SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

12241 a 12260 de 25463

Título Texto Fuente
Investigadores lograron producir biocombustible con suero de queso  (07/12/18) Este desarrollo tecnológico traerá beneficios económicos y aportará a la sustentabilidad del medioambiente. El principal insumo es uno de los desechos más contaminantes de la industria alimentaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores lograron secuenciar el genoma completo SARS COV-2  (08/04/20) El logro de científicos y técnicos del Instituto ANLIS-Malbrán será útil "para asegurar la calidad del diagnóstico, complementar la vigilancia epidemiológica y contribuir al desarrollo de una vacuna representativa".  Agencia Télam
Investigadores mapean en pacientes brasileños variantes genéticas asociadas al cáncer de páncreas  (12/12/24) Es una iniciativa pionera de la Universidad de São Paulo que apunta a incentivar el diagnóstico precoz y a mejorar el tratamiento de estos tumores que se ubican entre los de mayor mortalidad en Brasil, pese a su baja incidencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores mapearán el linaje materno indígena a lo largo de todo el país  (28/06/18) El Proyecto Fondecyt Regular del doctor Mauricio Moraga, académico de la Facultad de Medicina, busca establecer cómo se desplazaron por nuestro territorio las distintas etnias amerindias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores medirán los beneficios de usar trenes eléctricos en el NOA  (15/10/19) Construirán una unidad eléctrica móvil para cuantificar el gasto y el ahorro energético generado. Esa información ayudaría a tomar mejores decisiones para invertir en ese medio de transporte.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores mexicanos dan un paso decisivo para resolver la misteriosa emisión cósmica infrarroja no identificada  (09/11/17) Conocer los materiales emisores que provocan este fenómeno es esencial para entender la formación de las estrellas, los planetas y la vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores platenses buscan microorganismos para uso industrial en la Antártida  (17/10/16) Un equipo de investigadores de la facultad de la Ciencias Exactas realiza expediciones a la Antártida en búsqueda de microorganismos activos a bajas temperaturas con interés biotecnológico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores platenses desarrollan medicamentos para tratar la Tuberculosis  (09/10/17) La Universidad Nacional de La Plata, por medio de la Unidad Productora de Medicamentos de la facultad de Exactas, desarrolló 6 lotes de medicamentos para tratar las Tuberculosis (TBC).   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores producen cosméticos a partir de la piel de borrego  (03/02/17) Estudian cómo aprovechar la piel de borrego que se produce en el estado de Hidalgo para elaborar un subproducto agroindustrial para extraer colágeno y elaborar cosméticos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigadores rehabilitan una represa prehispánica para preservar el patrimonio arqueológico y suministrar agua  (27/10/22) Proyecto en la Provincia de Ancash, en Perú, dirigido por científicos argentinos de CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores revelan la existencia de partículas ‘impostoras’, un nuevo avance hacia una computación cuántica robusta  (15/12/22) Científicos del CSIC, el ICN2 y el ISTA encuentran a una 'impostora' de una de las partículas más buscadas por los físicos, la de Majorana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores rosarinos logran detener el avance de uno de los cánceres de hígado más letales  (19/03/19) Los científicos del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario lo realizaron mediante el quite de glucosa y la administración de una droga.   El Litoral
Investigadores sanjuaninos diseñan un dispositivo robótico para rehabilitar la marcha humana  (05/06/17) Un grupo de científicos diseñó una órtesis activa o exoesqueleto que se acopla a la pierna y permite recuperar la marcha humana.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores santafesinos buscan estimar la densidad de animales muertos por los incendios  (15/03/22) Los trabajos se desarrollarán en la provincia de Corrientes. Diseñaron una app que permite tomar información geolocalizada en terreno y generar automáticamente una base de datos  Uno (Santa Fe)
Investigadores santafesinos buscan evidencia científica sobre los beneficios medicinales del cannabis  (09/05/23) Quieren encontrar respuesta para distintos tratamientos. Cómo utilizarlo, en qué cantidades y qué calidad. Los beneficios del cannabis para pacientes con cáncer forman parte de los objetivos de los proyectos en marcha.  El Litoral
Investigadores santafesinos estudian anticuerpos contra el Covid  (16/09/20) Desde que comenzó la pandemia de Covid-19 ha habido un aumento en la infraestructura tecnológica aplicada para investigación científica en busca de respuestas a un problema que ha tenido un impacto global extraordinario.   El Litoral
Investigadores santafesinos identificaron una nueva variedad de dorado  (18/07/17) Hasta hace poco tiempo se creía que Salminus brasiliensis era una sola entidad. Sin embargo, un trabajo que se realizó en todo el país demostró que en realidad son dos.  Uno (Santa Fe)
Investigadores santafesinos testearon con éxito un respirador artificial  (09/04/20) La prueba se realizó en Esperanza y estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario conformado por más de 25 docentes e investigadores de la Facultad y del Instituto de doble dependencia UNL-Conicet.  El Litoral
Investigadores santafesinos trabajan en el reciclado de aceites lubricantes usados  (10/04/19) El nuevo proceso brinda una solución tecnológica a un importante problema ambiental. Es liderado por investigadores de FIQ-UNL y Conicet.  LT10
Investigadores sostienen que tomar café o té alarga la vida  (06/07/23) La conclusión del reciente estudio es que quienes toman café o té en forma habitual tienden a vivir más que las personas que no lo hacen  Uno (Santa Fe)

Agenda