LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Investigan el efecto de 725 fármacos contra el virus del Zika (12/12/16) | Es un estudio en que se puso a prueba el potencial antiviral de medicamentos aprobados para uso humano. Quedaron seleccionados los cinco más prometedores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigan el efecto de la melatonina para combatir el estrés salino en plantas (28/09/23) | Un equipo de investigación estudia el comportamiento de las semillas y las plántulas que sufren estrés salino, causado habitualmente por el agua de riego, cuando se les aplica melatonina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigan el impacto ambiental de las radiaciones emitidas por dispositivos tecnológicos (16/10/19) | Lo hace a través del CeSPI siguiendo las recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Organización Mundial de la Salud OMS. Celulares y antenas, bajo la lupa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigan el impacto de las actividades humanas en los bosques sumergidos de Ushuaia (06/07/22) | El relevamiento de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) busca diseñar estrategias para proteger esos ecosistemas | Agencia Télam |
| Investigan el potencial de la computación cuántica en el sector financiero (03/07/19) | El CSIC y BBVA han creado un equipo de investigadores mixto que trabajará conjuntamente en el diseño y testeo de algoritmos cuánticos aplicados a casos de usos financieros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigan el uso de las redes sociales de estudiantes universitarios (23/05/19) | El estudio indaga en el vínculo entre el uso de las redes y las prácticas académicas. También se pregunta si los estudiantes pueden ser considerados "alfabetos digitales". | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigan el uso del aceite de coco contra el Alzheimer (26/12/17) | Una investigación preliminar sugiere que podría mejorar algunos síntomas de esta enfermedad que afecta a 33 millones de personas en el mundo. De todos modos, todavía la evidencia “no es concluyente”. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Investigan en Misiones casos de microtia, una malformación congénita en la oreja (12/09/22) | Un equipo de profesionales encara un estudio sobre las causas que inciden en los niños que nacen con microtia, una malformación congénita en la cual la oreja es pequeña y que puede provocar hipoacusia. | Agencia Télam |
| Investigan en Tucumán posibles “aspirinas” de la Puna (16/05/17) | Científicas del CONICET estudian in vitro el potencial antiinflamatorio de la tola, la tramontana, pájaro bobo y otras plantas de esa región. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Investigan enfermedades transmitidas por garrapatas en Yucatán (16/12/16) | Para evaluar la presencia de estos patógenos en comunidades de Yucatán, investigadores desarrollan el proyecto El papel de los animales domésticos y silvestres como reservorios de agentes zoonóticos en la península de Yucatán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Investigan enfermedades transmitidas por garrapatas en Yucatán (19/12/16) | Ehrlichia, Borrelia y Anaplasma son géneros de bacterias transmitidas por garrapatas de animales a humanos y tienen un carácter zoonótico. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Investigan especies vegetales serranas para cubrir los techos de los edificios de Río Cuarto (14/03/22) | Investigadores estudian las ventajas ecológicas de siete especies de gramíneas, en combinación con herbáceas y suculentas, para construir “techos verdes”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigan genes de decenas de miles de personas para identificar la raíz de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) (06/09/18) | El doctor Ammar Al-Chalabi, investigador del Hospital King’s College, en Londres, describió iniciativas destinadas a encontrar las causas de esta patología degenerativa que sufrieron, entre otros, Hawking y Fontanarrosa. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Investigan genes de decenas de miles de personas para identificar la raíz de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) (18/09/18) | En su paso por la Argentina, el doctor Ammar Al-Chalabi, investigador del Hospital King’s College, en Londres, describió iniciativas destinadas a encontrar las causas de esta patología degenerativa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigan la convivencia de poblaciones cazadoras y recolectoras mexicanas con grupos sedentarios en Tamaulipas (25/04/18) | Artículo del profesor José Antonio Caro Gómez, de la Universidad de Córdoba, y Genaro Álvarez García, de la Sociedad Espelológicas Geos (Exploraciones e investigaciones subterráneas) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigan la función de microorganismos en el ambiente con una nueva técnica (21/03/18) | El trabajo es realizado por el Centro de Investigaciones en Estructuras Microscópicas (Ciemic) de la UCR en conjunto con el Departamento de Ecología Microbiana de la Universidad de Viena | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigan la geoquímica y la diversidad microbiana de las aguas termales peruanas (14/06/23) | La composición de la comunidad microbiana es claramente diferente en distintos entornos tectónicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigan la incidencia de las altas temperaturas en la diversidad de especies de mosquitos urbanos (03/12/21) | Un estudio financiado por la National Geographic permitirá detectar las zonas de Córdoba con mayor temperatura y diversidad de mosquitos, entre ellos, el transmisor del virus del dengue | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigan la inserción laboral en la cultura penitenciaria (20/11/24) | María Florencia Zuzulich es estudiante de la Maestría en Criminología y su trabajo ganó una mención en el Encuentro de Jóvenes Investigadores. | LT10 |
| Investigan la microbiota intestinal de comunidades aborígenes (26/05/21) | A través de un convenio con el MIT, docentes de la Facultad de Ingeniería Química e investigadores del Instituto de Lactología Industrial (UNL-Conicet), realizarán aportes al desarrollo de una biblioteca global sobre microbioma intestinal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....