LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Historiadores contra genetistas (10/06/19) | La ausencia de huella genética musulmana en los andaluces actuales reedita la tirantez entre la historia y la ciencia | El País - España |
Un estudio relaciona cómo las variables psicológicas influyen en el control glucémico de la diabetes en adolescentes (08/11/24) | La autoeficacia, entendida como la creencia en la propia capacidad para lograr resultados, genera cambios en el comportamiento que mejoran el control glucémico en pacientes adolescentes con diabetes tipo I | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los gorilas que se automedican y que podrían ser clave para encontrar nuevos tratamientos (12/09/24) | La automedicación de los gorilas podría dar pistas para el descubrimiento de fármacos en el futuro, de acuerdo a científicos. | BBC - Ciencia |
Toyota planea tener autos que vuelan para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (16/05/17) | La automotriz nipona invirtió en Cartivator, una start-up que planea desarrollar un vehículo aéreo para entornos urbanos que puede alcanzar los 100 kilómetros por hora de velocidad | La Nación |
Rebecca Wragg Sykes: “Los neandertales tuvieron mucho éxito, no fueron unos fracasados” (01/09/21) | La autora de ‘Neandertales’ repasa los últimos grandes descubrimientos sobre esta especie e intenta derrumbar algunos de los prejuicios en torno a ella | El País - España |
Elon Musk intentará este viernes lanzar de nuevo la ‘Starship’ con el cohete más potente del mundo (17/11/23) | La autoridad aeronáutica de Estados Unidos reactiva la autorización a SpaceX para otro intento tras la explosión de abril pasado | El País - España |
Monitoreo automático contra la contaminación (13/11/23) | La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ya cuenta con un nuevo sistema de monitoreo automático para efluentes industriales, que funciona integrado a un centro de control ambiental | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Los insecticidas neonicotinoides son un riesgo para las abejas, según la EFSA (28/02/18) | La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria alerta de la amenaza tras analizar 1.500 estudios científicos | El País - España |
Por qué Europa prohibiría el bisfenol A, una sustancia que está en envases de bebidas y alimentos (29/08/23) | La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria encontró que cualquier ingesta de este compuesto es “un riesgo para la salud”. | Infobae |
Cómo es el nuevo etiquetado de los alimentos saludables propuesto por la FDA de Estados Unidos (29/09/22) | La autoridad regulatoria estadounidense explicó que el nuevo etiquetado ayudará a la gente a decidir mejor sobre los productos que consume y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas | Infobae |
Advierten que los implantes mamarios pueden causar un extraño tipo de cáncer (23/03/17) | La autoridad sanitaria de Estados Unidos está investigando el vínculo entre las prótesis y el desarrollo de un linfoma que ya causó 9 muertes. Afirma que el riesgo es muy bajo pero en aumento. En la Argentina aún no hay casos registrados. | Clarín |
Del metateatro a los fundamentos de las matemáticas (10/05/21) | La autorreferencia es también una herramienta útil para dar sentido preciso a la noción de infinito | El País - España |
Robots con legos para limpiar el agua (17/04/18) | La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que representarán al país en el mundial de robótica First Lego League Jr. en Texas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Qué es la fuerza G y cómo afecta a los pilotos y aviones (17/12/24) | La aviación extrema desafía a quienes se atreven a volar a altas velocidades, sometiendo al cuerpo a intensas exigencias, probando la resistencia física en cada maniobra complicada | Infobae |
Los murciélagos vampiro portan altos niveles de bacterias infecciosas (28/09/18) | La bacteria 'Bartonella' tiene una amplia distribución en América Latina y sus rutas de transmisión siguen siendo desconocidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallada una bacteria multirresistente en un hospital de Bogotá con características nunca vistas en Colombia (25/11/22) | La bacteria 'Pseudomona aeruginosa' encontrada tiene características distintas a las que se reportan en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo matemático para el control biológico del virus del dengue (04/03/20) | La bacteria 'Wolbachia' se está utilizando en varios países, incluido Colombia, para inyectársela al mosquito en estado inmaduro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un microorganismo regional apto para la biorremediación de los suelos (29/10/18) | La bacteria Arthrobacter sp. AAC22 resultó eficiente en las pruebas de laboratorio y se convirtió en una potencial candidata en ensayos para degradar posibles daños ambientales causados por la utilización de herbicidas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El poder del aloe vera para combatir una infección intestinal (28/07/23) | La bacteria Clostridioides difficile es la causante de una infección intestinal que suele ser común en pacientes que han consumido antibióticos y se encuentran internados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un palacio construido hace 3.400 años emerge de las aguas en Irak (05/07/19) | La bajada del nivel de las aguas en la presa de Mosul deja al descubierto los restos de un palacio de la edad de bronce, con tres milenios de historia escondida entre sus muros de adobe | El Mundo (España) |