orilla junto al terraplén de defensa de la costa se observa la gran cantidad de residuos que se lleva el río. “Hemos detectado pequeños sabalitos con microplásticos en su organismo”, advierte un investigador local.  El Litoral
La contaminación daña la salud, incluso en niveles bajos y a corto plazo  (27/12/17) Según una investigación de la Universidad de Harvard realizada entre 2000 y 2012  El Mundo (España)
La contaminación daña la salud mental y el calentamiento global se asocia con más suicidios  (04/06/24) Una revisión científica sugiere que el aumento de las temperaturas ha provocado que crezcan un 5% las muertes por suicidio  El País - España
La contaminación causa más muertes prematuras en todo el mundo que la malaria y el sida juntos  (03/11/16) La contaminación causa la muerte prematura de hasta 600.000 niños al año, más que el sida y la malaria juntos, según un informe de Unicef titulado "Clean the Air for Children".  El Mundo (España)
La contaminación bacteriana y los microplásticos amenazan la laguna costera más grande y productiva de Colombia  (03/10/24) Plásticos y bacterias que también amenazan la población local  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La contaminación aumenta en la mayoría de los ríos de América Latina, África y Asia  (02/09/16) Un estudio asegura que 323 millones de personas corren riesgo de enfermar por patógenos en el agua en esos tres continentes  El País - España
La contaminación aumenta el riesgo de muerte en los fumadores  (11/04/17) Un estudio señala que entre el 5% y el 10% de los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares están vinculadas a la interación del tabaquismo y la polución atmosférica  El País - España
La contaminación atmosférica puede reducir la supervivencia de insectos esenciales, alertó un estudio  (31/07/23) Un trabajo publicado en Nature aseguró que los contaminantes producidos por los humanos reducen la capacidad de los insectos para encontrar comida y pareja, ya que el material particulado obstruye sus antenas  Infobae
La contaminación "cuesta" al año más de 200.000 millones de euros  (12/09/16) La mala calidad del aire en las zonas urbanas es la cuarta causa mortal  BBC - Ciencia
La construcción del conocimiento pedagógico en la formación de posgrado  (12/10/22) Una investigación de la UNCUYO analiza los significados que se construyen a la luz de un posgrado de excelencia en la región que cuenta con casi dos mil egresados.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La construcción de memoria en las escrituras del yo  (14/10/22) Autobiografías, autoficciones, cartas y diarios íntimos integran un conjunto de obras a las que se denomina “escrituras del yo” y que figuran entre las más leídas en la Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La construcción de estanques para peces permitió la pervivencia humana hace mil años en la llanura boliviana  (16/05/19) Así lo detalla un estudio llevado a cabo por la Universidad Federal del Oeste de Pará (Brasil) que ha descrito las especies de peces que cultivaban  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La construcción de ciclopistas incentiva el uso de bicicletas  (02/07/18) Un estudio realizado en São Paulo, Brasil, indicó que el hecho de vivir cerca de ciclovías y vías segregadas elevó un 154% las probabilidades de utilización de estos vehículos como medio de transporte  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La conservación de los polinizadores logra beneficios con los márgenes de cultivo  (18/07/17) Un estudio liderado por el CSIC mantiene que estos hábitats son refugio contra pesticidas y proveen recursos florales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Conquista a través del arte rupestre  (04/06/21) Pueblos originarios realizaron múltiples obras para explicar los acontecimientos que vivían. Se han conservado gracias al olvido de diversos sitios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La confianza, un factor decisivo para resolver el “misterio epidemiológico” de la covid  (24/02/22) Un macroestudio publicado en ‘The Lancet’ descubre la notable importancia de la credibilidad de los gobiernos y la solidaridad ciudadana para explicar las diferencias de contagios entre países y descarta aspectos médicos y técnicos  El País - España
La confesión de Einstein que revelan los nuevos manuscritos del físico publicados  (07/03/19) Nuevos documentos nunca antes publicados de Albert Einstein se pueden ver en la Universidad Hebrea de Jerusalén.  BBC - Ciencia
La conexión móvil en Argentina, entre las más lentas de Sudamérica  (24/02/17) Corea del Sur (37,5 Mbps), Noruega (34,77 Mbps) y Hungría (31,04 Mbps) encabezan la lista de los países con la Internet móvil más rápida del mundo.  Agencia Télam
La conexión local de la vacuna rusa Sputnik V: qué laboratorios podrían producirla en la Argentina  (03/12/20) Algunos de los desafíos cruciales en la fabricación de las vacunas contra el COVID-19 que enfrentan hoy los laboratorios, giran alrededor de evaluar la producción en distintos puntos del globo  Infobae

Agenda