LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Entre la "admiración" y la "arrogancia": las impresiones que Einstein se hizo de tres países de Sudamérica (14/10/24) | Albert Einstein plasmó en ellos algunos de sus pensamientos más íntimos. | BBC - Ciencia |
| Europa, la misteriosa luna de Jupiter a la que viaja la NASA en busca de vida y que se cree que tiene el doble de agua que la Tierra (15/10/24) | La NASA lanzó este lunes al espacio una sonda con un objetivo muy concreto: intentar descubrir vida en otro punto de nuestro sistema solar. | BBC - Ciencia |
| El hallazgo de una tumba intacta con 12 esqueletos en la enigmática Petra que fascina a los arqueólogos (16/10/24) | Desde hace 20 años los científicos soñaban con hacer nuevas excavaciones en Petra, el enclave arqueológico en Jordania declarado Patrimonio de la Humanidad. | BBC - Ciencia |
| Cuáles son los países de América Latina con la natalidad más baja y más alta (y qué consecuencias tiene) (18/10/24) | La caída de la natalidad en América Latina se ha dado de forma acelerada en las últimas décadas. | BBC - Ciencia |
| Los servicios de emergencia que trabajan en las profundidades de los océanos reparando los cables que mantienen internet en funcionamiento (18/10/24) | El 99% de las comunicaciones digitales del mundo dependen de cables submarinos. | BBC - Ciencia |
| Cómo se construyen los "sarcófagos" subterráneos para aislar durante miles de años los peligrosos residuos nucleares (23/10/24) | Es un día frío de inicios del verano boreal. Pero a 450 metros bajo las onduladas colinas de la región de Champaña, en el noreste de Francia, hace mucho más calor. | BBC - Ciencia |
| "Muchos científicos en la industria alimentaria reconocen que diseñan los alimentos para que no podamos dejar de comerlos" (24/10/24) | El médico y escritor Chris van Tulleken defiende que, en pos de la salud pública, los alimentos ultraprocesados reciban el mismo tratamiento que los cigarrillos. | BBC - Ciencia |
| TDAH: por qué un diagnóstico en adultos de un trastorno por déficit de atención con hiperactividad puede ser un "arma de doble filo" (24/10/24) | Joseph Aquilina odia el término trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Cree que suena como una disfunción. Prefiere su propio término: hiperactividad por diferencia de atención. | BBC - Ciencia |
| JOMO, el antídoto para dejar de estar constantemente conectado a las redes sociales (25/10/24) | Este concepto, que se postula como la contrapartida del FOMO (fear of missing out o miedo a perderse algo), es una respuesta a la presión de estar constantemente al día con cada evento, tendencia o experiencia social que surge a nuestro alrededor. | BBC - Ciencia |
| Cuáles fueron los errores de cálculo que causaron tragedias como las del Titanic y el Challenger (y por qué no ocurrirían hoy) (28/10/24) | La falta de un conocimiento adecuado en ciencia e ingeniería de materiales, así como priorizar otros intereses, ha contribuido a algunos de los mayores desastres tecnológicos de la historia. | BBC - Ciencia |
| Cómo los medicamentos contra la obesidad cambiarán nuestra relación con la comida (28/10/24) | Estamos en la era de los medicamentos para bajar de peso. | BBC - Ciencia |
| "Supertasters": por qué algunas personas perciben la comida de manera más intensa (29/10/24) | “Mis amigos siempre me dicen que soy una exagerada, pero realmente no soporto ciertos sabores. Tal vez sea lo que los científicos llaman una supertaster”. | BBC - Ciencia |
| La alerta "tardía" y otras dudas en torno a las peores inundaciones del siglo en España que dejan al menos 95 muertos (31/10/24) | La magnitud de la tragedia por las inundaciones y riadas que dejaron decenas de muertos en el sureste de España ha generado dudas sobre la preparación y la respuesta de las autoridades ante la emergencia. | BBC - Ciencia |
| Qué es una DANA, el fenómeno meteorológico que provocó las lluvias torrenciales que han dejado más de 90 muertos en el este de España (31/10/24) | Más de 90 personas murieron y decenas permanecen desaparecidas por las graves inundaciones que afectaron principalmente a la región de Valencia, en el este de España. | BBC - Ciencia |
| Por qué nos cuesta tanto decir que no (y cómo aprender a hacerlo puede mejorar tu vida) (01/11/24) | ¿Alguna vez has aceptado hacer algo por miedo a decir que no? | BBC - Ciencia |
| Un estudiante descubre por accidente una enorme ciudad maya perdida en la jungla mexicana (01/11/24) | Una enorme ciudad maya ha sido descubierta siglos después de que desapareciera debajo de la selva en México. | BBC - Ciencia |
| Cómo las ciudades mayas han sobrevivido durante más de un milenio en medio de la selva (04/11/24) | Ruinas de ciudades antiguas siguen apareciendo en los bosques de América. ¿Cómo han podido permanecer en pie durante más de un milenio a pesar de las lluvias tropicales, los huracanes y el crecimiento de la selva? | BBC - Ciencia |
| El riesgo de epidemias y brotes contagiosos en las zonas afectadas por las fuertes inundaciones en Valencia (05/11/24) | Casi una semana después de las mayores inundaciones en la historia reciente de España, los afectados se enfrentan a un nuevo riesgo: la insalubridad. | BBC - Ciencia |
| Cómo es el “Amazonas del fondo del mar”, el hábitat submarino más diverso del planeta (06/11/24) | En un ala de oficinas del Museo de Historia Natural de Londres, dos investigadores abren la puerta de un sencillo armario y descubren un tesoro oculto: estanterías de corales fosilizados | BBC - Ciencia |
| Pando, el árbol de más de 40 hectáreas considerado uno de los seres vivos más antiguos y pesados de la Tierra (07/11/24) | Para el visitante desprevenido, Pando no es más que un hermoso bosque de una especie de álamos llamados temblones. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....