SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

13001 a 13020 de 25487

Título Texto Fuente
“La ciencia está ligada a intereses económicos poderosos”  (17/07/17) La antropóloga recibió el Premio John D. Bernal de la Society for Social Studies of Science. Es la primera vez que se otorga a una investigadora que no proviene de Europa ni de Estados Unidos.   Página 12
Conciliar trabajo profesional y maternidad, una tarea para mujeres superpoderosas   (04/05/22) La antropóloga Tania Corsetti investiga la relación entre el trabajo profesional y la maternidad y da cuenta de las dificultades que atraviesan muchas mujeres para poder conciliar estos dos mundos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Antropología médica para mejorar acceso a la salud  (27/02/18) La antropología médica es considerada como una subdisciplina de la antropología social que se centra de manera específica en estudiar los fenómenos y procesos sociomédicos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un insecto gigante de la era de los dinosaurios fue redescubierto a las afueras de un supermercado en Estados Unidos  (02/03/23) La aparición de este raro ejemplar, que era abundante en el Jurásico, avivó la especulación de que pueda haber poblaciones enteras escondidas en partes remotas de Estados Unidos  La Nación
Un fósil inesperado en La Rioja revela el origen oculto de mariposas y polillas  (09/06/25) La aparición de estructuras especializadas en un entorno sin flora moderna genera dudas sobre las funciones originales de estos órganos y su impacto en la diversificación biológica  Infobae
Inundaciones, sequías, incendios y heladas: un clima impredecible jaquea al campo  (15/02/18) La aparición de fenómenos climáticos de gran intensidad no dejaron ni dejan de azotar a los campos.  La Nación
Nuevos tratamientos, nuevas esperanzas  (23/11/16) La aparición de nuevos tratamientos para combatir el cáncer de pulmón abren nuevas esperanzas a pacientes que padecen esta enfermedad, que constituye la principal causa de muerte por cáncer en la Argentina y en el Mundo.  La Opinión (Rafaela)
Las emisiones de CO2 se disparan en 2018  (07/12/18) La apertura de nuevas centrales térmicas, la mayor demanda eléctrica, las olas de calor o el aumento de la flota de automóviles son algunas de las razones que explican el aumento  El Mundo (España)
Por qué el descubrimiento de la tumba de Tutankamón fue el hallazgo arqueológico más importante del siglo XX  (28/11/24) La apertura del sepulcro de ese faraón cambió la trayectoria de la arqueología, ofreciendo nuevas perspectivas sobre el antiguo Egipto y capturando la curiosidad del público internacional  Infobae
Avances tecnológicos. Ya se puede tener un electrocardiograma en el celular  (22/08/18) La aplicación analiza el ECG, las notificaciones y la posibilidad de enviar el trazado al médico.  Clarín
Algunos cereales y legumbres pierden fibra al ser cocinados  (17/10/17) La aplicación de calor sobre los alimentos genera en ellos cambios físicos y químicos. Una investigación analizó esta variación en cereales y legumbres de uso común. En ella se descubrieron algunos beneficios y perjuicios.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un equipo del Conicet diseñó una nueva enzima optimizada para la industria del aceite  (21/03/24) La aplicación de esta proteína en un proceso clave del refinamiento tendría un favorable impacto económico y medioambiental  Uno (Entre Ríos)
Un equipo de investigación diseña una nueva enzima optimizada para la industria del aceite  (21/03/24) La aplicación de esta proteína en un proceso clave del refinamiento tendría un favorable impacto económico y medioambiental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubrieron nuevos beneficios en la planta de romero para la protección de cultivos  (07/02/25) La aplicación de extractos de una variedad criolla de esta hierba tiene un efecto protector contra patógenos en cultivos, según analizaron investigadores del CONICET.  Infobae
El innovador tratamiento con ondas de choque que ayuda a regenerar el tejido cardíaco después de una operación  (10/07/24) La aplicación de ondas de choque suaves podría regenerar el tejido del corazón en pacientes sometidos a una cirugía de bypass, según reveló un nuevo estudio.  BBC - Ciencia
Manzana, aguacate y mamey contra la corrosión  (19/09/18) La aplicación de productos naturales y desechos agroindustriales sería una alternativa para evitar o inhibir la corrosión de metales, de forma económica y amigable con el medio ambiente.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una tecnología detecta enfermedades pulmonares con una llamada telefónica  (27/11/20) La aplicación funciona como un escáner oral que permite analizar patrones de dificultades respiratorias y los clasifica según su gravedad. Permitirá también realizar seguimiento a personas contagiadas con coronavirus  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación para que pequeños productores sean 'influencers' comunitarios y ciudadanos científicos  (24/05/19) La aplicación GeoFarmer permite a los trabajadores comunitarios y pequeños productores recopilar y compartir fácilmente información sobre intervenciones agrícolas relacionadas con el clima  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cinco jóvenes argentinos desarrollaron una app para detectar polen y fueron premiados por la NASA  (22/06/17) La aplicación indica los lugares con mayor exposición al polen en la ciudad de Buenos Aires  La Nación
Yalam, al rescate de las lenguas indígenas de Oaxaca  (21/02/18) La aplicación interactiva Yalam (que significa lengua, por su traducción del mixteco al español) se proyecta como una esperanza en la preservación de las lenguas indígenas en riesgo de desaparecer.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda