LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La piedra "valorada en US$500.000" que encontraron dentro de un cachalote muerto en España (04/07/23) | En las entrañas de un cachalote muerto en una playa de La Palma, una isla en el archipiélago de las islas Canarias, en España, los científicos encontraron un fascinante tesoro | BBC - Ciencia |
Cómo es el “agujero gravitacional” que hay en la Tierra y la explicación de cómo se formó (05/07/23) | Cuando se estudia la Tierra en la escuela primaria, nos suelen explicar que su forma es la de una esfera achatada por los polos. Más adelante nos dicen que su gravedad es de 9,8 m/s2. | BBC - Ciencia |
Cáncer: el misterio de los microbios que viven dentro de los tumores (06/07/23) | Nuestros cuerpos son hábitats para otras formas de vida. | BBC - Ciencia |
Por qué las lunas de Saturno son tan difíciles de encontrar y qué revelan sobre la historia del sistema solar (06/07/23) | Desde que la humanidad comenzó a mirar hacia el cielo, nuestra luna nos ha devuelto la mirada desde su órbita a una distancia relativamente corta de nuestro planeta. | BBC - Ciencia |
La milenaria técnica para curar heridas con larvas vivas que se está usando en algunos hospitales ante la escasez de antibióticos (07/07/23) | Diminutas larvas fueron enviadas por correo desde un laboratorio en Campinas, en el interior de São Paulo, en Brasil, hacia hospitales en ciudades como Natal, Río de Janeiro, Petrópolis, Belo Horizonte y Porto Alegre. | BBC - Ciencia |
¿Eres orquídea o diente de león? El aumento de los padres sumamente sensibles (07/07/23) | Pregúntale a cualquier padre de niños pequeños si alguna vez se ha sentido abrumado. Probablemente su respuesta sea: sí. | BBC - Ciencia |
La innovadora (y controvertida) técnica para reavivar órganos y hacerlos aptos para trasplantes (07/07/23) | La PRN es una técnica de trasplante que ha permitido aumentar la cantidad de órganos que se pueden utilizar exitosamente. | BBC - Ciencia |
Los trabajadores que ya han sido sustituidos por la inteligencia artificial (10/07/23) | Hasta hace poco, Dean Meadowcroft era redactor publicitario en un pequeño departamento de marketing. | BBC - Ciencia |
Cómo son las líneas de Blaschko, las rayas invisibles que todos tenemos en la piel (10/07/23) | Aunque no las veamos, ahí están desde que nacemos: rayas en todo nuestro cuerpo, de la cabeza a los pies. | BBC - Ciencia |
Por qué los gatos "amasan": el origen del curioso masaje que hacen sobre sus dueños o algunas superficies (10/07/23) | Los dueños de gatos aman cuando sus felinos "amasan". | BBC - Ciencia |
Los ratones transparentes que podrían mejorar los medicamentos contra el cáncer (11/07/23) | Un nuevo método de escaneo que utiliza un ratón transparente podría mejorar la forma en que se prueban los medicamentos contra el cáncer, al detectar tumores que antes eran demasiado pequeños para ser vistos. | BBC - Ciencia |
"No tiene precedentes": la alarma de los científicos ante los récords de temperatura global registrados en las últimas semanas (11/07/23) | Hace calor, mucho calor y la expectativa es que los próximos meses sean aún más calurosos. | BBC - Ciencia |
El lago en Canadá identificado como la zona cero del Antropoceno, la época geológica definida por el impacto humano en la Tierra (12/07/23) | El lago Crawford, un pequeño cuerpo de agua en Ontario, Canadá, se está proyectando como el lugar que mejor registra los impactos de la humanidad sobre la Tierra. | BBC - Ciencia |
La venganza de los pájaros: cómo las aves utilizan las púas que los humanos usan para ahuyentarlas en su propio beneficio (13/07/23) | En ciudades alrededor del mundo, las púas antiaves (también conocidas por otros nombres como pinchos antipalomas) se utilizan para proteger estatuas, balcones y cornisas de los pájaros. | BBC - Ciencia |
Cómo determinaron los antiguos egipcios que el día tenía 24 horas (y no más ni menos) (14/07/23) | La relación de la humanidad con la medición del tiempo comenzó antes de que apareciera la primera palabra escrita. | BBC - Ciencia |
Qué se sabe sobre el origen del brote del síndrome Guillain-Barré por el que Perú declaró una emergencia sanitaria (14/07/23) | Perú se enfrenta a un brote del síndrome de Guillain-Barré (SGB) y el gobierno de Perú decretó el estado de emergencia sanitaria nacional el pasado fin de semana debido al "aumento inusual" de casos de esta enfermedad. | BBC - Ciencia |
Quién fue Alois Alzheimer, el brillante neuropsiquiatra alemán que descubrió la demencia que hoy afecta a millones de personas en el mundo (24/07/23) | Fue en el año 1901 cuando la vida del neuropsiquiatra Alois Alzheimer se cruzó con la de la paciente que años más tarde lo haría famoso: Auguste Deter. | BBC - Ciencia |
Qué tan efectivas son las plantas para purificar el aire de tu casa (25/07/23) | La mayoría de la gente no se da cuenta de cuántos contaminantes están presentes en un ambiente interior, donde solemos pasar la mayor parte de nuestro tiempo. | BBC - Ciencia |
La ola de calor debajo del mar que preocupa a los científicos (25/07/23) | El mes de junio y los primeros días de julio fueron los más calurosos desde que se tiene registro, según la Organización Meteorológica Mundial. | BBC - Ciencia |
Profármacos, las sustancias que el cuerpo convierte en drogas ilegales y que evaden la detección policial (26/07/23) | Los narcotraficantes han encontrado una forma de engañar a las fuerzas del orden utilizando una de las herramientas más potentes de que dispone nuestro organismo: el metabolismo | BBC - Ciencia |