LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Barbie, una "mala influencia" para futuras médicas y científicas (27/12/23) | La Asociación Médica Británica acusa a la muñeca de hacer primar la estética sobre la seguridad, y de difundir conceptos erróneos sobre ciencia y medicina | El Mundo (España) |
Distinguen a un médico santafesino con el premio Houssay (29/11/17) | La Asociación Médica del Hospital de Clínicas “José de San Martín” de la Universidad de Buenos Aires (UBA), acaba de otorgar el Premio “Dr. Bernardo Houssay” | El Litoral |
Una especie de coral muestra signos de aclimatación a ambiente extremo gracias a su asociación con microrganismos (27/08/21) | La asociación simbiótica de los corales con sus microorganismos es clave para la sobrevivencia de los arrecifes ante las condiciones de estrés térmico y de acidificación del océano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La campaña que impulsa la inclusión social de las personas con síndrome de Down (20/03/24) | La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina dio a conocer varias maneras para generar actitudes inclusivas y concientizar. | Infobae |
Por qué los sherpas pueden subir al Everest sin cansarse (y no es porque estén entrenados para hacerlo) (29/05/17) | La asombrosa capacidad de resistir la falta de oxígeno se debe a una variación genética. | BBC - Ciencia |
Desarrollan un biosensor para diagnosticar la Aspergilosis Invasiva (20/12/23) | La Aspergilosis Invasiva es una enfermedad que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud (08/05/25) | La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración. | El Litoral |
“Cuando choquemos contra otra galaxia no notaremos nada” (27/12/17) | La astrofísica argentina trata de desentrañar la naturaleza de la materia oscura y explica cómo apareció nuestra galaxia, la Vía Láctea | El País - España |
“El universo terminará en una nada fría y oscura” (16/05/17) | La astrofísica de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) trata de averiguar de qué está hecho el 95% del universo que aún desconocemos | El País - España |
Describen procesos inflamatorios neurales en células humanas creadas en el laboratorio (20/02/20) | La astrogliosis, inflamación que ocurre en el tejido cerebral, es común a enfermedades como el alzhéimer y el párkinson | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La astronauta Christina Koch bate un récord extraordinario con su regreso a la Tierra (07/02/20) | La astronauta de la NASA Christina Koch sumó otro récord en su carrera: el vuelo espacial más largo realizado por una mujer. | BBC - Ciencia |
Peggy Whitson bate el récord de paseos espaciales hechos por una mujer (31/03/17) | La astronauta fue la primera mujer en comandar la Estación Espacial Internacional | El País - España |
La NASA descubrió "basura humana" en Marte (22/06/22) | La astronave rover Perseverance que recorre el planeta rojo encontró “residuos” humanos en el desierto. Comenzó una investigación para saber cómo llegó allí. | LT10 |
Muere Vera Rubin, la mujer que aportó la primera prueba de materia oscura (27/12/16) | La astrónoma estadounidense era una de las féminas favoritas a ganar el Nobel de física | El País - España |
La astronomía logra el mayor censo estelar de la historia (26/04/18) | La astronomía logra el mayor censo estelar de la historia El informe registró más de 1700 millones de estrellas y fue dado a conocer hoy por la Agencia Espacial Europea (ESA) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las secuelas de no prevenir la depresión en el embarazo (06/11/19) | La atención durante la gestación, un periodo crítico para la aparición de dolencias mentales, pueden evitar estas y otras enfermedades a millones de personas | El País - España |
Esta notificación te está robando un pedazo de vida (05/05/17) | La atención no puede ser solo una mercancía ahora que la esfera online y offline se confunden | El País - España |
Una elevada cobertura de la atención primaria de salud reduce de forma significativa la mortalidad infantil en Latinoamérica (21/05/24) | La atención primaria de salud evitó más de 300.000 muertes infantiles, sobre todo las derivadas de enfermedades relacionadas con la pobreza y prevenibles mediante vacunación, en Brasil, Colombia, Ecuador y México | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Controlar los factores de riesgo cardiovascular también previene el alzhéimer (05/09/23) | La aterosclerosis, además de ser una de las principales causas de enfermedad cardiovascular, está implicada en alteraciones cerebrales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La poderosa tormenta solar que provocó un raro espectáculo de la aurora boreal (13/05/24) | La aurora boreal hizo un inusual espectáculo en Reino Unido, Europa y otras partes del hemisferio norte, deleitando a los observadores del cielo. | BBC - Ciencia |