LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una gran amenaza a la biodiversidad (16/08/16) | La campaña es impulsada desde la Cátedra Libre de Fauna Silvestre de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR. | Rosario 12 |
Lanzan una campaña internacional con herramientas para la seguridad virtual (09/08/17) | La campaña internacional "Dominemos la Tecnología" cuenta con una "Caja de herramientas de seguridad" que puede verse en https://securityinabox.org/es/. | Agencia Télam |
Día Mundial para la Prevención del Suicidio: la importancia de “cambiar la narrativa” y abrir el diálogo (10/09/24) | La campaña mundial de este año insta a desmantelar prejuicios y mitos arraigados, abordando el tema con comunicación y respeto para ofrecer apoyo a quienes lo necesitan | Infobae |
Deberán aplicarse la triple viral y la vacuna contra la polio todos los chicos de entre 13 meses y cuatro años (27/09/22) | La campaña “de seguimiento” se extenderá hasta el 13 de noviembre; es independiente del esquema de rutina y no se necesita orden médica | El destape web |
Madonna estuvo en terapia intensiva por una bacteria: por qué esas infecciones amenazan a millones de personas (30/06/23) | La cantante estadounidense fue internada por una infección grave, aunque ya fue dada de alta. Las enfermedades bacterianas preocupan a los expertos. Cuáles son las más peligrosas | Infobae |
La inteligencia artificial ‘desentierra’ 303 nuevas figuras en el desierto de Nazca (25/09/24) | La cantidad de geoglifos descubiertos, casi tantos como los hallados durante el último siglo, permite a sus descubridores explicar qué funciones tenían | El País - España |
Censo 2022: la cifra final de población y cuántos no tienen obra social ni prepaga (22/11/23) | La cantidad de habitantes de Argentina es algo superior a la informada en los datos provisionales | Clarín |
Una dieta mediterránea hipocalórica y el ejercicio retrasan la pérdida de masa muscular asociada a la edad (24/10/23) | La cantidad de masa grasa y muscular, así como su distribución en el cuerpo, son clave en el desarrollo de enfermedades crónicas asociadas a la obesidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los microplásticos también han llegado a las montañas (16/04/19) | La cantidad de partículas plásticas en el Pirineo es similar a la de París o las ciudades industriales chinas | El País - España |
Los Alpes reverdecen casi un 80% más en cuatro décadas por el cambio climático (08/06/22) | La capa de nieve ha disminuido ligeramente desde 1984 | El Mundo (España) |
El ozono ha debilitado parte del mecanismo que baja la temperatura de la Tierra (16/05/22) | La capa de ozono actúa como filtro solar, protegiendo al planeta de la radiación ultravioleta. Según un nuevo estudio, esta sustancia ha aumentado en la tropósfera y actúa como gas de efecto invernadero | Infobae |
Qué son los gases CFC que destruyen la capa de ozono y que en su mayoría provienen de China (24/05/19) | La capa de ozono nos protege de la radiación solar. | BBC - Ciencia |
La madera del laurel impide la proliferación de bacterias perjudiciales en alimentos (13/06/17) | La capa gelatinosa, denominada biopelícula que forman los microorganismos en muchos productos alimenticios es vulnerable ante compuestos obtenidos de los residuos de la poda | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
5 emociones que no son exclusivas de los humanos (20/11/18) | La capacidad de experimentar placer, dolor y miedo no es exclusiva de los seres humanos. De hecho, es vital para la supervivencia de los individuos de numerosas especies | BBC - Ciencia |
Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas (08/04/25) | La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos | El País - España |
La capacidad mundial de las fuentes renovables para producir energía eléctrica supera a la del carbón (26/10/16) | La capacidad del mundo para generar electricidad a partir de fuentes renovables ha superado a la del carbón, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE) | BBC - Ciencia |
Más de 160.000 personas ya visitaron Tecnópolis (13/06/17) | La capacidad hotelera está colmada para este fin de semana y se derivan reservas a las cabañas de Sauce Viejo, Colastiné Norte y Rincón. | El Litoral |
La NASA, en problemas para actualizar los sistemas de la nave más rápida de la historia (21/06/17) | La capacidad tecnológica de New Horizons, que ya pasó Plutón, es menor a la de un teléfono inteligente actual. | Clarín |
Especialistas de FCM-UNL capacitan a personal del servicio 107 (07/04/20) | La capacitación giró en torno a potenciales emergencias generadas por el Covid-19. Las situaciones fueron recreadas en el Centro de Simulación que la FCM tiene en Ciudad Universitaria UNL. | LT10 |
El no rotundo del 'Londres Central' a los coches (08/04/19) | La capital británica impone a partir de este lunes un área sin humos, mucho más estricta que la anterior, en toda la almendra central que busca reducir un 45% las emisiones. | El Mundo (España) |