SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

13001 a 13020 de 25487

Título Texto Fuente
La curiosa historia del fruto capaz de sobrevivir a temperaturas de 40 grados bajo cero en Canadá  (27/04/18) En el centro de Regina, en la provincia canadiense de Saskatchewan, las temperaturas pueden alcanzar los 40 grados bajo cero.  BBC - Ciencia
La dama del Ártico: quién es la ingeniera que lidera un observatorio del Polo Norte y monitorea la rotación de la Tierra y el nivel del mar  (09/12/24) Se llama Susana García Espada y nació en España. Está a cargo del Observatorio Geodésico de la Tierra, en Ny-Ålesund, Noruega.  Infobae
La DANA da sus últimos coletazos: se activa un aviso rojo en el Litoral de Barcelona y las lluvias seguirán durante la semana  (04/11/24) Aunque la DANA como tal prácticamente ha desaparecido, este lunes seguirá lloviendo fuerte, sobre todo en Cataluña, donde se ha activado un aviso rojo en el Litoral de Barcelona.  El Mundo (España)
La DANA que azota el Mediterráneo es comparable a un huracán tropical  (31/10/24) Un experto en climatología explica que las DANAS conllevan más cuantía e intensidad de las precipitaciones que un huracán del Caribe o un tifón asiático, aunque también menos viento  El Mundo (España)
La danza mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual  (01/09/21) La actividad artística ralentiza el proceso de envejecimiento y fomenta la plena participación del colectivo en la sociedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La decepcionante historia de los rusos que mandaron un electrón al pasado  (18/03/19) Esta semana, muchos medios han publicado que un grupo de científicos había logrado revertir el tiempo. Lo que han conseguido es mucho menos excitante  El País - España
La decisión tiene reloj biológico  (01/02/17) María Juliana Leone es doctora en Ciencias Básicas y Aplicadas y maestra internacional de ajedrez. Investigó junto a un equipo a casi 100 jugadores para determinar sobre la toma de decisiones y su eficiencia a lo largo del día  Página 12
La deficiencia de yodo en las embarazadas afecta a la calidad de la leche materna  (04/03/22) Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha determinado que un bajo nivel de este mineral en las gestantes conlleva una serie de cambios en la composición en el alimento para el bebé  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación altera el ciclo hidrológico en la Amazonia  (05/10/17) En el oriente de la cuenca amazónica la intervención humana ha afectado la estructura vegetal de las subcuencas, alterando tanto el ciclo del carbono en superficie como la retroalimentación entre la distribución de agua y energía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación amenaza la biodiversidad y el funcionamiento del suelo a escala mundial  (12/03/24) Un estudio internacional liderado por el CSIC y la Universidad Forestal de Nanjing evalúa los impactos de la deforestación sobre las propiedades del suelo, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación aumenta el impacto de la radiación solar en la superficie terrestre  (22/02/18) La reducción de la cubierta vegetal incrementa la temperatura en 0,23º en las áreas afectadas  El País - España
La deforestación de bosques tropicales perjudica gravemente a la reproducción de la tortuga laúd  (07/04/17) Un estudio confirma la conexión ecológica entre dos ecosistemas que causa un daño importante en vertebrados marinos protegidos y amenazados de extinción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación de la Amazonia tiene un impacto significativo en el clima local  (05/09/19) "Un bosque amazónico intacto y saludable ayuda a regular el clima local e incluso puede actuar como amortiguador de los efectos del cambio climático ", aseguran los investigadores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación de la selva amazónica podría expandir en un 70% las áreas en riesgo de incendios  (23/07/19) La gestión sostenible de la tierra es clave para reducir este riesgo, según ha constatado una nueva investigación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación y el cambio climático ponen en peligro la nueva frontera agrícola brasileña  (07/03/22) Una combinación de estos factores ha agravado durante la última década las condiciones de sequía severa en la zona de transición situada entre el este de la Amazonia y el Cerrado, la sabana brasileña  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación y la cacería impactan a casi la mitad del Gran Chaco  (22/04/20) El Gran Chaco es el segundo bosque más grande de América del Sur, que se extiende por parte de los actuales territorios de Bolivia, Paraguay y Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación y los incendios están reduciendo los hábitats de especies amenazadas en el Amazonas  (02/09/21) Los incendios de las últimas dos décadas han afectado al 85% de las especies amazónicas amenazadas, incluyendo plantas y animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación ya muestra sus efectos sobre la diversidad de peces en arroyos de la Amazonia  (28/03/22) Las especies más sensibles a las alteraciones del hábitat están siendo reemplazadas paulatinamente por otras más resistentes, según se consigna en un estudio realizado en Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación ya muestra sus efectos sobre la diversidad de peces en arroyos de la Amazonia  (29/03/22) Las especies más sensibles a las alteraciones del hábitat están siendo reemplazadas paulatinamente por otras más resistentes, según se consigna en un estudio realizado en Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La degradación de los axones a una escala sin precedentes  (10/04/18) Estas estructuras neuronales que se ven afectadas en enfermedades como el parkinson y el alzheimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda