LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Investigadores argentinos exploran el submundo de la materia (13/11/23) | En un instituto de la CNEA y el Conicet, desarrollan dispositivos de tamaño infinitesimal para la administración controlada de drogas, prótesis de superficies biocompatibles y "laboratorios en un chip" para diagnóstico de enfermedades | El destape web |
Investigadores argentinos hallan fósil de dinosaurio de 85 millones de años (10/12/19) | Fue en la región de Yamana, provincia de Loja, sudoeste de Ecuador, según informó la Fundación Azara (Conicet-Universidad Maimónides). | LT10 |
Investigadores argentinos hallaron fallas en el diagnóstico de demencia (06/06/18) | "La atención de estos pacientes es un verdadero desafío", explica la neuropsicóloga Patricia Solís, primera autora del trabajo que también firman ulieta Lisso, Nancy Medel, Zulma Sevillano, Silvia Kochen. | La Nación |
Investigadores argentinos logran desarrollar el primer test serológico del país para el nuevo coronavirus SARS-COV-2 (07/05/20) | El test, cuyo desarrollo fue liderado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, se llama “COVIDAR IgG” y fue validado con 5000 análisis en distintos centros de salud con excelentes resultados. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Investigadores argentinos lograron clonar embriones de una cebra (14/09/20) | Investigadores argentinos liderados por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) consiguieron clonar in vitro los embriones de una cebra | Página 12 |
Investigadores argentinos neutralizaron el coronavirus con derivados de llamas y huevos (20/10/20) | Científicos argentinos dieron a conocer detalles de los avances y las conclusiones derivadas de un estudio interdisciplinario. | El Litoral |
Investigadores argentinos obtuvieron cerditos sin el gen que produce rechazo hiperagudo en humanos (09/02/23) | Se trata de un avance local en Xenotrasplantes y sería el primer caso en América latina. Es un trabajo de investigadores del Conicet en las facultades de Agronomía y Veterinaria de la UBA, y en el INTA | El destape web |
Investigadores argentinos reportan el primer caso de modificación de sexo en caballos clonados (28/02/23) | Si bien existen unos pocos antecedentes en otras especies, como ratones y perros, se trata del primer clon equino con un sexo diferente al del animal a partir del cual se originó. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Investigadores argentinos sientan bases para una posible terapia contra la pérdida de audición por envejecimiento (05/09/23) | Tras la administración de fitoesteroles (compuestos vegetales) lograron revertir la hipoacusia inducida en ratones, un estudio publicado en 'PLOS Biology' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores argentinos y españoles desentrañan los mecanismos moleculares que explican la eficacia de una novísima estrategia contra el cáncer (29/06/23) | Lograron una reingeniería para reforzar células del sistema inmune y aumentar su capacidad de eliminar metástasis a distancia | El destape web |
Investigadores atribuyen a las excavaciones en Melincué el mismo valor que a los asentamientos de Gaboto y Cayastá (05/10/22) | La segunda etapa del proyecto “Entornos a Melincué” arrojó datos sorprendentes y valiosos. Además de encontrar más rastros de inhumaciones, se logró detectar un patrón de entierro. | El Litoral |
Investigadores buscan optimizar el uso de las reservas de agua dulce en la costa bonaerense (08/10/19) | Un equipo de investigadores usa un novedoso método para localizar potenciales fuentes de descarga de agua dulce en la costa bonaerense. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores buscan responder con modelos matemáticos preguntas clave sobre Covid-19 (21/04/20) | Un grupo de investigadores de Argentina que conformaron una red coordinada por la Universidad Nacional de General Sarmiento se encuentran desarrollando modelos matemáticos para dar respuestas a interrogantes sobre el coronavirus | Agencia Télam |
Investigadores chaqueños generan bioetanol con maíz de alto rendimiento (09/08/23) | Este producto, que se convierte en un alcohol etílico de alta pureza y anticorrosivo, se puede utilizar como combustible si se lo mezcla con nafta. | Página 12 |
Investigadores chilenos descubren una estructura celular clave para la reparación del corazón (27/05/19) | Se trata de los cilios primarios, necesarios para reparar el corazón del daño que genera el infarto del miocardio. El hallazgo ha sido publicado por la revista 'Circulation' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores colombianos revelan un nuevo síndrome genético que vincula el desarrollo cerebral con la neurodegeneración (01/10/24) | Un estudio identifica una rara mutación del gen SPAG9 asociada con discapacidad intelectual y deterioro neurológico progresivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores concluyeron un alimento funcional para personas mayores (28/02/20) | Video: Entrevista a Silvina Drago, investigadora de la UNL. | El Litoral |
Investigadores cordobeses avanzan en el desarrollo de un medicamento para tratar el COVID-19 (20/04/20) | El Laboratorio de Hemoderivados (UNC) informó que está trabajando en el desarrollo y obtención de una gammaglobulina enriquecida con anticuerpos de COVID-19 a partir del plasma convaleciente de pacientes recuperados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores crean alimentos impresos en 3D para personas con dificultades para tragar (23/10/24) | Una solución innovadora permite la creación de comidas seguras y adaptadas para quienes enfrentan problemas al ingerir alimentos | Infobae |
Investigadores crean un estetoscopio de simulación virtual para prácticas de enfermería (27/06/23) | Su costo podría equivaler a una décima parte de los productos importados y el objetivo es que llegue a todas las universidades. | Página 12 |