SNC

LT10

Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna

Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud

La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.

Uno (Santa Fe)

Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte

Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación

Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Infobae

Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono

Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.

Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada

Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales

Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar

Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados

¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano

Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos

El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras

Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema

Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal

Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores

El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN

Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine

Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir

Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos

El Mundo (España)

Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra

La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus

BBC - Ciencia

Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)

Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".

El País - España

Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50

Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado

MasScience, plataforma de divulgación científica

El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata

El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.

12241 a 12260 de 24925

Título Texto Fuente
La fusión de dos estrellas de neutrones permite el primer estudio simultáneo en luz y ondas gravitatorias  (17/10/17) Investigadores españoles han participado en varios trabajos internacionales sobre el fenómeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo tratamiento para el linfoma de Hodgkin resistente  (19/02/19) Investigadores españoles liderados desde Salamanca demuestran que una terapia previa al trasplante de médula ósea resulta segura y activa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan un planeta parecido a la Tierra en la estrella más cercana al Sol  (25/08/16) Investigadores españoles lideran el descubrimiento del planeta más cercano hallado fuera del Sistema Solar  El Mundo (España)
Nueva diana para mejorar las defensas antioxidantes hepáticas  (02/11/18) Investigadores españoles logran mejorar la respuesta antioxidante del hígado, mediante el bloqueo de una proteína que ya se postuló como clave para el funcionamiento del hígado y el control del desarrollo de obesidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cerebro produce miles de neuronas nuevas hasta pasados los 80 años  (26/03/19) Investigadores españoles observan una alta capacidad de regeneración en el hipocampo, epicentro de la memoria y el aprendizaje  El País - España
Una mujer estéril da a luz gracias a una técnica que usa el ADN de tres personas  (12/04/19) Investigadores españoles participan en el histórico y controvertido nacimiento del bebé en Atenas  El País - España
Nuevas dianas terapéuticas para luchar contra la diabetes de tipo 2  (13/06/24) Investigadores españoles publican un artículo de revisión en la revista 'Trends in Endocrinology & Metabolism'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuál es el vínculo entre los edulcorantes artificiales y un aumento del riesgo de diabetes y síndrome metabólico  (03/08/23) Investigadores españoles realizaron una revisión de estudios científicos y recopilaron las evidencias más recientes sobre el impacto de estas sustancias en el organismo.  Infobae
Los suplementos de té verde pueden modular el desarrollo facial en el síndrome de Down  (03/03/21) Investigadores españoles y belgas observan que la ingesta de extractos de té verde puede reducir la dismorfología facial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva vía para obtener aperitivos de manzana enriquecidos con probióticos  (19/02/18) Investigadores españoles y brasileños proponen el uso de secado y ultrasonidos para enriquecer snacks de manzana con 'Lactobacillus casei'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo modelo para detectar melanomas con inteligencia artificial  (17/05/22) Investigadores esperan lograr el desarrollo de una plataforma que sirva como un sistema de monitoreo nacional de esta enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio confirma que la gripe letal de las aves se está transmitiendo de vaca a vaca  (26/07/24) Investigadores estadounidenses alertan de que “la transmisión eficiente y sostenida de mamífero a mamífero no tiene precedentes” y se estaría dando entre ganado asintomático  El País - España
Los cinco hábitos saludables que pueden alargar la vida una década  (09/05/18) Investigadores estadounidenses estudian en 123.000 personas los beneficios de hacer deporte, cuidar la alimentación, no pasarse con el alcohol y evitar el sobrepeso  El País - España
Cómo el ejercicio actúa en la memoria y por qué más intenso puede ser peor  (22/09/22) Investigadores estadounidenses hallaron que, según el tipo de entrenamiento que se realice, serán diferentes los resultados en la función cerebral. Qué hacer para una mejor salud mental y cognitiva   Infobae
Como en Terminator 2: crean un robot "líquido" que atraviesa rejas  (08/02/23) Investigadores estadounidenses presentaron un organismo robótico que se asemeja al famoso villano de la película de James Cameron. Qué implicancias podría tener en la vida cotidiana.  Página 12
Un plan para encontrar el arma más precisa contra la agresiva leucemia del pequeño Logan  (12/04/24) Investigadores estadounidenses prueban en el laboratorio un centenar de fármacos sobre las células tumorales de los pacientes para identificar los medicamentos más certeros contra su cáncer  El País - España
Logran eliminar enfermedades genéticas en embriones humanos  (03/08/17) Investigadores estadounidenses, chinos y coreanos corrigen la mutación que produce la muerte súbita de los atletas  El Mundo (España)
Por qué las fuertes nevadas y lluvias podrían contribuir a generar terremotos, según expertos del MIT  (10/05/24) Investigadores estadounidenses, junto a científicos japoneses, analizaron los últimos sismos registrados en el norte de Japón. Cuál puede ser el rol del cambio climático  Infobae
Investigan especies vegetales serranas para cubrir los techos de los edificios de Río Cuarto  (14/03/22) Investigadores estudian las ventajas ecológicas de siete especies de gramíneas, en combinación con herbáceas y suculentas, para construir “techos verdes”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizar el cielo para comprender lo que sucede en la Tierra  (22/06/20) Investigadores estudian los efectos de fenómenos anómalos en la ionósfera que les permitirá, entre otras cosas, analizar la fiabilidad de la predicción de terremotos y optimizar las telecomunicaciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda