SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

12241 a 12260 de 26817

Título Texto Fuente
¿Por qué debe importarnos el cambio climático?  (04/10/16) Ninel Escobar Montecinos, afirmó que el cambio climático es ya irreversible pero es necesario desacelerar la tasa en la que este se produce para tener posibilidades de adaptación.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan estudiantes sistema inteligente de monitoreo ambiental  (04/10/16) Diseñaron un sistema inteligente de monitoreo de ambientes que permite obtener datos en tiempo real y de manera automatizada sobre distintas condiciones climáticas en espacios abiertos o cerrados.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Matemáticos mexicanos proponen modelo para extracción de petróleo  (05/10/16) Con la finalidad de optimizar la explotación de un yacimiento de petróleo, un equipo multidisciplinario de diversas instituciones de México generó un modelo de déficit de presión.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan prototipo desalinizador con energía de las olas  (05/10/16) Llevan a cabo el proyecto de investigación Desarrollo de un desalinizador de agua de mar mediante ósmosis inversa activado por el movimiento del oleaje como alternativa para mitigar el problema de suministro de agua limpia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan microarreglos genómicos para detectar agentes patógenos  (06/10/16) Diseñan y elaboran una herramienta de microarreglos basada en tecnología de ácido desoxirribonucleico (ADN) para la detección de agentes de riesgo en muestras ambientales y de alimentos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científica de la BUAP desarrolla carbón activado de alta eficiencia y bajo costo  (06/10/16) La cáscara de la tuna, el tallo del brócoli, la fibra de agave y el hueso de zapote constituyen su materia prima para la creación de estos carbones activados, capaces de eliminar en 99 por ciento el colorante vertido en afluentes textiles.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan tecnología para reciclar material de impresoras 3D  (07/10/16) Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), desarrollaron un sistema que permite reciclar hasta 70 por ciento del material utilizado en impresiones 3D.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Divulgación científica contra la charlatanería  (11/10/16) La ciencia y la tecnología están relacionadas con las percepciones y los procesos de elección que las personas realizan en su vida cotidiana, de ahí la importancia del trabajo de divulgación científica, aseguró Raymundo Cea Olivares.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Evalúan daños generados por ceniza volcánica  (11/10/16) La ceniza volcánica provoca daños y desgaste corrosivo en las pinturas de los automóviles, por lo que se recomienda aspirarla en vez de limpiar la superficie con paños o agua.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudiantes desarrollan golosina reducida en calorías  (12/10/16) Alumnas de ingeniería agroindustrial en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), elaboraron una paleta reducida en calorías denominada Frupa.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean botana saludable a partir de semilla de calabaza  (12/10/16) Se trata de un alimento con alto contenido en ácidos grasos benéficos y proteínas que, en comparación con otros productos similares en el mercado, complementa la ingesta diaria de aminoácidos esenciales requerida por el organismo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Buscan científicos mexicanos mejorar el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia  (13/10/16) La doctora Ana Luisa Velasco Monroy identificó la necesidad de realizar un estudio genético del exoma en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La amenaza de la mosca blanca  (13/10/16) Las moscas blancas son plagas que afectan la agricultura a nivel mundial, especialmente los cultivos de hortalizas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tecnología y diseño para adultos mayores  (13/10/16) Se llevó a cabo la cuarta edición del Concurso de Diseño para Estudiantes, para crear objetos de uso cotidiano, interfaces, sistemas y servicios que puedan ayudar a los adultos mayores en aspectos como cuidado de la salud.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Son nocivos los edulcorantes no calóricos?  (14/10/16) Los edulcorantes son aditivos alimentarios que, al proporcionar dulzura a los alimentos, pueden sustituir el azúcar en diversos productos sin aportar ninguna caloría al organismo o menos de una kilocaloría por gramo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos del INIFAP mejoran genéticamente el ajo  (17/10/16) Científicos han trabajado por dos décadas en un proyecto de mejoramiento genético del ajo por selección individual, labor que ha arrojado como resultado el registro de tres nuevas variedades.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diversidad genética y conservación de especies domesticadas de Mesoamérica  (17/10/16) Algunas de las especies estudiadas son el frijol lima, la huaya india, la vainilla silvestre y el mamey.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hacia la inclusión de pueblos indígenas en México  (18/10/16) Abordan el fenómeno de la multiculturalidad en México, enfocando el caso específico de los pueblos indígenas que cohabitan el territorio nacional y su lucha permanente por hacer valer su cultura y sus derechos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
En busca de nuevas biomoléculas  (18/10/16) Realizan estudios con el objetivo de generar nuevas biomoléculas que puedan funcionar como agentes terapéuticos y como biomateriales,  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ingeniería en tecnología del frío, única en su tipo en América  (19/10/16) La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destaca por su amplia oferta educativa en los sectores de ciencia y tecnología; una de sus licenciaturas en ingeniería es la de tecnología del frío.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda