LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Investigadores trabajan en la inhibición de una bacteria que produce enfermedades gástricas (17/05/23) | Un equipo de investigadores estudia la bacteria patógena Yersinia enterocolitica, que produce enfermedades gastrointestinales y extraintestinales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores trabajan en un insecticida natural a base de chirimoya (19/09/23) | Un equipo de científicos de la Universidad Nacional del Tucumán ensaya un extracto acuoso a partir de la semilla de chirimoya, una planta que tiene propiedades insecticidas sobre una plaga clave del maíz. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena (07/02/24) | Durante siglos se ha hablado de la apropiación de tierras y riquezas por parte de los colonizadores europeos en América, pero poco se menciona acerca de la explotación de saberes que se produjo durante esa época. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores tras las huellas del neuroblastoma (30/11/21) | Científicos de la Universidad Nacional de Quilmes desarrollaron una investigación que contribuye en la comprensión de los mecanismos tumorales del neuroblastoma: una forma frecuente de cáncer infantil | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores UNL-CONICET colaboran en el 1° reactor nuclear nacional (23/11/23) | Un grupo de investigadores del Cimec (instituto UNL-CONICET) realizan un servicio de modelado computacional orientado a maximizar la seguridad del reactor para el Proyecto CAREM de la Comisión Nacional de Energía Atómica. | LT10 |
Investigadores UNL-CONICET colaboran en el 1° reactor nuclear nacional (27/11/23) | Un grupo de investigadores del Cimec (instituto UNL-CONICET) realizan un servicio de modelado computacional orientado a maximizar la seguridad del reactor para el Proyecto CAREM de la Comisión Nacional de Energía Atómica. | LT10 |
Investigadores utilizan IA para “revivir” moléculas de neandertales como potenciales antibióticos (01/08/23) | Se trata de péptidos antimicrobianos que podrían eliminar bacterias resistentes e impulsar nuevos medicamentos para tratar infecciones. El estudio fue publicado en la revista Cell Host & Microbe. | Infobae |
Investigadores y estudiantes secundarios utilizan insectos para monitorear el agua (22/11/23) | Científicos del Instituto de Biodiversidad Neotropical de Tucumán elaboraron un índice de calidad del agua a partir de medir la presencia o no de ciertos insectos acuáticos. | Agencia Télam |
Investigan a las vinchucas para controlar la enfermedad de Chagas (23/04/18) | La UNNOBA trabaja en colaboración con otros organismos en proyectos orientados a develar aspectos del vector de la enfermedad de Chagas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan a los monos aulladores como centinelas de enfermedades virales (25/08/22) | La veterinaria Lucila Citón forma parte de un equipo que en la Estación Biológica de Corrientes estudia el impacto de la urbanización en especies silvestres. | Agencia Télam |
Investigan alternativas terapéuticas para inhibir el progreso de la endometriosis (31/08/22) | La Endometriosis es una enfermedad ginecológica debilitante y progresiva | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan cambios en la atmósfera de los exoplanetas para descubrir si hay vida (06/11/17) | Tres especialistas en mundos situados fuera del sistema solar explican cómo son los estudios y qué chances hay de hallar algún tipo de organismo. | Clarín |
Investigan cómo aprende el cerebro cuando no hay tarea, recompensa ni instrucciones (24/06/25) | Un estudio en ratones planteó que la actividad neuronal puede reorganizarse durante la exploración espontánea del entorno, sin estímulos dirigidos ni reforzadores externos | Infobae |
Investigan cómo controlar el fuego en humedales (07/08/24) | Una investigadora de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela) visitó Primera Tarde para contar cómo se está trabajando articuladamente con UNL para investigar y mejorar el manejo del fuego en nuestra zona. | LT10 |
Investigan cómo piensan los médicos para disminuir los errores al diagnosticar (26/07/17) | El análisis de imágenes obtenidas mediante resonancia magnética funcional muestra qué áreas se encuentran activas durante las tareas de diagnóstico de enfermedades y prescripción de tratamientos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan cómo responde el cerebro ante la pérdida de neuronas (17/06/25) | Científicos trabajaron con ratones de laboratorio para desentrañar esta incógnita. Se enfocaron en una región encargada de procesar los sonidos. Los resultados | Infobae |
Investigan cómo se relaciona el déficit cognitivo con el estrés (16/10/18) | Se comprobó que el déficit congnitivo en ratones estresados estaba acompañado de alteraciones en el hipocampo y en el sistema inmune. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan cómo son los oficios de trapitos y cartoneros en Santa Fe (31/10/24) | Ivan Imbert ganó una mención por su trabajo y visitó Primera Tarde para contar qué puede aportar la sociología a la temática. | LT10 |
Investigan cómo surgen los prejuicios para poder combatirlos (05/02/18) | Desde la Facultad de Ciencias Sociales se busca determinar la forma en que llegan a formarse los estereotipos y prejuicios para generar propuestas que los disminuyan. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan comportamiento de las garrapatas en el país (17/11/16) | El estudio se inició este año y se centra en garrapatas que habitan en ambientes silvestres. De momento no se ha determinado si pueden transmitir alguna enfermedad zoonótica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |