SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

12881 a 12900 de 25487

Título Texto Fuente
Por qué el deseo de comer postre persiste después de estar saciados, según un estudio  (14/02/25) Investigadores plantearon que ciertas neuronas en el cerebro activan el anhelo por la comida dulce incluso cuando el cuerpo ya ha recibido suficientes nutrientes. Los detalles  Infobae
Científicos oaxaqueños patentan compuesto químico que combate mal de Chagas  (17/10/18) Investigadores patentaron un compuesto químico que permitirá combatir la enfermedad de Chagas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Descifran el árbol genealógico de los perezosos americanos  (10/07/19) Investigadores participaron de un estudio internacional que revela el origen, formación y desarrollo evolutivo de los mamíferos ungulados americanos, estudio publicado en la revista internacional Nature Ecology and Evolution.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNPSJB, descubren al primer perro de carga de Sudamérica  (23/07/24) Investigadores participaron de un descubrimiento sin precedentes en Sudamérica, a partir del hallazgo de los restos óseos de un perro (Canis familiaris) con claras muestras de haber sido utilizado como animal de carga   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudio argentino identifica un secreto para mejorar la digestibilidad de un forraje para ganado  (05/05/22) Investigadores observaron en estudios de laboratorio que si bien se reduce el crecimiento de Lotus tenuis, se incrementa su potencial aprovechamiento en pastoreo al ser más digestible.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Por la mañana o por la noche: en qué momento del día conviene hacer ejercicio, según la ciencia  (12/12/22) Investigadores norteamericanos identificaron cuál es el vínculo entre esta decisión y los resultados, e indicaron que el género también tiene un rol importante   Infobae
Una nueva herramienta advierte de una alta acumulación de energía sísmica frente a Antofagasta  (25/08/22) Investigadores muestran un estudio más detallado del peligro sísmico a través de un modelo de acoplamiento del margen de la subducción chilena  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio explica cómo captan la luz las cianobacterias   (17/10/22) Investigadores muestran la estructura tridimensional completa de los ficobilisomas, las antenas encargadas de que las cianobacterias puedan realizar la fotosíntesis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La radiación en la Luna es 200 veces más alta que en un vuelo terrestre  (02/10/20) Investigadores midieron con resolución temporal la radiación en la Luna  La Nación
Crean base de metadatos de investigación marina en México  (16/02/17) Investigadores mexicanos y múltiples colaboradores desarrollan una metabase de datos con información ecológica, económica, oceanográfica y social referente al ambiente marino a nivel nacional.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El sobrepeso infantil y la forma de caminar, relacionados con alteraciones en el desarrollo motor  (25/07/19) Investigadores malagueños han comparado mediante un sistema fotoeléctrico la forma de andar entre niños sanos y obesos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mejora genética en una especie de forraje de interés productivo  (03/02/20) Investigadores lograron transferir la diversidad natural de una especie forrajera de reproducción asexual a una población sintética de reproducción sexual.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Con nanotecnología, investigadores de la Unsam aprovechan la luz solar para producir energía limpia  (02/02/24) Investigadores lograron dar con materiales que, a escala nanométrica, mejoran la obtención del gas hidrógeno (H2) a partir de utilizar agua y la luz solar.  Agencia Télam
Científicos argentinos avanzan hacia el diagnóstico rápido de virus que causan encefalitis  (17/12/19) Investigadores lograron crear un sistema de producción masiva de proteínas que permiten reconocer en poco tiempo a los patógenos en muestras de suero. Y que también podrían ser la base de vacunas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos argentinos avanzan hacia el diagnóstico rápido de virus que causan encefalitis  (30/12/19) Investigadores lograron crear un sistema de producción masiva de proteínas que permiten reconocer en poco tiempo a los patógenos en muestras de suero. Y que también podrían ser la base de vacunas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo internacional de científicos define por primera vez qué es exactamente la ‘megafauna’  (05/03/20) Investigadores logran un consenso sobre cómo debería emplearse el término ‘megafauna’, lo que puede ayudar a catalizar la cooperación entre científicos y la conservación de los grandes animales del planeta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un kit de extracción de material genético para el diagnóstico de COVID-19  (31/03/21) Investigadores logran obtener ácido ribonucleico (RNA) del virus SARS-CoV-2 a través de nanopartículas magnéticas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El descubrimiento del “sistema solar perfecto” en el que los astrónomos buscan señales de vida  (30/11/23) Investigadores localizaron "el sistema solar perfecto", uno sin las colisiones violentas que hicieron del nuestro una mezcolanza de planetas de tamaños diferentes.  BBC - Ciencia
Estudios arqueológicos en la Setúbal en busca de los rastros aborígenes  (01/06/20) Investigadores locales aprovechan la bajante histórica del Paraná para ir en busca de los antepasados. Quiloazas y otras civilizaciones habitaron la zona. Un tiempo atrás hallaron restos indígenas sepultados.   El Litoral
Cuánto sabe la población de Buenos Aires acerca del COVID-19  (20/07/20) Investigadores llevaron adelante un cuestionario encuesta para conocer qué tanto aprendió la comunidad acerca del COVID-19.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda