LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Raquel Chan fue incorporada a la Academia Nacional de Ciencias (05/05/21) | La científica de CONICET-UNL fue distinguida por su trayectoria y destacada contribución al desarrollo de las ciencias exactas y naturales. La ANC fue fundada por Sarmiento y ha tenido entre sus miembros a figuras como Charles Darwin. | LT10 |
| Donna Strickland, Premio Nobel de Física: qué otras dos mujeres lo ganaron antes (03/10/18) | La científica canadiense Donna Strickland, quien este martes fue galardonada junto a otros dos colegas con el premio Nobel de Física, se describe a sí misma una "atleta láser". | BBC - Ciencia |
| Anna Gilmore, investigadora en salud pública: “Solo cuatro productos causan al menos un tercio de todas las muertes” (12/06/25) | La científica británica escudriña en las artimañas del sector comercial para influir en la opinión pública y describe cómo esas tácticas impactan en la salud | El País - España |
| Cómo la IA acelera los avances en neurociencias y en los implantes cerebrales que restauran funciones claves (30/05/24) | La ciencia, ayudada por la irrupción de la inteligencia artificial, está llevando adelante investigaciones profundas sobre la funcionalidad del cerebro para restablecer capacidades perdidas en pacientes. | Infobae |
| Divulgación científica contra la charlatanería (11/10/16) | La ciencia y la tecnología están relacionadas con las percepciones y los procesos de elección que las personas realizan en su vida cotidiana, de ahí la importancia del trabajo de divulgación científica, aseguró Raymundo Cea Olivares. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Científicos descubren un área desconocida de nuestro sistema inmunológico (07/03/25) | La ciencia sigue su senda de avances. Un reciente estudió descubrió una nueva parte del sistema inmunológico que es "una mina de oro" de potenciales antibióticos. | BBC - Ciencia |
| Cómo los virus nos han ayudado a convertirnos en lo que somos hoy (19/07/16) | La ciencia siempre ha estado al tanto del impacto que los patógenos virales han tenido sobre la evolución humana. | BBC - Ciencia |
| ¿Cuál es el rango de edad ideal para aprender idiomas? (10/05/18) | La ciencia reveló el dato luego de analizar 670.000 exámenes de gramática. | LT10 |
| El siglo de la genética (22/06/17) | La ciencia que ha revolucionado la biología ofrece a humanos la capacidad de reescribir su propio manual de instrucciones | El País - España |
| ¿Es probable que se repita nuestra historia en otro lugar del universo? (29/09/25) | La ciencia puede y debe preguntarse por cuestiones fundamentales como cuál es nuestra esencia y cómo ha llegado a ser tal. | El País - España |
| Primera foto de un agujero negro: así son los telescopios de América Latina con los que se tomó la imagen inédita (12/04/19) | La ciencia presentó el 10 de abril de 2019 un hito en la exploración espacial: la primera fotografía de un agujero negro. | BBC - Ciencia |
| "¡Como ganar la lotería cósmica!": el cerrajero argentino que captó desde su casa las únicas fotos que existen del inicio de una supernova (23/02/18) | La ciencia por fin cuenta con fotografías que muestran el momento en el que comienza lo que, según la NASA, es la mayor explosión que puede ocurrir en el espacio: una supernova. | BBC - Ciencia |
| Los enigmas del sueño (09/09/19) | La ciencia no empezó a disipar la magia que rodeaba a los sueños hasta mediados del siglo XX | El País - España |
| ¿Qué es la Neopangea? ¿Realmente volverán a unirse los continentes en uno solo? (06/09/16) | La ciencia lo llama "Neopangea": la formación de un supercontinente que incorpora todas las grandes masas continentales de la Tierra. | BBC - Ciencia |
| Distracciones: por qué son tan comunes las divagaciones mentales (10/11/20) | La ciencia investiga nuestra propensión a sufrir distracciones en todo momento | La Nación |
| Star Wars: ¿cuánto es ciencia y cuánto es ficción en la exitosa saga? (26/12/19) | La ciencia ficción en general, y Star Wars particularmente, es un género muy popular debido a la interesante posibilidad de que la tecnología que se ve en la pantalla podría ser realidad algún día. | BBC - Ciencia |
| Lo que la biología revela sobre ser “buen padre”: sorprendentes historias del reino animal (19/06/25) | La ciencia explica que la ecología y las estrategias de reproducción hacen que el cuidado parental masculino sea una verdadera excepción entre animales | Infobae |
| Científicos estudian cómo el ejercicio nocturno puede salvar vidas (10/07/24) | La ciencia explica nuevas perspectivas en la relación entre la actividad física de noche y la salud. Claves que ayudan a prevenir la obesidad y sus complicaciones asociadas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Por qué es tan difícil medir objetivamente el dolor y cómo la ciencia intenta lograrlo (20/04/23) | La ciencia del dolor es compleja y su evaluación subjetiva, lo que genera sesgos y desigualdades en los tratamientos. Los investigadores buscan ahora poder medir de forma objetiva y fidedigna el dolor. | BBC - Ciencia |
| 5 mitos sobre el cambio climático (y cómo la ciencia los desacredita) (24/09/19) | La ciencia del cambio climático tiene más de 150 años y es, probablemente, el área más estudiada de todas cuantas conforman la ciencia moderna. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....