LT10
Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria
El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.
Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias
Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.
Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis
El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables
Clarín
Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja
Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.
Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer
Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.
Infobae
Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena
El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo
Por qué el cerebro interrumpe la atención cuando no se duerme lo suficiente
Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que la falta de sueño activa el proceso de limpieza cerebral en vigilia, provocando lapsos de atención y una notable disminución de la concentración en tareas cotidianas
Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire
Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas
Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas
El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar
Descubren el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años
Un reciente estudio identificó cómo el organismo de este animal logra reparar daños celulares
Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico
Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies
El Mundo (España)
China confirma su objetivo de llevar astronautas a la Luna para 2030
También se ha anunciado que el equipo de la próxima misión a la estación espacial Tiangong, que despega este viernes, incluirá al astronauta más joven en una misión china, así como cuatro ratones
BBC - Ciencia
Melissa deja lluvias torrenciales e inundaciones en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su devastador paso por Jamaica
El huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica
El País - España
Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común
El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El Everest crece más que el resto de ‘ochomiles’ gracias a un río que aligera su peso (01/10/24) | La erosión fluvial en su entorno explicaría que la montaña sea hasta 800 metros más alta que los otros picos del Himalaya | El País - España |
| Cómo la viruela se convirtió hace más de 4 décadas en la única enfermedad humana que se logró erradicar (19/08/24) | La erdicación de la viruela fue un logro de la colaboración internacional, a través de la OMS. | BBC - Ciencia |
| Cómo funciona la glándula pineal, el enigmático órgano que regula nuestro sueño (12/04/21) | La epífisis sincroniza nuestro reloj interno con el ciclo luz-oscuridad | La Nación |
| Matemáticas para predecir la propagación del coronavirus (07/02/20) | La epidemiología ha hecho uso de herramientas matemáticas desde finales del siglo XIX. Desde entonces la relación entre ambas ha resultado ser extremadamente fructífera | El País - España |
| Anticipan que la próxima gran epidemia de zika será en 10 años (30/10/17) | La epidemia de zika, que en los últimos años circuló en 75 países y en 2016 fue declarada por la Organización Mundial de la Salud como una “emergencia de salud pública de preocupación internacional”, sigue la dinámica de muchas infecciones | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Coronavirus: 6 buenas noticias sobre la enfermedad del covid-19 (12/03/20) | La epidemia causada por el nuevo coronavirus es grave y ha generado una emergencia sanitaria global. | BBC - Ciencia |
| Descifrada la estructura de la proteína clave que repara daños del ADN por radiaciones ultravioleta o quimioterapia (04/09/20) | La enzima XPG actúa en las etapas finales de la reparación del ADN de la célula, cortando la hebra dañada a uno de los lados de la lesión para su eliminación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identificada una enzima clave para el rendimiento de los cultivos (03/09/18) | La enzima PGI1 está implicada en el desarrollo reproductivo de las plantas y en la producción de sustancias de reserva en semillas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren nuevas funciones de una proteína en la retina de vertebrados diurnos (02/06/23) | La enzima AANAT, pieza fundamental en la fase nocturna del reloj biológico, tendría un rol clave en la supervivencia de las neuronas de la retina durante el día | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio detecta cambios entrópicos previos a terremotos ocurridos en el norte de Chile (28/09/23) | La entropía es una medida física para estudiar los cambios temporales en los estados de un sistema | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El Premio Nobel de Literatura 2025 fue para el escritor húngaro László Krasznahorkai (09/10/25) | La entrega de los reconocidos galardones continuará este viernes con el de la Paz y el de Economía el próximo lunes; la ceremonia formal de entrega de premios se celebrará el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel | La Nación |
| Astenia primaveral: cómo afecta al estado de ánimo el cambio de estación (11/09/24) | La entrada de la primavera causa impactos significativos en el cuerpo. Los cambios en hormonas y luz afectan la energía. Cómo reconocer y gestionar estos efectos | Infobae |
| Fin de la ola de calor: un descenso del mercurio de hasta diez grados en las máximas (19/08/25) | La entrada de aire atlántico procedente del noroeste, junto con el paso de una vaguada, provocarán un respiro tras 16 días de temperaturas extremas | El Mundo (España) |
| Insectos en la escena del crimen (24/05/17) | La entomología forense es un área que lleva algunos años tratándose de implementar en México; sin embargo, todavía falta mucho para que sea realmente aceptada y puesta en funcionamiento en el sistema penal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una caminata de 20 minutos por día ayuda a la salud cardiaca, según la Asociación Americana del Corazón (30/05/23) | La entidad médica estadounidense emitió una declaración científica para que se reduzcan las barreras que hacen que las personas sean sedentarias. Qué se debe tener en cuenta para que un paseo cotidiano resulte | Infobae |
| La NASA desmintió haber creado el signo del zodíaco número 13 (20/07/20) | La entidad estadounidense tuvo que derribar un viejo mito, divulgado en las redes sociales, sobre el signo Ofiuco | La Nación |
| La NASA aclaró los mitos sobre los riesgos de la radiación luego del eclipse solar (11/04/24) | La entidad espacial estadounidense confirmó que las preocupaciones sobre la observación de fenómenos celestes carecen de fundamento, tras un análisis exhaustivo del evento más reciente | Infobae |
| Un iceberg de 1.600 kilómetros cuadrados se desprende de la Antártida (01/10/19) | La enorme masa de hielo, 15 veces mayor que la ciudad de París, se desprendió de la Antártida el 25 de septiembre y será vigilada por el riesgo potencial para la navegación | El Mundo (España) |
| Un océano bajo la corteza helada sería el origen del dióxido de carbono en la luna de Júpiter (22/09/23) | La enorme masa de agua oculta señala que Europa podría albergar vida extraterrestre | Infobae |
| La mayor cueva de España esconde un enigma que dura 12.000 años (01/10/20) | La enorme cavidad de Ojo Guareña alberga pinturas rupestres de significado desconocido que fueron visitadas por humanos durante doce milenios. | El País - España |
Espere por favor....