LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito (25/03/25) | Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos. | LT10 |
| Tecnología solar para dar agua a comunidades en El Impenetrable (19/08/25) | Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollaron un dispositivo que permite extraer arsénico y otras sales para mejorar la calidad del agua que consumen poblaciones aisladas del Chaco. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Tecnología para detectar incendios forestales (07/08/23) | Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste trabajan en el diseño y fabricación de dispositivos para medir variables como temperatura, viento y humedad que permitan alertar y prevenir la propagación de incendios. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Los accidentes de tránsito bajo análisis (04/08/16) | Investigadores de la Universidad Nacional del Sur llevaron a cabo un análisis inédito de los accidentes de tránsito desde una perspectiva multidisciplinaria que combina la salud, la ingeniería vial y la geografía. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Más cerca de los chips fotónicos (25/09/17) | Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia demuestran las primeras nanoconexiones inalámbricas y abren una nueva vía para la creación de chips fotónicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan sistemas de desinfección solar de agua para mejorar la salud de los niños etíopes (07/11/18) | Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han supervisado la implementación de los sistemas de desinfección solar de agua en comunidades rurales del país africano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevas aplicaciones de materiales capaces de recordar su forma inicial (28/06/18) | Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en colaboración con el CSIC, han estudiado cómo programar un polímero autorreparable para su utilización en sectores como la automoción, el aeroespacial o el biomédico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Describen el impacto humano en la Península Antártica a partir de la presencia de contaminantes emergentes (26/06/17) | Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y el IGME advierten de las posibles consecuencias medioambientales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una manguera robot se impulsa con agua y llega donde los bomberos no pueden (08/06/18) | Investigadores de la Universidad Tohoku y el Instituto de Tecnología de Hachinohe desarrollaron una manguera robótica que utiliza el impulso del agua para desplazarse en el interior de un edificio en llamas. | La Nación |
| Beneficios y costos de la cuarentena y la etapa de transición para controlar la pandemia (15/05/20) | Investigadores de la Universidad Wyoming, de los Estados Unidos, elaboraron un estudio de las medidas de aislamiento social ese país hasta julio próximo. | Infobae |
| Una investigación apunta nuevos blancos para el desarrollo de un anticonceptivo masculino (18/02/22) | Investigadores de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, procuran delinear estrategias farmacológicas con miras a reducir la motilidad de los espermatozoides, dificultando así su llegada a los óvulos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos brasileños prueban una técnica de precisión para el análisis de la fertilidad masculina (22/05/23) | Investigadores de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, utilizaron dispositivos que se emplean en el estudio de las células reproductivas bovinas para observar simultáneamente diversas características de los espermatozoides humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Inteligencia artificial para ayudar a tomar la mejor decisión en el tratamiento de pacientes (24/10/17) | Investigadores de la Universitat Politècnica de València, el Norwegian Centre for E-health Research y la Open University han desarrollado una técnica que facilita a los profesionales médicos el acceso a los sistemas de ayuda a la decisión clínica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La amenaza del Hantavirus y la falta de vigilancia (19/03/25) | Investigadores de la UNL advierten que se trata de una enfermedad zoonótica que, a pesar de su gravedad, sigue siendo poco mencionada en los medios y en los círculos científicos. | LT10 |
| Elecciones: un estudio comparó la asistencia y los votos nulos con la calidad de vida en Santa Fe (30/11/21) | Investigadores de la UNL constataron que a medida que mejoran las condiciones de vida, la participación se incrementa y los votos nulos y blancos disminuyen. | Uno (Santa Fe) |
| Desarrollarán un fertilizante a base de maceración de maíz (23/07/18) | Investigadores de la UNL junto a la empresa Glutal S.A. se unieron para producir un fertilizante orgánico reutilizando residuos que se desechan durante la maceración de maíz. | LT10 |
| EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL (06/05/25) | Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. | LT10 |
| Desarrollan una vacuna antirrábica única en el mundo (05/06/18) | Investigadores de la UNL y de la firma radicada en el Parque Tecnológico elaborarán productos de interés terapéutico para sanidad animal. | LT10 |
| ¿Colectivos: qué tienen en común Santa Fe y Madrid? (24/06/24) | Investigadores de la UNL y de la Universidad Complutense de Madrid están trabajando juntos para diagnosticar el sistema de transporte por colectivos santafesino. | LT10 |
| Buscan facilitar el diagnóstico de Toxoplasmosis en embarazadas (07/02/20) | Investigadores de la UNL y el CONICET desarrollaron la tecnología requerida para fabricar un kit de diagnóstico rápido de leptospirosis y ensayan su adaptación para detectar otra enfermedad desatendida. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....