LT10
Estudiar y emprender: el exitoso caso de Reset
Luciano Schuck, co-fundador de Reset y estudiante de Ingeniería Química de la UNL, cuenta su experiencia.
"La labor del Estado no es dar subsidios, sino apalancar el desarrollo"
Lo dijo Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Uno (Santa Fe)
De Santa Fe al mundo: EE.UU. patentó una biomolécula de la UNL con potencial contra el Alzheimer y el Parkinson
El desarrollo fue impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
¿Qué es mejor para curar heridas y quemaduras leves: alcohol o agua oxigenada?
Las heridas y las quemaduras leves pueden ser la puerta de entrada a una infección.
El curioso origen del nombre de la Antártida y su significado
La Antártida es una enorme reserva natural donde solo hay bases científicas y pesqueras.
Cuál es el mayor productor de oxígeno del planeta
Aunque muchos pensarían que son los árboles, existe una fuente de oxígeno muy destacada bajo el agua.
Infobae
La sorprendente rana que no salta, tiene un ADN colosal y está al borde de la extinción
Un hongo y el cambio climático diezmaron la población de este pequeño anfibio, pero debido a su genoma, tres veces más grande que el del humano, podría ser la clave en la conservación de la biodiversidad
Advierten por una superbacteria que degrada el plástico y es un riesgo para los pacientes hospitalizados
Microbiólogos de la Universidad Brunel de Londres demostraron que el patógeno digiere materiales que suelen utilizarse en dispositivos médicos.
Radiografía global de los microplásticos: cómo se distribuyen y afectan los ecosistemas oceánicos
Científicos mapearon por primera vez cómo estas sustancias se desplazan a lo largo de los mares, impactan en sus capas más profundas y alteran el equilibrio natural
La “canción” de una estrella: un descubrimiento desafía los modelos actuales de evolución estelar
Un equipo de astrónomos logró captar las vibraciones de un astro distante.
¿Qué hora es en la Luna y qué país busca estandarizarla para la Tierra?
Un proyecto legislativo propone unificar, coordinar y medir el tiempo en el satélite natural terrestre.
Solo se conoce el 0,001 % de las profundidades del océano, según un estudio
Una nueva investigación revela el atraso crítico en la exploración oceánica y alerta sobre las consecuencias para la ciencia, el medioambiente y la política global
Así es el AirCar, el auto volador con alas y ruedas que puede alcanzar hasta 250 kilómetros por hora
La empresa eslovaca Klein Vision lanza al mercado un vehículo que combina diseño futurista con velocidades de avión y un precio que marca un nuevo estándar en la industria automotriz
Avanza el desarrollo de lámparas que podrían eliminar el 99% de los virus que están en el aire sin dañar la salud
La luz ultravioleta de onda corta se perfila como una herramienta crucial en la prevención de pandemias futuras
BBC - Ciencia
¿Un nuevo tipo de agujero negro? Qué son las extrañas explosiones espaciales que los científicos aún no logran entender
Los astrónomos nunca habían visto nada parecido antes: el estallido de algo enorme en lo profundo del espacio.
El País - España
Gritos, gruñidos y percusión rítmica: los chimpancés combinan sonidos como palabras humanas
Nuevos estudios muestran cómo las interacciones entre chimpancés abren una ventana a la evolución del lenguaje
El destape web
Asma: aunque tiene tratamiento, en Argentina todavía causa la muerte de entre 600 y 800 personas por año
En el Índice de Asma Grave que evalúa cómo los países se ocupan de este trastorno, la Argentina obtiene un puntaje de 53 sobre 100, peor que Brasil, Chile, México y Costa Rica
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Los Desafíos de género y de las Ciencias Sociales en medio del ajuste
Referentes de distintas universidades nacionales se reunieron esta semana en la UNSAM para debatir sobre el rol de las Ciencias Sociales y la situación de las mujeres en el sistema científico argentino.
Desarrollo nacional para diagnosticar enfermedades que afectan la coordinación muscular
La empresa Entelai, junto con especialistas del CONICET y Fleni, diseñó un asistente virtual de inteligencia artificial preciso, rápido y fácil de utilizar para mejorar la detección temprana de ataxias crónicas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La capa de ozono sigue en recuperación y aseguran que las acciones humanas ayudan a lograrlo (27/03/20) | El estudio publicado en la revista Nature asegura que la capa de ozono se ha cerrado significativamente desde la aplicación de las medidas tomadas por la ONU en 1987. | La Nación |
La capacidad de algunas plantas para generar calor juega un papel crucial en la historia evolutiva de la polinización (10/09/24) | Un estudio liderado por el Instituto Botánico de Barcelona sugiere que el calor generado por los tejidos de ciertas plantas ha beneficiado la atracción de insectos polinizadores durante al menos 200 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La capacidad de hacer otras tareas mientras se camina disminuye desde los 55 años (13/04/23) | El rendimiento en tareas duales al caminar puede ser un indicador temprano del envejecimiento cerebral acelerado, dijeron investigadores de Harvard Medical School y Hebrew SeniorLife. | Infobae |
La capacidad de los bosques tropicales para eliminar el carbono de la atmósfera disminuye rápidamente (05/03/20) | Un estudio publicado en 'Nature' rastrea 300.000 árboles durante 30 años en África y el Amazonas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La capacidad de respuesta de los organismos ante cambios ambientales podría tener un coste fisiológico (15/03/22) | Los cambios que realizan los organismos para ajustar su comportamiento a los cambios ambientales conllevan costes fisiológicos relacionados con el estrés oxidativo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La capacidad mundial de las fuentes renovables para producir energía eléctrica supera a la del carbón (26/10/16) | La capacidad del mundo para generar electricidad a partir de fuentes renovables ha superado a la del carbón, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE) | BBC - Ciencia |
La cara buena del tabaco: cómo puede ayudar a curarnos en lugar de enfermarnos (25/03/25) | El tabaco mata a ocho millones de personas en todo el mundo cada año, pero imagínate si pudiera utilizarse para fabricar medicamentos. | BBC - Ciencia |
La cara más sensible del tiranosaurio (30/03/17) | Un equipo de paleontólogos ha descubierto una nueva especie, cuyo hocico tenía un alto grado de sensibilidad táctil | El País - España |
La cara y la cruz nutricional del café en cápsulas (04/12/19) | Son iguales por fuera, pero nutricionalmente diferentes por dentro | El País - España |
La caracterización de los cielos, una información clave para diseñar edificios eficientes (15/06/18) | Investigadores de la Universidad de Burgos han identificado, en uno de los escasos estudios de los que se tiene constancia en todo el mundo, los cielos de la ciudad de Burgos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La caracterización genómica de mieloma múltiple de alto riesgo desvela nuevos marcadores de resistencia y progresión (06/06/24) | Primera caracterización genética de pacientes con mieloma múltiple de alto riesgo tratados con un esquema terapéutico intensivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La cardiología, en una crisis nunca vista (16/10/24) | Lo advirtieron ayer las autoridades del 50° Congreso Argentino de la especialidad, que comienza mañana en La Rural y es considerado el más importante de habla hispana. | El destape web |
La carne del cerdo ibérico mantiene su calidad a pesar del cambio climático (21/02/22) | Un equipo de investigación demuestra que los cerdos generan mecanismos biológicos para protegerse del calor que aportan un mejor aroma, jugosidad y textura a los productos derivados de este animal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La carrera de obstáculos de las mujeres científicas para conseguir financiación (11/02/19) | Un estudio publicado en ‘The Lancet’ asegura que existe un sesgo de género entre quienes valoran las candidaturas | El País - España |
La carrera hacia la supercomputadora (05/10/16) | Tres británicos radicados en Estados Unidos fueron galardonados por sus avances en las ciencias de los materiales. Sus logros abren la puerta a la creación del “ordenador cuántico”, mucho más potente que las computadoras actuales. | Página 12 |
La carrera por estudiar "las maravillas" la Antártida antes de que sea demasiado tarde (07/02/25) | Durante 20 años, Simon Morley ha estado haciendo huecos sobre la superficie helada del océano Antártico y sumergiéndose en sus aguas gélidas para estudiar la colorida y extraña vida marina que allí existe, entre ellas ascidias y esponjas. | BBC - Ciencia |
La carrera por liderar el revolucionario y lucrativo mercado de la edición genética en humanos (05/11/18) | Recostado en su cama en el hospital, Brian Madeux sonríe nervioso mientras está conectado a una sonda intravenosa. | BBC - Ciencia |
La carrera por llegar al polo sur de la Luna, la región más desconocida de nuestro satélite (22/08/23) | El Sol asoma ligeramente sobre el horizonte y las imponentes montañas proyectan sombras oscuras. | BBC - Ciencia |
La carrera por producir carne artificial y cómo puede cambiar la forma en la que comemos (21/03/19) | La carne producida en laboratorio es uno de los retos de los científicos hoy en día. | BBC - Ciencia |
La carta perdida de Galileo que cuestiona lo heroico que fue su desafío contra la Iglesia católica (20/08/19) | Las teorías de Galileo entraron en conflicto con la Iglesia católica y su juicio es considerado como el clásico enfrentamiento entre la ciencia y la religión. | BBC - Ciencia |